Economica

Materias primas, baja actividad económica y carga tributaria, entre factores que afectaron la competitividad industrial abril-junio 2025

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el segundo trimestre del presente año &lpar;abril-junio 2025&rpar;&comma; los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas&comma; el bajo nivel de actividad económica y la carga tributaria&comma; según el &OpenCurlyDoubleQuote;Ranking de factores que afectan la competitividad”&comma; establecido trimestralmente en la Encuesta de Coyuntura Industrial&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un nivel intermedio&comma; factores como la competencia de productos importados&comma; la competencia desleal&comma; el costo y suministro de energía eléctrica&comma; la carga laboral&comma; el precio de los combustibles y el tipo de cambio también incidieron en la competitividad&comma; aunque en menor medida que los principales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En el trimestre bajo análisis&comma; el costo de materia prima tuvo una incidencia de16&percnt;&period; Este factor&comma; desde el trimestre julio-septiembre de 2019&comma; ha estado entre los tres de mayor preocupación para el sector&period; También con un 16&percnt;&comma; el bajo nivel de actividad económica pasó de un tercer lugar en el primer trimestre enero-marzo 2025 a compartir el primer lugar con el costo de materia prima&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La carga tributaria pasó de sexto lugar en el primer trimestre a tercer lugar en el segundo trimestre de este año&comma; con una ponderación del 13&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esos tres factores&comma; en conjunto&comma; tuvieron una incidencia del 45&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Encuesta de Coyuntura Industrial es realizada trimestralmente por la Asociación de Industrias de la República Dominicana &lpar;AIRD&rpar;&period; En ella se determina&comma; por orden de importancia&comma; cuáles son los principales factores que inciden en la competitividad del sector industrial en un trimestre particular&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tipo de cambio que había alcanzado una preponderancia importante al ubicarse en el segundo lugar en enero-marzo 2025&comma; descendió al octavo lugar con un 4&percnt;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La competencia de productos importados se ubicó en un cuarto lugar con una incidencia del 9&percnt; y un índice de 0&period;54&comma; mientras que la competencia desleal descendió del cuarto lugar al quinto lugar con una incidencia de 9&percnt;&comma; pero un índice de 0&period;52&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En conjunto&comma; son quince factores que se consideran clave para una industria nacional competitiva&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El gráfico siguiente muestra la evolución de los principales factores que afectan la competitividad desde el segundo trimestre 2022 hasta el segundo trimestre 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2791269" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"f1f2ef" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2791269 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;08&sol;Grafico-sobre-Principales-Factores-que-afectan-la-competitividad-abril-junio-2022-a-abril-junio-2025&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C311&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"311"><figcaption class&equals;"wp-caption-text">Fuente&colon; AIRD&period;<&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>Puede apreciarse por orden de incidencia el comportamiento de los quince factores en el trimestre abril-junio en el siguiente cuadro&colon;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2791270" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"e0e3e4" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2791270 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;08&sol;Cuadro-Incidencia-en-la-competencia-por-factor-segundo-trimestre-2025-1&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C354&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"354"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>Fuente&colon; AIRD&period;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- En el segundo trimestre del presente año &lpar;abril-junio 2025&rpar;&comma; los factores que más afectaron la competitividad de la industria fueron el costo de las materias primas&comma; el bajo nivel de actividad económica y la carga tributaria&comma; según el &OpenCurlyDoubleQuote;Ranking de factores que afectan la competitividad”&comma; establecido trimestralmente en la Encuesta Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.