Ciencia y Tecnología

Cómo esta vista del océano Pacífico podría cambiar todo lo que creías saber del planeta

Published

on

<p>Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles&comma; poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa&comma; el océano primordial que una vez rodeó Pangea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Mientras volamos 15 horas sobre un interminable manto azul entre Sídney y Los Ángeles&comma; poco imaginamos que bajo nosotros descansa el último vestigio de Panthalassa&comma; el océano primordial que una vez rodeó Pangea&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Contemplada desde determinadas perspectivas&comma; la Tierra podría confundirse con un gigante gaseoso como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nueva-luna-descubierta-en-urano-por-el-telescopio-james-webb&sol;a-73737329">Urano&comma;<&sol;a> <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;habemus-planeta-nueve-astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-detectan-posible-coloso-oculto-a-700-veces-la-distancia-tierra-sol&sol;a-72419412">Neptuno<&sol;a> o incluso con <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;exoplanetas&sol;t-43410638">mundos oceánicos<&sol;a> teorizados en sistemas estelares distantes&period; No obstante&comma; se trata de nuestro planeta&colon; un mundo predominantemente acuático que evidencia una realidad a menudo olvidada&colon; la mayor parte de la superficie terrestre no es masa continental&comma; sino océano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y los datos confirman esta percepción visual&colon; aproximadamente el 71 &percnt; de la superficie del planeta está cubierta por océanos&period; Pocas imágenes ilustran esta proporción de manera tan elocuente como la vista <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;tecnolog&percnt;C3&percnt;ADa-moderna-detecta-indicios-de-un-mundo-perdido-en-las-profundidades-del-pac&percnt;C3&percnt;ADfico&sol;a-71387674">del Pacífico<&sol;a> que <em>IFL Science<&sol;em> localizó <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;earth&period;google&period;com&sol;web&sol;&commat;-17&period;55827398&comma;-150&period;41527396&comma;-7669&period;57428116a&comma;20188019&period;76185561d&comma;35y&comma;0h&comma;0t&comma;0r&sol;data&equals;CgRCAggBOgMKATBCAggASg0I&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;&lowbar;ARAA&quest;authuser&equals;0" title&equals;"Enlace externo — en Google Earth&comma;">en Google Earth&comma;<&sol;a> donde la Tierra se presenta como una esfera azul casi uniforme&period; En esta perspectiva&comma; apenas se vislumbran los contornos de América y Australia&semi; el resto es una inmensa extensión oceánica&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>El océano Pacífico&colon; dimensiones que desafían la comprensión <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>El océano Pacífico no es simplemente grande&semi; es colosal de una manera que desafía la comprensión humana&period; Según datos de la NOAA&comma; representa por sí solo casi la mitad de toda el agua oceánica del planeta&period; Para dimensionar su magnitud&colon; todos los continentes del mundo cabrían dentro de la cuenca del Pacífico y aún sobraría espacio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos oficiales de la NOAA revelan la complejidad de dimensionar esta inmensidad&colon; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;oceanservice&period;noaa&period;gov&sol;facts&sol;biggestocean&period;html" title&equals;"Enlace externo — el National Ocean Service">el National Ocean Service<&sol;a> establece su superficie en 63 millones de millas cuadradas &lpar;aproximadamente 162 millones de km²&rpar;&comma; mientras que <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;oceanexplorer&period;noaa&period;gov&sol;facts&sol;pacific-size&period;html" title&equals;"Enlace externo — Ocean Exploration">Ocean Exploration<&sol;a>la sitúa en 155 millones de km²&period; Estas variaciones&comma; atribuibles a diferentes metodologías de cálculo y conversión&comma; no alteran una realidad incontestable&colon; el Pacífico supera con creces la extensión de cualquier otro océano terrestre&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La vastedad horizontal del Pacífico constituye apenas el comienzo de su imponente magnitud&period; Este coloso oceánico se sumerge en profundidades que desafían la imaginación humana&period; Su profundidad media de 4&period;000 metros ya resulta extraordinaria&comma; pero en la fosa de las Marianas –específicamente en el abismo Challenger Deep– el lecho marino se precipita más de 11&period;000 metros bajo el nivel del mar&comma; estableciendo este punto como el lugar más profundo conocido del planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde otra perspectiva&comma; la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cu&percnt;C3&percnt;A1l-es-el-asiento-m&percnt;C3&percnt;A1s-seguro-en-un-avi&percnt;C3&percnt;B3n-esto-dicen-los-datos-oficiales&sol;a-72873993">experiencia de un vuelo<&sol;a> transpacífico ofrece quizás una de las imágenes más claras de esta inmensidad oceánica&colon; la travesía aérea entre Sídney y Los Ángeles dura unas 15 horas&comma; en las que los pasajeros contemplan un mar azul que parece no tener fin&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"71401026" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;71401026&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Hace 230 millones de años&comma; el supercontinente Pangea dominó la geografía terrestre mientras Panthalassa&comma; el ancestro del océano Pacífico&comma; cubrió el resto del planeta en un vasto manto azul&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Hace 230 millones de años&comma; el supercontinente Pangea dominó la geografía terrestre mientras Panthalassa&comma; el ancestro del océano Pacífico&comma; cubrió el resto del planeta en un vasto manto azul&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Pond5 Images&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Origen geológico&colon; de Panthalassa al océano Pacífico moderno <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>¿Cómo llegó a formarse semejante gigante marino&quest; La historia del Pacífico se remonta a la época en la que todos los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;pangea-ultima-condenar&percnt;C3&percnt;A1-a-todos-los-mam&percnt;C3&percnt;ADferos-a-la-extinci&percnt;C3&percnt;B3n&sol;a-66966241">Pangea<&sol;a>&period; En aquella era&comma; la Tierra estaba rodeada por un único océano&colon; Panthalassa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Panthalassa era el proto-Pacífico”&comma; explicó la oceanógrafa Susanne Neuer&comma; directora fundadora de la Escuela de Futuros Oceánicos de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe&comma; a <em>Live Science&period;<&sol;em> &&num;8220&semi;El Pacífico es&comma; en esencia&comma; lo que queda de Panthalassa”&comma; agregó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cuando Pangea comenzó a fragmentarse hace unos 230 millones de años&comma; Panthalassa se fue reduciendo&comma; dando lugar al océano Atlántico en la grieta entre los bloques continentales&period; El Pacífico&comma; en cambio&comma; es lo que quedó de ese antiguo océano global&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bajo el agua&comma; las placas tectónicas contaron su propia historia&period; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;sciadv&period;1600022" title&equals;"Enlace externo — Según estudio de 2016 publicado en la revista Science Advances&comma;">Según estudio de 2016 publicado en la revista <em>Science Advances&comma;<&sol;em><&sol;a> hace unos 200 millones de años&comma; la placa del Pacífico nació de la unión de tres antiguas placas&colon; Farallón&comma; Fénix e Izanagi&period; A diferencia de otras zonas donde los intentos de separación tectónica fracasaron –como la triple unión de Afar en África–&comma; esta triple fractura sí &&num;8220&semi;prosperó&&num;8221&semi;&comma; dando lugar a la placa tectónica más extensa del planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con el paso del tiempo&comma; esa placa empujó a sus predecesoras hacia los márgenes continentales&period; La mayor parte de la placa Farallón quedó sepultada bajo América del Norte&comma; la Izanagi bajo Asia&comma; y apenas queda un fragmento de la Fénix en el paso de Drake&comma; entre Sudamérica y la Antártida&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y aunque el Pacífico hoy domina el mapa&comma; su reinado podría no ser eterno&period; <em>Live Science<&sol;em> recoge que&comma; mientras el océano Atlántico se expande unos 2 a 3 centímetros al año&comma; el Pacífico se está reduciendo lentamente&period; Aun así&comma; con más de 150 millones de kilómetros cuadrados de superficie –el Atlántico con 106 millones de kilómetros cuadrados–&comma; su grandeza no está por desaparecer pronto&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Influencia climática global y el misterioso Punto Nemo <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Por otra parte&comma; su inmensidad le confiere una influencia crucial en nuestro planeta&period; El océano Pacífico juega un papel fundamental en el sistema climático terrestre&comma; siendo el motor de importantes fenómenos como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;un-mega-el-ni&percnt;C3&percnt;B1o-caus&percnt;C3&percnt;B3-la-mayor-extinci&percnt;C3&percnt;B3n-masiva-de-la-historia&sol;a-70214113">El Niño<&sol;a> y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-mundo-debe-prepararse-para-el-ni&percnt;C3&percnt;B1o-y-nuevas-temperaturas-r&percnt;C3&percnt;A9cord-onu&sol;a-65567276">La Niña&comma;<&sol;a> que pueden alterar drásticamente los patrones meteorológicos globales&comma; desde sequías en Australia hasta inundaciones en Sudamérica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En su vasta extensión se encuentra también <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;oceanservice&period;noaa&period;gov&sol;facts&sol;nemo&period;html" title&equals;"Enlace externo — el Punto Nemo&comma;">el Punto Nemo&comma;<&sol;a> el lugar más remoto de la Tierra y el punto oceánico más alejado de cualquier tierra firme&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2024&comma; <em>IFL Science<&sol;em> conversó con los exploradores británicos Chris y Mika Brown&comma; quienes visitaron este remoto lugar&period; Chris describió esta parte del Pacífico con asombro&colon; &&num;8220&semi;Esperaba que fuera realmente negro o de un verde muy oscuro&comma; después de haber visto el océano Atlántico&comma; pero es de un azul fantástico&period; Me sorprendió&comma; solo con mirar hacia abajo es casi un azul iridiscente&period; Increíble&comma; muy bonito&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El océano Pacífico puede parecer un gigantesco vacío azul desde ciertos ángulos&comma; pero en realidad es un reino dinámico repleto de vida&comma; historia y fuerzas que moldean nuestro planeta entero&period; Como bien señaló la profesora Lam&colon; &&num;8220&semi;El Pacífico es la cuenca oceánica más asombrosa de todas&&num;8221&semi;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de IFL Science&comma; Live Science y NOAA&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.