Connect with us

Deportes

Aprilia explica por qué han dejado de sufrir en circuitos en que sí lo hacían

Published

on

Después de un inicio de temporada por debajo de las expectativas, debido en parte a la ausencia obligada de Jorge Martín, Aprilia ha dado la cara en la parte intermedia de la temporada 2025 de MotoGP, con Marco Bezzecchi capaz de subir al podio en cuatro de las últimas cinco carreras, logrando incluso la pole en Austria.

Y es este aspecto el que sorprende especialmente, porque la casa de Noale no sólo parece haber resuelto los problemas relacionados con la estabilidad del tren trasero, que impedían al piloto italiano ser rápido con la RS-GP en el ‘time attack’. Sino que además ha conseguido que su moto sea competitiva en pistas ‘stop and go’, es decir, de frenadas y aceleraciones, que hasta el año pasado eran, a todos los efectos, su bestia negra.

Tras la pole, el corredor nacido en Rimini acabó también en el escalón más bajo del podio en Hungría, aunque después de estar casi dos tercios de carrera en cabeza. Y ello teniendo en cuenta que, sobre el papel, el Balaton Park, con sus estrechas chicanes y sus violentas frenadas, no era ciertamente el hábitat ideal para la Aprilia. Sin embargo, Bezzecchi volvió a hacerse un hueco en la primera fila y repitió su tercer puesto en el Red Bull Ring.

Realmente es un gran cambio para una moto que, hasta hace unos meses, sólo había brillado en pistas más rápidas, suaves y fluidas, como Austin, Termas de Río Hondo, Barcelona o Silverstone. El team manager del equipo oficial, Paolo Bonora, explicó a los micrófonos de ‘TNT Sports’ en qué han trabajado en el departamento de competición para lograr este importante paso y hacer la moto más polivalente.

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing

Marco Bezzecchi, Aprilia Racing

Foto de: Qian Jun / MB Media vía Getty Images

“Definitivamente, preferimos los circuitos con curvas un poco más ‘fluidas’. Nuestra moto ha sido diseñada durante muchos años para ese tipo de pista en particular. Pero parece que ahora, después de Austria y en Hungría, hemos encontrado algo, especialmente con la puesta a punto electrónica y el freno motor, para evitar el bloqueo del tren trasero“, dijo Bonora.

“Hemos trabajado mucho en esa fase porque sabemos que, una vez que hemos arreglado la estabilidad de la moto y hemos trabajado bien en esa parte, ahora la clave está en hacerla más fuerte en las grandes frenadas, sobre todo en la fase inicial. Ahí es donde se gana mucho. No hay que olvidar, de hecho, que si consigues protegerte en esa fase, es difícil que los demás te ganen o te adelanten por el interior de la curva”, concluyó.

Más de MotoGP:

En este artículo



Matteo Nugnes


MotoGP


Jorge Martín


Marco Bezzecchi


Aprilia Racing Team

Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.

También puedes leer :

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *