Connect with us

Ciencia y Tecnología

Starlink tiene un nuevo as bajo la manga y acaba de enseñarlo: un mini-láser de 25 Gbps para conectar absolutamente todo

Published

on

Starlink tiene un nuevo as bajo la manga y acaba de enseñarlo: un mini-láser de 25 Gbps para conectar absolutamente todo

Dos de cada tres satélites que orbitan la Tierra son Starlinks, pero SpaceX no se conforma con ser el mayor operador de satélites del mundo. Ahora quiere convertirse en la red troncal de todo lo que está en el espacio.

El nuevo mini láser de Starlink. Minutos antes de abortar por segundo día consecutivo el décimo lanzamiento de Starship (esta vez por mal tiempo), SpaceX publicó un vídeo inédito de su fábrica de Starlink en Redmond.

La compañía aprovecha el vídeo para presumir de su increíble capacidad de producción, pero también para revelar una tecnología que cambiará las reglas del juego mientras la competencia sigue intentando desplegar su propia constelación: un “mini láser” integrado en Starlink para que cualquier satélite o estación espacial pueda conectarse a su red desde el espacio.

Ya lo están probando en órbita. Hasta ahora, los enlaces láser de Starlink eran capaces de transmitir datos a casi 200 Gbps: una tecnología que SpaceX usa internamente para que sus propios satélites se comuniquen entre sí, creando una malla interconectada en el espacio.

El mini láser va mucho más allá. Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink, confirmaba en su cuenta de X la función de este nuevo componente: “El mini láser está diseñado para alcanzar velocidades de enlace de 25 Gbps a distancias de hasta 4000 km”. Y ya se está probadno con éxito a bordo de un satélite de la misión Starlink G10-20.

25 Gbps para conectarlos a todos. Un enlace de 25 gigabits por segundo, disponible para cualquiera que quiera integrarlo, permitiría a empresas de observación terrestre, misiones científicas, estaciones espaciales comerciales o incluso otras constelaciones de satélite dejar de preocuparse de cómo enviar sus datos a la Tierra. Simplemente, se conectarían a la “red Wi-Fi” de Starlink y aprovecharían su infraestructura global.

Con esta novedad, Starlink pasaría de ser un proveedor de Internet para la Tierra a un proveedor de Internet para la Tierra y el espacio. Un movimiento estratégico que posiciona a SpaceX en el centro de la futura economía orbital, así como de los viajes a la Luna y a Marte.

¿Está el X37B probando esta tecnología? El timing de este anuncio es, como mínimo, interesante. Hace apenas unos días, el 22 de agosto, SpaceX lanzaba la octava misión del misterioso avión espacial militar X-37B. Como detalla Daniel Marín en Eureka, uno de los pocos objetivos no clasificados de esta misión es realizar “demostraciones de tecnologías de comunicación entre satélites mediante láseres infrarrojos con un elevado ancho de banda”.

Esto es una clara referencia a Starlink, pero también podría tener relación con la constelación militar Starshield, que es, en esencia, una versión militarizada de Starlink. La posibilidad de que el X-37B esté probando una versión de este “mini láser” o una tecnología derivada es muy alta. Para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, poder conectar cualquiera de sus activos en órbita a una red de baja latencia como Starshield o Starlink sería una ventaja táctica enorme.

Una fábrica que no descansa. Estos avances tecnológicos no serían posibles sin la capacidad industrial que lo respalda. La fábrica de Redmond está produciendo 70 satélites a la semana, lo que se traduce en más de 3.600 al año. Esta cadencia de producción, que ha pasado de 120 satélites al mes en 2020 a casi triplicar esa cifra, es lo que ha permitido a Starlink desplegar una constelación de más de 8.000 satélites operativos, dos tercios de todos los satélites activos.

Con este nuevo “mini láser”, SpaceX no solo está expandiendo su propia red. Está tendiendo los puentes para que el resto de la industria espacial se conecte a ella, consolidando un futuro donde, si quieres estar conectado en órbita, tendrás que llamar a la puerta de Elon Musk.

Imagen | SpaceX

En Xataka | El ejército de Ucrania tiene un problema casi tan importante como Rusia: Starlink pertenece a Elon Musk


La noticia

Starlink tiene un nuevo as bajo la manga y acaba de enseñarlo: un mini-láser de 25 Gbps para conectar absolutamente todo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.

​Dos de cada tres satélites que orbitan la Tierra son Starlinks, pero SpaceX no se conforma con ser el mayor operador de satélites del mundo. Ahora quiere convertirse en la red troncal de todo lo que está en el espacio.

El nuevo mini láser de Starlink. Minutos antes de abortar por segundo día consecutivo el décimo lanzamiento de Starship (esta vez por mal tiempo), SpaceX publicó un vídeo inédito de su fábrica de Starlink en Redmond.

En Xataka

SpaceX va camino de tener más dinero que la NASA. Lo ha conseguido, en parte, porque no paga impuestos

La compañía aprovecha el vídeo para presumir de su increíble capacidad de producción, pero también para revelar una tecnología que cambiará las reglas del juego mientras la competencia sigue intentando desplegar su propia constelación: un “mini láser” integrado en Starlink para que cualquier satélite o estación espacial pueda conectarse a su red desde el espacio.

Ya lo están probando en órbita. Hasta ahora, los enlaces láser de Starlink eran capaces de transmitir datos a casi 200 Gbps: una tecnología que SpaceX usa internamente para que sus propios satélites se comuniquen entre sí, creando una malla interconectada en el espacio.

El mini láser va mucho más allá. Michael Nicolls, vicepresidente de ingeniería de Starlink, confirmaba en su cuenta de X la función de este nuevo componente: “El mini láser está diseñado para alcanzar velocidades de enlace de 25 Gbps a distancias de hasta 4000 km”. Y ya se está probadno con éxito a bordo de un satélite de la misión Starlink G10-20.

25 Gbps para conectarlos a todos. Un enlace de 25 gigabits por segundo, disponible para cualquiera que quiera integrarlo, permitiría a empresas de observación terrestre, misiones científicas, estaciones espaciales comerciales o incluso otras constelaciones de satélite dejar de preocuparse de cómo enviar sus datos a la Tierra. Simplemente, se conectarían a la “red Wi-Fi” de Starlink y aprovecharían su infraestructura global.

Con esta novedad, Starlink pasaría de ser un proveedor de Internet para la Tierra a un proveedor de Internet para la Tierra y el espacio. Un movimiento estratégico que posiciona a SpaceX en el centro de la futura economía orbital, así como de los viajes a la Luna y a Marte.

¿Está el X37B probando esta tecnología? El timing de este anuncio es, como mínimo, interesante. Hace apenas unos días, el 22 de agosto, SpaceX lanzaba la octava misión del misterioso avión espacial militar X-37B. Como detalla Daniel Marín en Eureka, uno de los pocos objetivos no clasificados de esta misión es realizar “demostraciones de tecnologías de comunicación entre satélites mediante láseres infrarrojos con un elevado ancho de banda”.

Esto es una clara referencia a Starlink, pero también podría tener relación con la constelación militar Starshield, que es, en esencia, una versión militarizada de Starlink. La posibilidad de que el X-37B esté probando una versión de este “mini láser” o una tecnología derivada es muy alta. Para la Fuerza Espacial de Estados Unidos, poder conectar cualquiera de sus activos en órbita a una red de baja latencia como Starshield o Starlink sería una ventaja táctica enorme.

Una fábrica que no descansa. Estos avances tecnológicos no serían posibles sin la capacidad industrial que lo respalda. La fábrica de Redmond está produciendo 70 satélites a la semana, lo que se traduce en más de 3.600 al año. Esta cadencia de producción, que ha pasado de 120 satélites al mes en 2020 a casi triplicar esa cifra, es lo que ha permitido a Starlink desplegar una constelación de más de 8.000 satélites operativos, dos tercios de todos los satélites activos.

Con este nuevo “mini láser”, SpaceX no solo está expandiendo su propia red. Está tendiendo los puentes para que el resto de la industria espacial se conecte a ella, consolidando un futuro donde, si quieres estar conectado en órbita, tendrás que llamar a la puerta de Elon Musk.

Imagen | SpaceX

En Xataka | El ejército de Ucrania tiene un problema casi tan importante como Rusia: Starlink pertenece a Elon Musk

– La noticia

Starlink tiene un nuevo as bajo la manga y acaba de enseñarlo: un mini-láser de 25 Gbps para conectar absolutamente todo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Matías S. Zavia

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *