Economica
¿Cuáles son las energías que sostienen a América Latina y el Caribe?

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La generación eléctrica de América Latina y el Caribe (ALC) creció un 5,5% en 2024, gracias a la expansión de centrales eólicas y solares fotovoltaicas y a una mayor participación del gas natural en la matriz eléctrica.
Según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), los países que tienen mayor influencia en el crecimiento de la generación eléctrica regional al 2024 son: Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia de acuerdo con el tamaño de sus sistemas energéticos y tasas de crecimiento anual.
En su informe: “Reporte Mensual de OLADE de Generación Eléctrica” la entidad destaca que la participación de generación eléctrica por fuente, el año pasado fue: Hidroenergía (45%), Gas natural (25%), Eólica (12%), Solar (7%), Bioenergía (4%), carbón mineral (2%), nuclear (2%), derivados del petróleo (2%) y geotérmica (1%).
De su lado, las fuentes de generación eléctrica que reflejaron mayor crecimiento fueron: geotermia (48%), solar (39.7%), eólica (37.3%), gas natural (7.8%), hidroeléctrica (5.9%), nuclear (1.2%) y bioenergía (1.7%). Sin embargo, hubo disminuciones con el petróleo y sus derivados (-58.8%) y carbón (-36.9%).
El documento afirma que los meses de mayor generación eléctrica fueron agosto del 2023 151 Terawatt-Hora/Teravatio-hora (TWh) y mayo del 2024 (159 TWh) durante el periodo 2023-2024.
Se recuerda que cuando hablamos de TWh nos referimos a ese instrumento usado para medir la producción o consumo de electricidad a gran escala, tanto a nivel nacional como global.
Por su parte, en ese mismo periodo, la generación hidroeléctrica tuvo mayor desempeño en marzo de 2023 (75 TWh) y enero de 2024 (76 TWh), la solar alcanzó su punto máximo en diciembre de ambos años, 2023 (10 TWh) y 2024 (13 TWh), mientras que la eólica produjo más en en julio de 2023 (16 TWh) y agosto de 2024 (22 TWh).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La generación eléctrica de América Latina y el Caribe (ALC) creció un 5,5% en 2024, gracias a la expansión de centrales eólicas y solares fotovoltaicas y a una mayor participación del gas natural en la matriz eléctrica. Según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), los países que tienen mayor influencia Economía, Portada