Ciencia y Tecnología

Descubren en Argentina un reptil “hipercarnívoro” que cazaba dinosaurios

Published

on

<p>Un fósil hallado en la Patagonia revela a Kostensuchus atrox&comma; un depredador de 250 kilos que habitó hace 70 millones de años y que pudo alimentarse de dinosaurios antes de su extinción&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un fósil hallado en la Patagonia revela a Kostensuchus atrox&comma; un depredador de 250 kilos que habitó hace 70 millones de años y que pudo alimentarse de dinosaurios antes de su extinción&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El Kostensuchus atrox&comma; hallado en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;argentina&sol;t-17411654">Argentina<&sol;a>&comma; fue un depredador &&num;8220&semi;hipercarnívoro&&num;8221&semi; que vivió justo antes de la extinción de los dinosaurios y&comma; con sus 250 kilogramos de peso&comma; probablemente se alimentaba de ellos&comma; según una nueva investigación&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los detalles de esta especie&comma; pariente del cocodrilo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;journals&period;plos&period;org&sol;plosone&sol;article&quest;id&equals;10&period;1371&sol;journal&period;pone&period;0328561&amp&semi;utm&lowbar;source&equals;pr&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;email&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;plos006" title&equals;"Enlace externo — se publican en la revista Plos One">se publican en la revista Plos One<&sol;a>&comma; en un artículo liderado por investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La investigación fue posible gracias a un fósil extraordinariamente bien conservado hallado a unos 30 kilómetros al suroeste de la ciudad de El Calafate &lpar;provincia de Santa Cruz&comma; Argentina&rpar;&period; Fue encontrado en la Formación Chorrillo y está prácticamente intacto&comma; incluyendo un cráneo y mandíbula con detalles visibles&comma; así como múltiples huesos del cuerpo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este lugar se formó hace unos 70 millones de años&comma; durante el Maastrichtiense&comma; al final del período Cretácico&period; En esa época&comma; el sur de la Patagonia era un paisaje cálido y estacionalmente húmedo de llanuras aluviales de agua dulce&comma; donde vivían criaturas como dinosaurios&comma; tortugas&comma; ranas y diversos mamíferos&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73792295" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73792295&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Una reproducción plástica y los huesos fosilizados del Kostensuchus atrox&comma; un antiguo cocodrilo que vivió hace unos 70 millones de años&comma; cerca del final de la era de los dinosaurios&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Una reproducción plástica y los huesos fosilizados del Kostensuchus atrox&comma; un antiguo cocodrilo que vivió hace unos 70 millones de años&comma; cerca del final de la era de los dinosaurios&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Alessia Maccioni&sol;REUTERS<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Este depredador ápice&comma; similar a un cocodrilo&comma; podría haber alcanzado unos 3&comma;5 metros de longitud y pesado alrededor de 250 kilogramos&comma; con una mandíbula ancha y poderosa y grandes dientes capaces de devorar presas de gran tamaño&comma; entre las que probablemente se incluían dinosaurios de tamaño medio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los investigadores bautizaron a la especie como Kostensuchus atrox&comma; en referencia al viento patagónico conocido en la lengua nativa tehuelche como Kosten y al dios egipcio con cabeza de cocodrilo conocido como Souchos&comma; mientras que atrox significa &&num;8220&semi;feroz&&num;8221&semi; o &&num;8220&semi;duro&&num;8221&semi;&comma; explica un comunicado de la revista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El K&period; atrox&comma; con escápula ancha y húmero robusto&comma; no es un dinosaurio&comma; sino un crocodriliforme peirosáurido&comma; un grupo extinto de reptiles emparentados con los cocodrilos y caimanes modernos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta especie es el segundo depredador más grande del que se tiene conocimiento de la Formación Chorrillo&comma; y los paleontólogos creen que probablemente fue uno de los principales depredadores de la región&period; Es también el primer fósil de crocodiliforme hallado en Chorrillo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el estudio participaron también científicos de centros de Brasil&comma; Portugal y Japón&period;<&sol;p>&NewLine;<p>ee &lpar;National Geographic&comma; efe&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.