República
Contraloría transmite mensaje anticorrupción e importancia del control interno a estudiantes de Uteco
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Contraloría transmite mensaje anticorrupción e importancia del control interno a estudiantes de Uteco</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">27 de Agosto 2025 | 11:41<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Cotuí.- El contralor general de la República, </span><strong>Félix Santana García,</strong><span> dictó una </span><strong>conferencia</strong><span> a autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental </span><strong>(Uteco)</strong><span>, a los que señaló la importancia de consolidar una </span><strong>cultura de control interno</strong><span> y el fomento de </span><strong>la ética y la transparencia</strong><span>, como herramientas esenciales para combatir la </span><strong>corrupción e impunidad</strong><span> desde el ejercicio de sus respectivas profesiones.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Durante la conferencia, Santana García enfatizó que la </span><strong>lucha contra la corrupción</strong><span> no es solo una </span><strong>obligación legal</strong><span>, sino un </span><strong>compromiso moral</strong><span> de cada servidor público, en el que la integridad y la honestidad deben ser la inspiración de cada funcionario, en su responsabilidad de garantizar que </span><strong>los recursos del Estado se utilicen con eficiencia y transparencia.</strong></p>
<p dir="ltr"><em>“El título que nos convoca -Rol de la Contraloría en el rescate de la confianza ciudadana y la lucha contra la impunidad- toca un aspecto fundamental de la vida pública dominicana. Este no es un tema exclusivo de contadores, auditores o especialistas en finanzas. Es un tema de nación, porque se refiere a cómo se administra el patrimonio colectivo, el dinero del pueblo, que es sagrado y debe ser usado con honestidad y eficiencia”.</em></p>
<p dir="ltr"><span>Asimismo, el titular de la Contraloría General de la República instó a los jóvenes universitarios y futuros profesionales a ser </span><strong>guardianes de la ética institucional desde sus puestos de trabajo</strong><span>. Resaltó que la formación de un contralor interno en cada organización permite prevenir irregularidades, optimizar los procesos y fortalecer la </span><strong>confianza de la ciudadanía en las instituciones.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Santana García también destacó los logros recientes de la Contraloría en materia de </span><strong>auditorías preventivas y seguimiento a la gestión pública</strong><span>, haciendo hincapié en la necesidad de que la transparencia se convierta en un valor transversal dentro de todas las dependencias estatales.</span></p>
<p dir="ltr"><em>“En la Contraloría hemos asumido con seriedad la tarea de modernizar los sistemas de control interno, incorporando tecnología de punta que permite mayor trazabilidad del gasto público, como el desarrollo del Sistema unificado de gestión de pagos (Sugep), con una cobertura de 339 instituciones a la fecha; incrementando a 289 la cobertura de Unidades de Auditoría Interna en instituciones que manejan mayor recurso y, por tanto, presentan altos riesgos en términos de control; creando la Unidad Antifraude, por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, a través de la cual, a partir del 2023 se han cerrado cerca de 78 investigaciones”,</em><span> expresó el contralor.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Indicó además que la institución adoptó </span><strong>normas internacionales de control como los modelos COSO, CIA, y CAI</strong><span>, así como también ha capacitado y certificado cerca de </span><strong>380 colaboradores que ejercen la función auditores</strong><span>, además de capacitarlos en otros temas relevantes sobre ética y gestión pública, bajo la coordinación de la </span><strong>Escuela Nacional de Control Interno (ENCI).</strong></p>
<p dir="ltr"><span>En lo que respecta a la mejora de procesos, </span><em>“hemos logrado un hito institucional al certificar a la Contraloría bajo la norma ISO 9001:2015, asegurando la estandarización, coherencia de criterios y calidad en nuestras operaciones. Este compromiso con la mejora continua y la eficiencia se refleja en las evaluaciones de la Carta Compromiso al Ciudadano, donde de manera consistente obtenemos calificaciones sobresalientes que oscilan entre 99.9 % y 100 %. Todo esto con el propósito claro de que la corrupción no encuentre brecha por donde prosperar”.</em></p>
<p dir="ltr"><span>Destacó que la Contraloría también ha desplegado una serie de herramientas o instrumentos estratégicos, tales como las Normas Básicas de Control Interno </span><strong>(Nobaci)</strong><span> y el Índice de Control Interno </span><strong>(ICI),</strong><span> que junto al </span><strong>Sugep</strong><span> buscan fortalecer el </span><strong>Sistema de Control Interno</strong><span>, prevenir la corrupción, acelerar los procesos administrativos y fomentar la transparencia en la gestión pública dominicana.</span></p>
<p dir="ltr"><em>“Cada acción de transparencia que realizamos es un ladrillo más en la construcción de un país justo y confiable. La corrupción solo puede erradicarse con ética, compromiso y control interno efectivo”,</em><span> concluyó Félix Santana García.</span></p>
