Ciencia y Tecnología
Microsoft lo apostó todo a OpenAI para ganar la carrera de la IA. Empieza a darse cuenta de su error
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/9a265f/altman-nadella/1024_2000.jpeg" alt="Microsoft lo apostó todo a OpenAI para ganar la carrera de la IA. Empieza a darse cuenta de su error ">
 </p>
<p>En abril de 2019 un pequeño grupo de ingenieros de OpenAI volaron a Seattle para hacer una demo de una <strong>versión supervitaminada de GPT-2 a Bill Gates</strong>. El cofundador de Microsoft quedó impresionado, y dejó clara su intención de invertir en la empresa liderada por un casi absolutamente desconocido Sam Altman.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>En Redmond tenían muy en cuenta la opinión de Gates, y poco después los acontecimientos se precipitaron. El CTO de la empresa, Kevin Scott, <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.businessinsider.com/satya-nadella-bill-gates-microsoft-concern-google-rivals-ai-emails-2024-5">escribió un correo electrónico</a> poco después, en junio, a Nadella y a Gates para advertir del peligro de quedarse atrás en IA. Se mostró &#8220;muy, muy preocupado&#8221;. Nadella se mostró de acuerdo.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<p>Un mes más tarde, el 22 de julio de 2019, Microsoft <a rel="noopener, noreferrer" href="https://openai.com/index/microsoft-invests-in-and-partners-with-openai/">anunció</a> una <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/microsoft-invertira-1000-millones-dolares-openai-para-mejorar-azure-ayudar-a-desarrollar-inteligencia-artificial-fuerte" data-vars-post-title="Microsoft invertirá 1000 millones de dólares en OpenAI para mejorar Azure y ayudar a desarrollar 'inteligencia artificial fuerte'" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/inteligencia-artificial/microsoft-invertira-1000-millones-dolares-openai-para-mejorar-azure-ayudar-a-desarrollar-inteligencia-artificial-fuerte">inversión de 1.000 millones de dólares</a> en OpenAI.</p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/industria-ia-se-ha-convertido-juego-tronos-eso-revela-verdad-inquietante-ia-casi-todo-humo" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro"><br />
 <img alt="La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/cf3e51/cersei-juego/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/industria-ia-se-ha-convertido-juego-tronos-eso-revela-verdad-inquietante-ia-casi-todo-humo" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/industria-ia-se-ha-convertido-juego-tronos-eso-revela-verdad-inquietante-ia-casi-todo-humo" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro">La industria de la IA se ha convertido en una especie de &#8216;Juego de Tronos&#8217;. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Aquello pareció amor a primera vista. Ese dinero impulsó los esfuerzos de OpenAI, que siguió desarrollando sus modelos y que en agosto de 2020 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-tres-expertos-que-trabajan-inteligencia-artificial-opinan-gpt-3" data-vars-post-title='Tres expertos en inteligencia artificial sobre GPT-3: "avanzando más que nunca a pasos agigantados"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/que-tres-expertos-que-trabajan-inteligencia-artificial-opinan-gpt-3">lanzó un alucinante GPT-3</a> pero sin abrirlo al gran público. Dos años más tarde, el bombazo: <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-increible-chatbot-openai-cuenta-historias-explica-funciones-asi-puedes-probarlo" data-vars-post-title="Este increíble chatbot de OpenAI cuenta historias y hasta explica funciones: así puedes probarlo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/este-increible-chatbot-openai-cuenta-historias-explica-funciones-asi-puedes-probarlo">OpenAI anunciaba ChatGPT</a> sin saber que aquello detonaría la actual fiebre de la IA.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<h2>Este divorcio le puede salir muy caro a Microsoft</h2>
<p>El impacto inicial fue asombroso, y ChatGPT se convirtió <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/instagram-tiktok-chatgpt-plataforma-que-rapido-ha-crecido-toda-historia-internet" data-vars-post-title="Ni Instagram, ni TikTok: ChatGPT ya es la plataforma que más rápido ha crecido en toda la historia de internet " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/instagram-tiktok-chatgpt-plataforma-que-rapido-ha-crecido-toda-historia-internet">en la plataforma más rápido había crecido en la historia</a> de internet. En dos meses ya había logrado atraer a 100 millones de usuarios, y Microsoft, queriendo dar un paso más en esa relación idílica con OpenAI, redobló su apuesta por la empresa. O la multiplicó, porque en enero de 2023 <a rel="noopener, noreferrer" href="https://blogs.microsoft.com/blog/2023/01/23/microsoftandopenaiextendpartnership/">anunció</a> una inversión multimillonaria que se estima —aunque nunca se detalló la cifra— <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/oficial-microsoft-anuncia-inversion-multimillonaria-openai-compania-detras-chatgpt" data-vars-post-title='Es oficial: Microsoft anuncia una inversión "multimillonaria" en OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/oficial-microsoft-anuncia-inversion-multimillonaria-openai-compania-detras-chatgpt">en 10.000 millones de dólares</a>.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Copilot 2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/dd71b3/copilot-2/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>Esa inversión <strong>parecía ser perfecta</strong> para ambas empresas. Entre otras cosas, OpenAI obtenía acceso a la infraestructura en la nube de Microsoft para entrenar sus modelos y ofrecerlos al gran público (inferencia). Mientras, Microsoft ganaba acceso prioritario a los modelos de OpenAI, que podía vender como si fueran suyos. Que es justo lo que hicieron, primero con GPT-3 <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/programar-cuando-maquina-hace-poco-ti-asi-github-copilot-sistema-que-se-nutre-prodigioso-gpt-3" data-vars-post-title="Para qué programar cuando una máquina lo hace (un poco) por ti: así es Github Copilot, un sistema que se nutre del prodigioso GPT-3" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/programar-cuando-maquina-hace-poco-ti-asi-github-copilot-sistema-que-se-nutre-prodigioso-gpt-3">como base de GitHub Copilot</a>, y luego <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/copilotos-microsoft-proponen-cambio-paradigma-brutal-uno-que-chatearemos-nuestro-pc" data-vars-post-title='Los "Copilotos" de Microsoft proponen un cambio de paradigma brutal: uno en el que chatearemos con nuestro PC ' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/copilotos-microsoft-proponen-cambio-paradigma-brutal-uno-que-chatearemos-nuestro-pc">inundándonos de otros &#8220;copilotos&#8221;</a> que no eran más que un refrito de ChatGPT.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<p>Y ahí empezaron los problemas para Microsoft.</p>
<p>Sobre todo, porque poco a poco esa relación teóricamente idílica <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-idilio-openai-microsoft-empieza-a-ensenar-costuras-cada-empieza-a-cansarse-otra" data-vars-post-title="El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-idilio-openai-microsoft-empieza-a-ensenar-costuras-cada-empieza-a-cansarse-otra">empezó a enseñar sus costuras</a>. El matrimonio de conveniencia ya no era tan satisfactoria para ambas partes. Por un lado, OpenAI no paraba de pedir más y más dinero y mejores condiciones a la hora de usar la nube de computación de Microsoft. Por otro, Microsoft, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-era-totalmente-esclava-openai-para-sus-opciones-ia-eso-acaba-empezar-a-cambiar" data-vars-post-title="Microsoft era totalmente esclava de OpenAI para sus opciones de IA. Eso acaba de empezar a cambiar" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-era-totalmente-esclava-openai-para-sus-opciones-ia-eso-acaba-empezar-a-cambiar">totalmente esclava de OpenAI</a> para sus opciones de IA, comenzaba a buscar alternativas.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>Ambas decidieron buscar planes alternativos. OpenAI buscó <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-tiene-nueva-novia-softbank-planea-invertir-25-000-millones-dolares-empresa-sam-altman" data-vars-post-title="OpenAI tiene una nueva novia: SoftBank planea invertir hasta 25.000 millones de dólares en la empresa de Sam Altman " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-tiene-nueva-novia-softbank-planea-invertir-25-000-millones-dolares-empresa-sam-altman">cambiar de novia</a> y de <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-acaba-firmar-contrato-11-900-millones-dolares-reuters-dardo-envenenado-para-microsoft" data-vars-post-title="OpenAI acaba de firmar un contrato de 11.900 millones de dólares, según Reuters. Es un dardo envenenado para Microsoft " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-acaba-firmar-contrato-11-900-millones-dolares-reuters-dardo-envenenado-para-microsoft">aliados</a>, y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/como-gigantesca-ronda-inversion-openai-tiene-mucho-que-ver-george-lucas-star-wars" data-vars-post-title="Cómo la gigantesca ronda de inversión de OpenAI tiene mucho que ver con George Lucas y Star