Deportes
La FIA busca espectáculo en Zandvoort con un cambio sorprendente en boxes

A comienzos de temporada surgió la posibilidad de que la FIA aumentara el límite de velocidad en el pit lane en algunos Grandes Premios, con el objetivo de ofrecer a los equipos más opciones estratégicas y tratar de hacer las carreras más entretenidas.
No es ningún secreto que la Fórmula 1 lleva tiempo buscando soluciones para animar aquellos Grandes Premios con poca acción. Por ello, en Zandvoort el límite de velocidad en el pit lane se elevará de los 60 km/h de ediciones anteriores a los 80 km/h introducidos este año, tal como ha confirmado Pirelli.
Hay circuitos en los que, por las características del trazado, los adelantamientos son complicados, pero no es el único factor. Con frecuencia los equipos optan por la estrategia de una sola parada, reduciendo al mínimo las posibilidades de ver variaciones en la clasificación incluso en boxes.

Foto de: Sam Bagnall / Sutton Images via Getty Images
La estrategia de una única parada es considerada por los equipos la opción más segura, sobre todo en fines de semana en los que recuperar el tiempo perdido con una parada extra o intentar un adelantamiento resulta complicado. A ello contribuye también la gran solidez alcanzada por los neumáticos, que a menudo pueden completar toda la distancia de carrera con un solo cambio.
Por este motivo, Pirelli ha empezado a proponer compuestos más blandos en algunos eventos, con la intención de acercar la estrategia de una parada a la de dos y aumentar la incertidumbre o, al menos, dar más protagonismo a la gestión de neumáticos. El ejemplo más claro es Hungría, donde Lando Norris ganó parando una sola vez, a pesar de que McLaren F1 había apostado inicialmente por dos detenciones.
Sin embargo, Pirelli es consciente de que los casos en los que los equipos eligen estrategias significativamente diferentes son raros: además de Imola, el único ejemplo concreto, carreras como Arabia Saudí y Miami ofrecieron pocas variantes tácticas, centrándose sobre todo en la gestión de neumáticos.
Por ello se han planteado dos posibles alternativas: por un lado, el salto de compuesto, para aumentar aún más la diferencia entre las gomas suministradas por Pirelli; por otro, el aumento de la velocidad en el pit lane, que reduciría el tiempo perdido en boxes y haría más atractiva la estrategia de dos paradas respecto a la actual.
La FIA ya había aclarado a principios de temporada que, por motivos de seguridad, no aumentaría a 100 km/h el límite de velocidad en el pit lane en aquellas carreras donde actualmente se permite un máximo de 80 km/h. La idea era modificar el límite en algunos fines de semana específicos, como Países Bajos y Singapur, además de Australia, donde ya está previsto un rediseño completo del pit lane de aquí a 2028.
El primer paso en esta dirección será visible ya este fin de semana, porque la Federación ha decidido aumentar en 20 km/h el límite de velocidad en el pit lane, llevándolo a 80 km/h, a pesar de que el de Zandvoort es uno de los más estrechos del calendario, razón por la cual en el pasado se había fijado un límite más bajo respecto a otros circuitos.

Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
El trazado neerlandés tiene uno de los pit lane más cortos del Mundial, tanto que ya actualmente, pese al límite fijado en 60 km/h, registra una pit loss —tiempo perdido en la parada— entre las más bajas del campeonato, en torno a los 21 segundos. Un eventual aumento a 80 km/h podría no tener un impacto tan significativo en la carrera: según las estimaciones de Pirelli, la mejora estaría contenida entre dos y tres segundos.
El hecho de tener que recuperar “solo” 18/19 segundos podría, sin embargo, incentivar a los equipos a intentar algo diferente, especialmente si no se encuentran con tráfico y hay un delta de rendimiento evidente, también considerando que este año habrá compuestos más blandos para tratar de animar aún más un GP que a menudo no ha ofrecido demasiadas emociones en lo táctico.
No obstante, dada la dificultad de adelantar, generalmente posible solo en la zona DRS, incluso Pirelli considera probable que los equipos sigan optando por una única parada, centrando la atención sobre todo en la duración óptima de los neumáticos para evitar caídas marcadas de rendimiento. Un efecto más significativo podría verse en Singapur, donde el aumento de la velocidad en el pit lane podría reducir el tiempo perdido en torno a cinco segundos.
En este artículo
Gianluca D’Alessandro
Fórmula 1
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.