Economica
Segunda vez en RD$63: las causas detrás del nuevo repunte del dólar

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La venta de la divisa estadounidense volvió a posicionarse en RD$63 por un dólar este lunes en los tipos de cambio de las entidades de intermediación financiera (EIF), lo que ha generado gran preocupación en la República Dominicana.
Según el economista Antonio Ciriaco Cruz, este comportamiento refleja presiones cambiarias que podrían estar vinculadas a factores como pagos de intereses de la deuda externa, importaciones estacionales o ajustes en la política monetaria.
Asimismo, en la coyuntura actual, la dinámica puede estar influenciada por varios factores externos interconectados.
El economista explicó que la depreciación del peso dominicano, del dólar y de otras monedas podría estar causada por un mismo conjunto de problemas a nivel global, tales como la desaceleración económica mundial, la alta incertidumbre geopolítica o una crisis financiera. Estos factores, señaló, podrían llevar a los inversionistas a buscar activos considerados “refugio”, como el oro, y a vender divisas de manera generalizada, lo que impacta tanto al dólar como a monedas locales.
Ciriaco Cruz añadió que también deben considerarse políticas monetarias expansivas, como los estímulos recientes del Banco Central por 81 mil millones de pesos, que tienden a inducir la depreciación del peso dominicano.
El también decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sostuvo que la falta de confianza generada por las políticas de Donald Trump debilita al dólar a nivel internacional, y este efecto puede arrastrar a otras monedas, especialmente aquellas con vínculos comerciales o financieros estrechos con Estados Unidos, como el peso dominicano.
Por su parte, el economista Richard Medina afirmó que el alza del dólar responde a la reducción de la tasa de interés pasiva (certificados de depósito).
“Fue lo que pasó en el primer trimestre de este año. Es probable que si el dólar sigue subiendo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) realice operaciones para suavizar el aumento de esa divisa. No es algo para alarmarse, el BCRD es muy competente”, señaló.
El Ministerio de Economía lo anunció
En diciembre de 2024, el dólar se cotizaba en RD$61.00 para la venta y RD$60.00 para la compra. En febrero de 2025 ya había alcanzado RD$61.00 en la compra y RD$62.00 en la venta, según datos del BCRD.
Amplíe más: Esta es la razón del aumento del dólar, según el BCRD
Para marzo de 2025, la entidad fijó la venta en RD$63, mientras que para el 15 de abril se registró en RD$60, a diferencia de varias entidades bancarias que la comercializaron entre RD$59 y RD$61.
El pasado 24 de julio de 2025, el dólar se vendía en RD$61, de acuerdo con el Banco Central, y en la actualidad volvió a situarse en RD$63.
Amplíe más: Julio empuja el dólar a RD$61: ¿qué lo está provocando?
Al inicio del año, las proyecciones sobre la moneda estadounidense estimaban una fluctuación entre RD$60.00 y RD$62.00 por dólar, lo que, según economistas, ejercería cierta presión sobre el mercado cambiario.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en su informe Panorama Macroeconómico 2025-2029, había anunciado que “el tipo de cambio promedio de las entidades de intermediación financiera se ubicaría en RD$63.75 para este 2025, con una variación interanual del 7.00 %”.
Amplíe más: Prevén PIB de RD crecerá de 4.50 % a 5.00 % entre 2025-2029
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La venta de la divisa estadounidense volvió a posicionarse en RD$63 por un dólar este lunes en los tipos de cambio de las entidades de intermediación financiera (EIF), lo que ha generado gran preocupación en la República Dominicana. Según el economista Antonio Ciriaco Cruz, este comportamiento refleja presiones cambiarias que podrían Economía, Portada, divisas, dólar, peso dominicano, RD