Wars" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/como-gigantesca-ronda-inversion-openai-tiene-mucho-que-ver-george-lucas-star-wars">tras los rumores</a> en abril de 2025 anunció la mayor ronda de financiación de la historia, que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-levanta-mayor-ronda-financiacion-historia-demostracion-fe-ciega-que-mundo-tiene-ia" data-vars-post-title="OpenAI acaba de levantar la mayor ronda de financiación de la historia: hay una fe ciega en la IA pese a todo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-levanta-mayor-ronda-financiacion-historia-demostracion-fe-ciega-que-mundo-tiene-ia">ascendió a 40.000 millones de dólares</a>. Por su parte, en Microsoft, sabedores de su <strong>dependencia absoluta de OpenAI</strong>, comenzaron a mover ficha en marzo de 2024, cuando crearon su propia división de IA y pusieron al frente de la misma <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-quiere-consolidar-su-liderazgo-ia-frente-a-google-asi-que-ha-contratado-a-cofundador-deepmind" data-vars-post-title="Microsoft quiere consolidar su liderazgo en IA frente a Google, así que ha contratado a un cofundador de DeepMind" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/microsoft-quiere-consolidar-su-liderazgo-ia-frente-a-google-asi-que-ha-contratado-a-cofundador-deepmind">a Mustafa Suleyman</a>, cofundador de Inflection AI y antes de DeepMind. El objetivo: desarrollar sus propios modelos fundacionales para evitar estar encadenados a OpenAI.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<p>¿Cómo ha ido la cosa? De momento a OpenAI muy bien. A Microsoft, no tanto.</p>
<p>La empresa liderada por Sam Altman no ha parado de crecer en usuarios y <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/openai-ingresa-1-000-millones-dolares-al-mes-migajas-comparacion-a-que-necesita-para-ser-rentable" data-vars-post-title="OpenAI ya ingresa 1.000 millones de dólares al mes. Son migajas en comparación a lo que necesita para ser rentable " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/empresas-y-economia/openai-ingresa-1-000-millones-dolares-al-mes-migajas-comparacion-a-que-necesita-para-ser-rentable">en ingresos</a>. De momento siguen siendo insuficientes para lograr que sea rentable, pero hay una cosa clara: <strong>hoy en día ChatGPT es a la IA lo que Google fue a las búsquedas</strong>. Hay opciones, sí, pero para la inmensa mayoría de los usuarios, (casi) no cuentan. Puede que el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gpt-5-esta-aqui-asi-lanzamiento-inteligencia-artificial-esperado-openai-carrera-cada-vez-renida" data-vars-post-title='OpenAI lanza GPT-5: un enorme modelo "unificado" con el que la empresa aspira a dar un gran salto respecto a los anteriores' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/gpt-5-esta-aqui-asi-lanzamiento-inteligencia-artificial-esperado-openai-carrera-cada-vez-renida">lanzamiento</a> de GPT-5 haya sido <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/pregunta-no-ia-se-ha-estancado-pregunta-que-pasa-ha-hecho" data-vars-post-title="Los escépticos de la IA avisaron de que nos estábamos emocionando mucho y no les creímos: la IA es tontísima" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/pregunta-no-ia-se-ha-estancado-pregunta-que-pasa-ha-hecho">decepcionante</a>, pero aun así la estrategia de Altman de vender <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sam-altman-afirma-que-superinteligencia-llegara-unos-pocos-miles-dias-su-optimismo-sospechoso" data-vars-post-title='Sam Altman afirma que la AGI llegará "en unos pocos miles de días". El hype es lógico: necesita dinero a espuertas' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/sam-altman-afirma-que-superinteligencia-llegara-unos-pocos-miles-dias-su-optimismo-sospechoso">promesas y <em>hype</em></a> —con el <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/cuentas-imposibles-stargate-reto-encontrar-500-000-millones-dolares-para-mayor-proyecto-ia" data-vars-post-title="Las cuentas imposibles de Stargate: el reto de encontrar 500.000 millones de dólares para el mayor proyecto IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/cuentas-imposibles-stargate-reto-encontrar-500-000-millones-dolares-para-mayor-proyecto-ia">megaproyecto de Stargate</a> al frente— funciona.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-idilio-openai-microsoft-empieza-a-ensenar-costuras-cada-empieza-a-cansarse-otra" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra "><br />
 <img alt="El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra " width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/370c60/altman-nadella/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-idilio-openai-microsoft-empieza-a-ensenar-costuras-cada-empieza-a-cansarse-otra" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra ">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-idilio-openai-microsoft-empieza-a-ensenar-costuras-cada-empieza-a-cansarse-otra" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra ">El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra </a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Pero para Nadella y los suyos las cosas están siendo mucho más complicadas. A pesar de la integración absoluta de Copilot en todas las áreas de negocio, Microsoft es casi una &#8220;acoplada&#8221; en el mundo de la IA. Una pagafantas. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-lanza-phi-3-pequeno-modelo-ia-que-corre-problemas-dispositivo-sorpresa-iphone-15" data-vars-post-title="Microsoft lanza Phi-3, un pequeño modelo de IA que corre sin problemas en un dispositivo sorpresa: el iPhone 15 " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-lanza-phi-3-pequeno-modelo-ia-que-corre-problemas-dispositivo-sorpresa-iphone-15">Sus modelos propios</a>, Phi-3 y Phi-4 son interesantes por su enfoque a la &#8220;Edge AI&#8221; (inteligencia artificial que corre en local, como en nuestros móviles), pero su rendimiento y capacidad los ha convertido casi en un experimento de laboratorio.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<p>La gigantesca infraestructura de <strong>Azure es su gran baza</strong> para convertirlos en líderes indirectos de la IA, pero <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-steve-jobs-mustafa-suleyman-ceo-ia-microsoft-que-se-apunta-a-tendencia-vestir-al-estilo-jobs" data-vars-post-title="No es Steve Jobs, es Mustafa Suleyman: el CEO de IA de Microsoft que se apunta a la tendencia de vestir “al estilo Jobs”" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/no-steve-jobs-mustafa-suleyman-ceo-ia-microsoft-que-se-apunta-a-tendencia-vestir-al-estilo-jobs">el liderazgo de Suleyman</a> está comprometido por la sencilla razón de que los resultados de la estrategia de Microsoft no son especialmente visibles. Da igual que Microsoft tenga en Windows a un poderoso caballo de Troya para infiltrar soluciones de IA en la empresa: quienes están ganando esa batalla <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/todo-mundo-criticaba-gpt-5-openai-estaba-ganando-guerra-que-realmente-importa-empresas" data-vars-post-title="GPT-5 ha sido más bien decepcionante para los usuarios a pie de calle. Pero está arrasando en un sector clave: las empresas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/todo-mundo-criticaba-gpt-5-openai-estaba-ganando-guerra-que-realmente-importa-empresas">son Anthropic y, cómo no, OpenAI</a>. </p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>Mientras, el propio Suleyman publicaba en su blog <a rel="noopener, noreferrer" href="https://mustafa-suleyman.ai/seemingly-conscious-ai-is-coming">un artículo</a> avisando de los peligros de tratar a la IA como una persona y asegurando que estamos cerca de ver una &#8220;IA aparentemente consciente&#8221; que puede agravar ese problema. Es un argumento válido e importante, pero deja a Microsoft igual que estaba: sin modelos propios y sin cambios en una estrategia de dudoso éxito.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<h2>A pesar de todo, Microsoft también tiene sus bazas</h2>
<p>Para Microsoft el único consuelo está en que su gigantesca inversión en OpenAI le da derecho a participar de los beneficios de esa empresa. De hecho, la tensa relación actual entre ambas se suma a las intenciones de OpenAI de convertirse en una empresa con ánimo de lucro.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Eso tiene implicaciones para el futuro de la relación, y <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.theinformation.com/articles/openai-seeks-new-financial-concessions-microsoft-top-shareholder?rc=lsmcir&;ref=spyglass.org">en The Information</a> indicaron que Altman ha propuesto <strong>cederle a Microsoft el 33% de la empresa</strong> pero renunciando a futuros beneficios. La participación es enorme y muy jugosa para los de Redmond, sobre todo ahora que OpenAI está valorada en <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-levanta-mayor-ronda-financiacion-historia-demostracion-fe-ciega-que-mundo-tiene-ia" data-vars-post-title="OpenAI acaba de levantar la mayor ronda de financiación de la historia: hay una fe ciega en la IA pese a todo" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/openai-levanta-mayor-ronda-financiacion-historia-demostracion-fe-ciega-que-mundo-tiene-ia">300.000 millones de dólares</a>, pero hay mucho más en juego.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>De hecho, en ese potencial divorcio la que parece salir ganando es OpenAI, que cuenta con algunos de los mejores modelos fundacionales y populares del mundo (GPT-4o, GPT-5), y que es la niña bonita del mercado: todos quieren pegarse a ella. Mientras, Microsoft está quedándose absolutamente rezagada en el mercado, al menos en comparación con sus rivales. Veamos:</p>
<p><!-- BREAK 14 --></p>
<ul>
<li><strong>Google</strong>: ha invertido mucho y bien en modelos propios (Gemini, DeepMind) y dispone de una gigantesca infraestructura, de software y de datos. Por no hablar de Android y de su buscador, puerta de entrada de la IA para miles de millones de usuarios.</li>
<li><strong>xAI</strong>: aunque menos destacable, la startup creada por Elon Musk ha logrado plantar cara con un Grok con un enfoque muy distinto —<a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/grok-ahora-genera-imagenes-no-parece-tener-ningun-tipo-censura-hay-gente-creando-imagenes-bestiales" data-vars-post-title="Grok ahora genera imágenes y no parece tener ningún tipo de censura. Ya hay gente creando imágenes bestiales con él " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/grok-ahora-genera-imagenes-no-parece-tener-ningun-tipo-censura-hay-gente-creando-imagenes-bestiales">censura cero</a>— que ha logrado integrar con cierto éxito en X (antes Twitter).</li>
<li><strong>Anthropic</strong>: esta startup cuenta con otro de los modelos de referencia en el mercado, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/claude-4-cuales-novedades-nuevos-modelos-inteligencia-artificial-anthropic" data-vars-post-title="Claude 4: cuáles son las novedades de los nuevos modelos de Inteligencia Artificial de Anthropic" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/claude-4-cuales-novedades-nuevos-modelos-inteligencia-artificial-anthropic">Claude</a>, y a pesar de no contar con infraestructura propia está respaldada por <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-misterio-carrera-ia-amazon-lleva-8-000-millones-dolares-invertidos-no-tiene-producto" data-vars-post-title="El mayor misterio de la carrera por la IA es Amazon: lleva 8.000 millones de dólares invertidos y no tiene producto " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/mayor-misterio-carrera-ia-amazon-lleva-8-000-millones-dolares-invertidos-no-tiene-producto">Amazon</a> —otra que se ha quedado sorprendentemente rezagada a pesar de sus recursos— e incluso por Google.</li>
<li><strong>Meta</strong>: el modelo Open Source Llama ha acabado siendo vital para su negocio <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/puede-que-ia-meta-no-sea-mejor-no-importa-no-quiere-ayudarte-quiere-que-no-salgas-nunca-facebook" data-vars-post-title="La IA de Meta no es ni la mejor ni la más bonita ni la más inteligente. Es algo más importante: útil para su negocio" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/puede-que-ia-meta-no-sea-mejor-no-importa-no-quiere-ayudarte-quiere-que-no-salgas-nunca-facebook">gracias a Meta AI</a>, pero es que la empresa ha virado para impulsar un enfoque más cercano al de OpenAI. Su <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-algo-llamativo-nuevo-equipo-superinteligencia-zuckerberg-gran-mayoria-chinos" data-vars-post-title="Hay algo llamativo del nuevo equipo de superinteligencia de Zuckerberg: la gran mayoría son chinos " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/hay-algo-llamativo-nuevo-equipo-superinteligencia-zuckerberg-gran-mayoria-chinos">nueva división</a> de &#8220;superinteligencia&#8221; ha sido fruto de una <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/alucinante-no-que-zuckerberg-ofrezca-1-000-millones-a-superestrellas-ia-alucinante-que-rechacen-oferta" data-vars-post-title="Zuckerberg está ofreciendo 1.000 millones para llevarse a los mejores ingenieros. El problema es que lo están rechazando" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/alucinante-no-que-zuckerberg-ofrezca-1-000-millones-a-superestrellas-ia-alucinante-que-rechacen-oferta">inversión descomunal</a> en talento <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-se-ha-quedado-rezagada-carrera-ia-asi-que-esta-robandole-ingenieros-a-openai" data-vars-post-title='Dentro de OpenAI tienen claro que su mayor problema ahora mismo no es ningún modelo de IA: "Alguien se ha colado en casa"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/meta-se-ha-quedado-rezagada-carrera-ia-asi-que-esta-robandole-ingenieros-a-openai">robado a sus competidores</a>, y su <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/paradoja-apple-empresa-valiosa-mundo-no-parece-tener-interes-invertir-fiebre-centros-datos" data-vars-post-title="La paradoja de Apple: la empresa más valiosa del mundo no tiene interés en invertir en la fiebre de los centros de datos" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/paradoja-apple-empresa-valiosa-mundo-no-parece-tener-interes-invertir-fiebre-centros-datos">inversión en infraestructura</a> (como la de Microsoft, Google o Amazon) es enorme.</li>
<li><strong>DeepSeek (y China)</strong>: el peligro para Microsoft no solo le viene de sus competidores &#8220;locales&#8221;, sino también de China. El gigante asiático está demostrando contar ya con <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-iba-a-zaga-ia-no-para-lanzar-modelos-cada-vez-avanzados-muy-socialistas" data-vars-post-title="China iba a la zaga en IA, pero no para de lanzar modelos cada vez más avanzados. Y muy socialistas" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/china-iba-a-zaga-ia-no-para-lanzar-modelos-cada-vez-avanzados-muy-socialistas">modelos de IA</a> sobresalientes, <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/deepseek-r1-no-es-solo-otro-modelo-de-ia-es-la-mayor-amenaza-existencial-que-ha-enfrentado-silicon-valley" data-vars-post-title=" DeepSeek R1 no es solo otro modelo de IA: es la mayor amenaza existencial que ha enfrentado Silicon Valley" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/deepseek-r1-no-es-solo-otro-modelo-de-ia-es-la-mayor-amenaza-existencial-que-ha-enfrentado-silicon-valley">incluido por supuesto DeepSeek</a>. Por supuesto, esas empresas compiten con las citadas aquí, pero en Redmond vuelven a tener esa desventaja clara de estar demasiado ligados a OpenAI y no contar con modelos propios.</li>
</ul>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inversion-centros-datos-para-ia-mayor-historia-facil-comprobarlo-dato-crucial-capex" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes"><br />
 <img alt="Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/e7b9e7/dc2/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inversion-centros-datos-para-ia-mayor-historia-facil-comprobarlo-dato-crucial-capex" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/inversion-centros-datos-para-ia-mayor-historia-facil-comprobarlo-dato-crucial-capex" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes">Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>La situación es aparentemente preocupante, pero hay otra perspectiva desde la que contemplar la situación de los de Redmond. Aunque depende mucho de OpenAI y sus modelos, la inversión en esa empresa evitó a Microsoft tener que afrontar los riesgos de desarrollar modelos propios en una etapa temprana, cuando el coste y la incertidumbre eran elevados.</p>
<p><!-- BREAK 15 --></p>
<p>Hoy en día el coste sigue siendo enorme, pero los recursos de Microsoft también lo son: si xAI ha logrado desarrollar un modelo tan capaz como Grok 4 —el que mejor se comporta en el exigente test ARC-AGI 2, por ejemplo— no deberíamos descartar la capacidad de Microsoft para hacer algo parecido.</p>
<p><!-- BREAK 16 --></p>
<p>Y de nuevo, puede que después de todo tener el modelo fundacional de referencia no acabe siendo lo importante: Microsoft cuenta junto con Amazon y Google con la mayor infraestructura en la nube del planeta, y eso puede <strong>garantizarle ingresos continuos</strong> siendo &#8220;nuestra pasarela invisible a la IA&#8221; como ya ocure con servicios web. Quizás después de todo Microsoft no necesite modelo propio&#8230; pero será el tiempo el que nos permita contestar a esa pregunta.</p>
<p><!-- BREAK 17 --></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/grupo-jovenes-se-han-hecho-milmillonarios-tres-anos-su-boleto-loteria-se-llama-ia" data-vars-post-title="Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/grupo-jovenes-se-han-hecho-milmillonarios-tres-anos-su-boleto-loteria-se-llama-ia">Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/microsoft-aposto-todo-a-openai-para-ganar-carrera-ia-empieza-a-darse-cuenta-su-error?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Aug_2025"><br />
 <em> Microsoft lo apostó todo a OpenAI para ganar la carrera de la IA. Empieza a darse cuenta de su error </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-pastor?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=26_Aug_2025"><br />
 Javier Pastor<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​En abril de 2019 un pequeño grupo de ingenieros de OpenAI volaron a Seattle para hacer una demo de una versión supervitaminada de GPT-2 a Bill Gates. El cofundador de Microsoft quedó impresionado, y dejó clara su intención de invertir en la empresa liderada por un casi absolutamente desconocido Sam Altman.</p>
<p>En Redmond tenían muy en cuenta la opinión de Gates, y poco después los acontecimientos se precipitaron. El CTO de la empresa, Kevin Scott, escribió un correo electrónico poco después, en junio, a Nadella y a Gates para advertir del peligro de quedarse atrás en IA. Se mostró &#8220;muy, muy preocupado&#8221;. Nadella se mostró de acuerdo.</p>
<p>Un mes más tarde, el 22 de julio de 2019, Microsoft anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en OpenAI.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> La industria de la IA se ha convertido en una especie de &#8216;Juego de Tronos&#8217;. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro</p>
<p>Aquello pareció amor a primera vista. Ese dinero impulsó los esfuerzos de OpenAI, que siguió desarrollando sus modelos y que en agosto de 2020 lanzó un alucinante GPT-3 pero sin abrirlo al gran público. Dos años más tarde, el bombazo: OpenAI anunciaba ChatGPT sin saber que aquello detonaría la actual fiebre de la IA.</p>
<p>Este divorcio le puede salir muy caro a Microsoft</p>
<p>El impacto inicial fue asombroso, y ChatGPT se convirtió en la plataforma más rápido había crecido en la historia de internet. En dos meses ya había logrado atraer a 100 millones de usuarios, y Microsoft, queriendo dar un paso más en esa relación idílica con OpenAI, redobló su apuesta por la empresa. O la multiplicó, porque en enero de 2023 anunció una inversión multimillonaria que se estima —aunque nunca se detalló la cifra— en 10.000 millones de dólares.</p>
<p>Esa inversión parecía ser perfecta para ambas empresas. Entre otras cosas, OpenAI obtenía acceso a la infraestructura en la nube de Microsoft para entrenar sus modelos y ofrecerlos al gran público (inferencia). Mientras, Microsoft ganaba acceso prioritario a los modelos de OpenAI, que podía vender como si fueran suyos. Que es justo lo que hicieron, primero con GPT-3 como base de GitHub Copilot, y luego inundándonos de otros &#8220;copilotos&#8221; que no eran más que un refrito de ChatGPT.</p>
<p>Y ahí empezaron los problemas para Microsoft.</p>
<p>Sobre todo, porque poco a poco esa relación teóricamente idílica empezó a enseñar sus costuras. El matrimonio de conveniencia ya no era tan satisfactoria para ambas partes. Por un lado, OpenAI no paraba de pedir más y más dinero y mejores condiciones a la hora de usar la nube de computación de Microsoft. Por otro, Microsoft, totalmente esclava de OpenAI para sus opciones de IA, comenzaba a buscar alternativas.</p>
<p>Ambas decidieron buscar planes alternativos. OpenAI buscó cambiar de novia y de aliados, y tras los rumores en abril de 2025 anunció la mayor ronda de financiación de la historia, que ascendió a 40.000 millones de dólares. Por su parte, en Microsoft, sabedores de su dependencia absoluta de OpenAI, comenzaron a mover ficha en marzo de 2024, cuando crearon su propia división de IA y pusieron al frente de la misma a Mustafa Suleyman, cofundador de Inflection AI y antes de DeepMind. El objetivo: desarrollar sus propios modelos fundacionales para evitar estar encadenados a OpenAI.</p>
<p>¿Cómo ha ido la cosa? De momento a OpenAI muy bien. A Microsoft, no tanto.</p>
<p>La empresa liderada por Sam Altman no ha parado de crecer en usuarios y en ingresos. De momento siguen siendo insuficientes para lograr que sea rentable, pero hay una cosa clara: hoy en día ChatGPT es a la IA lo que Google fue a las búsquedas. Hay opciones, sí, pero para la inmensa mayoría de los usuarios, (casi) no cuentan. Puede que el lanzamiento de GPT-5 haya sido decepcionante, pero aun así la estrategia de Altman de vender promesas y hype —con el megaproyecto de Stargate al frente— funciona.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> El no-idilio entre OpenAI y Microsoft empieza a enseñar las costuras. Cada una empieza a cansarse de la otra </p>
<p>Pero para Nadella y los suyos las cosas están siendo mucho más complicadas. A pesar de la integración absoluta de Copilot en todas las áreas de negocio, Microsoft es casi una &#8220;acoplada&#8221; en el mundo de la IA. Una pagafantas. Sus modelos propios, Phi-3 y Phi-4 son interesantes por su enfoque a la &#8220;Edge AI&#8221; (inteligencia artificial que corre en local, como en nuestros móviles), pero su rendimiento y capacidad los ha convertido casi en un experimento de laboratorio.</p>
<p>La gigantesca infraestructura de Azure es su gran baza para convertirlos en líderes indirectos de la IA, pero el liderazgo de Suleyman está comprometido por la sencilla razón de que los resultados de la estrategia de Microsoft no son especialmente visibles. Da igual que Microsoft tenga en Windows a un poderoso caballo de Troya para infiltrar soluciones de IA en la empresa: quienes están ganando esa batalla son Anthropic y, cómo no, OpenAI. </p>
<p>Mientras, el propio Suleyman publicaba en su blog un artículo avisando de los peligros de tratar a la IA como una persona y asegurando que estamos cerca de ver una &#8220;IA aparentemente consciente&#8221; que puede agravar ese problema. Es un argumento válido e importante, pero deja a Microsoft igual que estaba: sin modelos propios y sin cambios en una estrategia de dudoso éxito.</p>
<p>A pesar de todo, Microsoft también tiene sus bazas</p>
<p>Para Microsoft el único consuelo está en que su gigantesca inversión en OpenAI le da derecho a participar de los beneficios de esa empresa. De hecho, la tensa relación actual entre ambas se suma a las intenciones de OpenAI de convertirse en una empresa con ánimo de lucro.</p>
<p>Eso tiene implicaciones para el futuro de la relación, y en The Information indicaron que Altman ha propuesto cederle a Microsoft el 33% de la empresa pero renunciando a futuros beneficios. La participación es enorme y muy jugosa para los de Redmond, sobre todo ahora que OpenAI está valorada en 300.000 millones de dólares, pero hay mucho más en juego.</p>
<p>De hecho, en ese potencial divorcio la que parece salir ganando es OpenAI, que cuenta con algunos de los mejores modelos fundacionales y populares del mundo (GPT-4o, GPT-5), y que es la niña bonita del mercado: todos quieren pegarse a ella. Mientras, Microsoft está quedándose absolutamente rezagada en el mercado, al menos en comparación con sus rivales. Veamos:</p>
<p> Google: ha invertido mucho y bien en modelos propios (Gemini, DeepMind) y dispone de una gigantesca infraestructura, de software y de datos. Por no hablar de Android y de su buscador, puerta de entrada de la IA para miles de millones de usuarios.<br />
 xAI: aunque menos destacable, la startup creada por Elon Musk ha logrado plantar cara con un Grok con un enfoque muy distinto —censura cero— que ha logrado integrar con cierto éxito en X (antes Twitter).<br />
 Anthropic: esta startup cuenta con otro de los modelos de referencia en el mercado, Claude, y a pesar de no contar con infraestructura propia está respaldada por Amazon —otra que se ha quedado sorprendentemente rezagada a pesar de sus recursos— e incluso por Google.<br />
 Meta: el modelo Open Source Llama ha acabado siendo vital para su negocio gracias a Meta AI, pero es que la empresa ha virado para impulsar un enfoque más cercano al de OpenAI. Su nueva división de &#8220;superinteligencia&#8221; ha sido fruto de una inversión descomunal en talento robado a sus competidores, y su inversión en infraestructura (como la de Microsoft, Google o Amazon) es enorme.<br />
 DeepSeek (y China): el peligro para Microsoft no solo le viene de sus competidores &#8220;locales&#8221;, sino también de China. El gigante asiático está demostrando contar ya con modelos de IA sobresalientes, incluido por supuesto DeepSeek. Por supuesto, esas empresas compiten con las citadas aquí, pero en Redmond vuelven a tener esa desventaja clara de estar demasiado ligados a OpenAI y no contar con modelos propios.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Hemos calculado cuánto dinero se están gastando las Big Tech en centros de datos para IA. Los números son mareantes</p>
<p>La situación es aparentemente preocupante, pero hay otra perspectiva desde la que contemplar la situación de los de Redmond. Aunque depende mucho de OpenAI y sus modelos, la inversión en esa empresa evitó a Microsoft tener que afrontar los riesgos de desarrollar modelos propios en una etapa temprana, cuando el coste y la incertidumbre eran elevados.</p>
<p>Hoy en día el coste sigue siendo enorme, pero los recursos de Microsoft también lo son: si xAI ha logrado desarrollar un modelo tan capaz como Grok 4 —el que mejor se comporta en el exigente test ARC-AGI 2, por ejemplo— no deberíamos descartar la capacidad de Microsoft para hacer algo parecido.</p>
<p>Y de nuevo, puede que después de todo tener el modelo fundacional de referencia no acabe siendo lo importante: Microsoft cuenta junto con Amazon y Google con la mayor infraestructura en la nube del planeta, y eso puede garantizarle ingresos continuos siendo &#8220;nuestra pasarela invisible a la IA&#8221; como ya ocure con servicios web. Quizás después de todo Microsoft no necesite modelo propio&#8230; pero será el tiempo el que nos permita contestar a esa pregunta.</p>
<p>En Xataka | Un grupo de jóvenes se ha hecho milmillonario en menos de tres años: su boleto de lotería se llama IA</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Microsoft lo apostó todo a OpenAI para ganar la carrera de la IA. Empieza a darse cuenta de su error </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Pastor</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>