<p><span>Estuvieron presentes la rectora de Uteco, </span><strong>Marilyn Díaz Pérez</strong><span>; el responsable de la Unidad Antifraude, </span><strong>Leónidas Radhamés Peña</strong><span>; la directora de Recursos Humanos, </span><strong>Roselis Gómez</strong><span>; el director de la Escuela de Control Interno de la Contraloría, </span><strong>Luis Darío Terrero</strong><span>; el director del Intabaco, </span><strong>Iván Guzmán,</strong><span> y el director de Minería, </span><strong>Rolando Muñoz</strong><span>, entre otras personalidades.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/Conferencia%20del%20contralor%20F%C3%A9lix%20.jpg" width="1300" height="800" alt="Energia"></p>
</div>
<p> Contraloría transmite mensaje anticorrupción e importancia del control interno a estudiantes de Uteco<br />
yamellrossi<br />
27 de Agosto 2025 | 11:41</p>
<p> Cotuí.- El contralor general de la República, Félix Santana García, dictó una conferencia a autoridades, docentes y estudiantes de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco), a los que señaló la importancia de consolidar una cultura de control interno y el fomento de la ética y la transparencia, como herramientas esenciales para combatir la corrupción e impunidad desde el ejercicio de sus respectivas profesiones.<br />
Durante la conferencia, Santana García enfatizó que la lucha contra la corrupción no es solo una obligación legal, sino un compromiso moral de cada servidor público, en el que la integridad y la honestidad deben ser la inspiración de cada funcionario, en su responsabilidad de garantizar que los recursos del Estado se utilicen con eficiencia y transparencia.<br />
“El título que nos convoca -Rol de la Contraloría en el rescate de la confianza ciudadana y la lucha contra la impunidad- toca un aspecto fundamental de la vida pública dominicana. Este no es un tema exclusivo de contadores, auditores o especialistas en finanzas. Es un tema de nación, porque se refiere a cómo se administra el patrimonio colectivo, el dinero del pueblo, que es sagrado y debe ser usado con honestidad y eficiencia”.<br />
Asimismo, el titular de la Contraloría General de la República instó a los jóvenes universitarios y futuros profesionales a ser guardianes de la ética institucional desde sus puestos de trabajo. Resaltó que la formación de un contralor interno en cada organización permite prevenir irregularidades, optimizar los procesos y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones.<br />
Santana García también destacó los logros recientes de la Contraloría en materia de auditorías preventivas y seguimiento a la gestión pública, haciendo hincapié en la necesidad de que la transparencia se convierta en un valor transversal dentro de todas las dependencias estatales.<br />
“En la Contraloría hemos asumido con seriedad la tarea de modernizar los sistemas de control interno, incorporando tecnología de punta que permite mayor trazabilidad del gasto público, como el desarrollo del Sistema unificado de gestión de pagos (Sugep), con una cobertura de 339 instituciones a la fecha; incrementando a 289 la cobertura de Unidades de Auditoría Interna en instituciones que manejan mayor recurso y, por tanto, presentan altos riesgos en términos de control; creando la Unidad Antifraude, por disposición del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, a través de la cual, a partir del 2023 se han cerrado cerca de 78 investigaciones”, expresó el contralor.<br />
Indicó además que la institución adoptó normas internacionales de control como los modelos COSO, CIA, y CAI, así como también ha capacitado y certificado cerca de 380 colaboradores que ejercen la función auditores, además de capacitarlos en otros temas relevantes sobre ética y gestión pública, bajo la coordinación de la Escuela Nacional de Control Interno (ENCI).<br />
En lo que respecta a la mejora de procesos, “hemos logrado un hito institucional al certificar a la Contraloría bajo la norma ISO 9001:2015, asegurando la estandarización, coherencia de criterios y calidad en nuestras operaciones. Este compromiso con la mejora continua y la eficiencia se refleja en las evaluaciones de la Carta Compromiso al Ciudadano, donde de manera consistente obtenemos calificaciones sobresalientes que oscilan entre 99.9 % y 100 %. Todo esto con el propósito claro de que la corrupción no encuentre brecha por donde prosperar”.<br />
Destacó que la Contraloría también ha desplegado una serie de herramientas o instrumentos estratégicos, tales como las Normas Básicas de Control Interno (Nobaci) y el Índice de Control Interno (ICI), que junto al Sugep buscan fortalecer el Sistema de Control Interno, prevenir la corrupción, acelerar los procesos administrativos y fomentar la transparencia en la gestión pública dominicana.<br />
“Cada acción de transparencia que realizamos es un ladrillo más en la construcción de un país justo y confiable. La corrupción solo puede erradicarse con ética, compromiso y control interno efectivo”, concluyó Félix Santana García.<br />
Estuvieron presentes la rectora de Uteco, Marilyn Díaz Pérez; el responsable de la Unidad Antifraude, Leónidas Radhamés Peña; la directora de Recursos Humanos, Roselis Gómez; el director de la Escuela de Control Interno de la Contraloría, Luis Darío Terrero; el director del Intabaco, Iván Guzmán, y el director de Minería, Rolando Muñoz, entre otras personalidades. </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>