Connect with us

Economica

Dejan de lado propuesta presentada por diputados sobre reforma laboral

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de convertir en ley antes del mes de octubre el proyecto de reforma al Código de Trabajo, será en el Senado que se continuará con los trabajos de análisis dejando de la propuesta que fue sometida en la Cámara de Diputados.

Cuando la iniciativa perimió en la pasada legislatura ordinaria, los voceros de los cuatro principales partidos la reintrodujeron y lo mismo ocurrió en la Cámara Alta y ambas piezas estaban siendo analizadas de manera simultánea.

Entonces para evitar la demora en la aprobación de la normativa de ley, en la Cámara Baja se comprometieron a dejar que esta sea conocida en la otra ala legislativa.

La información la ofreció el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien agregó que «lo lógico es que quien comienza una labor, la concluya satisfactoriamente».

Alfredo Pacheco (Video: El Nuevo Diario)

Aseguró que en el Congreso están comprometidos con dotar a la República Dominicana de un nuevo Código Laboral, señalando además que se acogerán a los acuerdos arribados en el marco del diálogo tripartito.

“Acoger lo que ya se había pautado entre los sectores laborales y el sector patronal resuelve más de la mitad del problema”, destacó el diputado.

En el Senado, la comisión que tendrá a su cargo el análisis de la normativa es la misma que asumió esa responsabilidad en el pasado año legislativo, que concluyó el 26 de julio.

Estos trabajos estuvieron y volverán a estar dirigidos por el senador Rafael Barón Duluc, junto a Pedro Catrain, Antonio Taveras, María Mercedes Ortiz, Santiago Zorrilla, Antonio Marte, Omar Fernández, Edward Espiritusanto y Antonio Venerado Castillo.

En esta ocasión, como dicha legislación perimió recientemente después de varios meses de estudios, los parlamentarios se concentrarán en los puntos más conflictivos, que son, además de la cesantía, la inclusión de la expresión “orientación sexual” en el artículo 3.

También continúan generando desacuerdo en el diálogo tripartito la figura de un juez conciliador y la regularización del trabajo doméstico.

Sobre el punto que hace referencia a los derechos que deberían tener las trabajadoras domésticas, el senador Duluc manifestó que la comisión buscará lograr un equilibrio que garantice esos derechos sin que esto afecte la contratación.

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Con el propósito de convertir en ley antes del mes de octubre el proyecto de reforma al Código de Trabajo, será en el Senado que se continuará con los trabajos de análisis dejando de la propuesta que fue sometida en la Cámara de Diputados. Cuando la iniciativa perimió en la Economía, Portada, Código de Trabajo, reforma laboral 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *