República
El Banco Mundial y el MAP socializan proyecto de fortalecimiento y mejora de los servicios públicos
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">El Banco Mundial y el MAP socializan proyecto de fortalecimiento y mejora de los servicios públicos</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">27 de Agosto 2025 | 13:48<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública</span><strong> (MAP)</strong><span>, con el apoyo técnico y financiero del </span><strong>Banco Mundial</strong><span>, realizó durante tres días un </span><strong>Taller de Socialización y Avances del Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado</strong><span>, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del Estado para ofrecer servicios ágiles, de calidad y centrados en el ciudadano.</span></p>
<p dir="ltr"><span>El acto de apertura estuvo presidido por el ministro de Administración Pública, </span><strong>Sigmund Freund,</strong><span> y la representante residente del Banco Mundial, </span><strong>Carolina Rendón</strong><span>. Participaron la gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del organismo multilateral, </span><strong>Yolanda Martínez</strong><span>; la jefa de proyecto, </span><strong>Francesca Recanatín,</strong><span> y los viceministros del MAP, </span><strong>Alan Jiménez, Armando Manzueta, Sheyla Castillo, Grey Peña, Elvis Muñoz y Hadeline Matos.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>En sus palabras, el ministro Freund señaló que este proyecto se propone </span><strong>articular las instituciones públicas bajo el liderazgo del MAP </strong><span>y fortalecer las acciones que permitan concretizar una </span><strong>transformación integral, efectiva y duradera</strong><span> en la forma de diseñar y ofrecer los servicios que requiere la población.</span></p>
<p dir="ltr"><em>&#8220;Este proyecto fortalecerá al MAP como rector de la innovación pública y permitirá que los ministerios y órganos sectoriales gestionen sus servicios con mayor capacidad, innovación y apertura. Ya no se trata solo de digitalizar procesos, sino de repensarlos desde la experiencia y necesidad del usuario, usando herramientas innovadoras como los laboratorios de rediseño, la interoperabilidad entre instituciones y la participación ciudadana como insumo técnico real”,</em><span> explicó el ministro.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Agregó que</span><em> “esta reforma no es un evento aislado. Es un cambio de cultura institucional y de visión de Estado. Es pasar de una administración centrada en procedimientos a una centrada en derechos. De una lógica reactiva a una proactiva. De un Estado que administra, a un Estado que sirve&#8221;.</em></p>
<p dir="ltr"><span>Freund destacó que </span><strong>este proyecto será usado</strong><span> por el Banco Mundial </span><strong>como un piloto</strong><span> que posicionará a la República Dominicana como un </span><strong>referente de transformación de los servicios públicos</strong><span>, por su enfoque integral, centrado en las personas, la interoperabilidad y la innovación.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Carolina Rendón, representante residente del Banco Mundial, destacó que es alentador ver que </span><strong>la República Dominicana toma muy en serio la modernización y reforma de la administración pública</strong><span>. </span><em>“El plan de reforma y modernización del Estado es un ejemplo, y que nosotros podamos colaborar en la implementación de esta reforma a través de este proyecto, nos enaltece mucho”,</em><span> apuntó Rendón.</span></p>
<p dir="ltr"><span>La gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del Banco Mundial, Yolanda Martínez, señaló que la República Dominicana</span><em> “no está empezando desde cero&#8221;,</em><span> ya que se encuentran trabajando en proyectos de conectividad, acceso e innovaciones digitales y destacó que </span><strong>el país se encuentra en el lugar 85 de 193 países</strong><span> en el ránking realizado por la Organización de las Naciones Unidas </span><strong>(ONU)</strong><span>, que evalúa el desarrollo y la eficacia de los servicios públicos y gobiernos digitales.</span></p>
<p dir="ltr"><em>&#8220;Estoy plenamente convencida, por la madurez del ecosistema digital que hay en este país, de que República Dominicana tiene todos los elementos para ingresar a los primeros 10 puestos de ese ránking, en los siguientes tres o cuatro años, por tres factores clave: primero, el empoderamiento político en su más alto nivel, desde su presidente (Luis Abinader) y su ministro (Sigmund Freund) y los titulares de la Junta Central Electoral (JCE), la Ogtic, etc; dos, tienen los arreglos institucionales necesarios para poder articular cualquier estándar de pilotaje; eso no es fácil y ustedes lo tienen; tres, actividades y áreas de especialización&#8221;,</em><span> argumentó Martínez.</span></p>
<p dir="ltr"><span>En el taller, que se realizó del 25 al 27 de agosto de este año, se realizaron múltiples presentaciones y dinámicas colaborativas sobre el proyecto, a cargo de la consultora </span><strong>Graciela von Bargen</strong><span>, la gestora de Planificación Proyectos del MAP; </span><strong>Ana Román,</strong><span> y la coordinadora de la Unidad Implementadora (UIP); </span><strong>Carmen Cordero</strong><span>, al igual que contó con la participación de </span><strong>Francesca Recanatín y Josef Trommer</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Los viceministros del MAP, </span><strong>Armando Manzueta y Alan Jiménez,</strong><span> abordaron los temas</span><strong> “DPI y la Arquitectura Integrada de Servicios” </strong><span>y</span><strong> “El proyecto y su Impacto en la Reforma del Estado”,</strong><span> ofreciendo una panorámica de la importancia y esencia del proyecto.</span></p>
<p><span>En la </span><strong>segunda jornada</strong><span> fueron socializados </span><strong>los componentes del proyecto, las estrategias fiduciarias y trámites verdes</strong><span> como mecanismos innovadores y de sostenibilidad que aportan insumos claves para la mejora de la prestación de servicios públicos, el fomento de la innovación en la administración pública y el impulso de un </span><strong>crecimiento nacional inclusivo</strong><span>.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/Ministro%20Sigmund%20Freund.jpeg" width="4160" height="2774" alt="Map"></p>
</div>
<p> El Banco Mundial y el MAP socializan proyecto de fortalecimiento y mejora de los servicios públicos<br />
yamellrossi<br />
27 de Agosto 2025 | 13:48</p>
<p> Santo Domingo.– El Ministerio de Administración Pública (MAP), con el apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, realizó durante tres días un Taller de Socialización y Avances del Proyecto de Apoyo a la Implementación del Plan de Reforma y Modernización del Estado, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades del Estado para ofrecer servicios ágiles, de calidad y centrados en el ciudadano.<br />
El acto de apertura estuvo presidido por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y la representante residente del Banco Mundial, Carolina Rendón. Participaron la gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del organismo multilateral, Yolanda Martínez; la jefa de proyecto, Francesca Recanatín, y los viceministros del MAP, Alan Jiménez, Armando Manzueta, Sheyla Castillo, Grey Peña, Elvis Muñoz y Hadeline Matos.<br />
En sus palabras, el ministro Freund señaló que este proyecto se propone articular las instituciones públicas bajo el liderazgo del MAP y fortalecer las acciones que permitan concretizar una transformación integral, efectiva y duradera en la forma de diseñar y ofrecer los servicios que requiere la población.<br />
&#8220;Este proyecto fortalecerá al MAP como rector de la innovación pública y permitirá que los ministerios y órganos sectoriales gestionen sus servicios con mayor capacidad, innovación y apertura. Ya no se trata solo de digitalizar procesos, sino de repensarlos desde la experiencia y necesidad del usuario, usando herramientas innovadoras como los laboratorios de rediseño, la interoperabilidad entre instituciones y la participación ciudadana como insumo técnico real”, explicó el ministro.<br />
Agregó que “esta reforma no es un evento aislado. Es un cambio de cultura institucional y de visión de Estado. Es pasar de una administración centrada en procedimientos a una centrada en derechos. De una lógica reactiva a una proactiva. De un Estado que administra, a un Estado que sirve&#8221;.<br />
Freund destacó que este proyecto será usado por el Banco Mundial como un piloto que posicionará a la República Dominicana como un referente de transformación de los servicios públicos, por su enfoque integral, centrado en las personas, la interoperabilidad y la innovación.<br />
Carolina Rendón, representante residente del Banco Mundial, destacó que es alentador ver que la República Dominicana toma muy en serio la modernización y reforma de la administración pública. “El plan de reforma y modernización del Estado es un ejemplo, y que nosotros podamos colaborar en la implementación de esta reforma a través de este proyecto, nos enaltece mucho”, apuntó Rendón.<br />
La gerente de Prácticas Digitales para Latinoamérica del Banco Mundial, Yolanda Martínez, señaló que la República Dominicana “no está empezando desde cero&#8221;, ya que se encuentran trabajando en proyectos de conectividad, acceso e innovaciones digitales y destacó que el país se encuentra en el lugar 85 de 193 países en el ránking realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que evalúa el desarrollo y la eficacia de los servicios públicos y gobiernos digitales.<br />
&#8220;Estoy plenamente convencida, por la madurez del ecosistema digital que hay en este país, de que República Dominicana tiene todos los elementos para ingresar a los primeros 10 puestos de ese ránking, en los siguientes tres o cuatro años, por tres factores clave: primero, el empoderamiento político en su más alto nivel, desde su presidente (Luis Abinader) y su ministro (Sigmund Freund) y los titulares de la Junta Central Electoral (JCE), la Ogtic, etc; dos, tienen los arreglos institucionales necesarios para poder articular cualquier estándar de pilotaje; eso no es fácil y ustedes lo tienen; tres, actividades y áreas de especialización&#8221;, argumentó Martínez.<br />
En el taller, que se realizó del 25 al 27 de agosto de este año, se realizaron múltiples presentaciones y dinámicas colaborativas sobre el proyecto, a cargo de la consultora Graciela von Bargen, la gestora de Planificación Proyectos del MAP; Ana Román, y la coordinadora de la Unidad Implementadora (UIP); Carmen Cordero, al igual que contó con la participación de Francesca Recanatín y Josef Trommer.<br />
Los viceministros del MAP, Armando Manzueta y Alan Jiménez, abordaron los temas “DPI y la Arquitectura Integrada de Servicios” y “El proyecto y su Impacto en la Reforma del Estado”, ofreciendo una panorámica de la importancia y esencia del proyecto.<br />
En la segunda jornada fueron socializados los componentes del proyecto, las estrategias fiduciarias y trámites verdes como mecanismos innovadores y de sostenibilidad que aportan insumos claves para la mejora de la prestación de servicios públicos, el fomento de la innovación en la administración pública y el impulso de un crecimiento nacional inclusivo. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>