Economica

Ito Bisonó admite que Gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Published

on

<p>EL NUEVO DIAARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El ministro de Industria&comma; Comercio y Mipymes&comma; Víctor-Ito- Bisonó&comma; admitió este domingo que el gobierno necesita más recursos para ser invertidos en obras de infraestructuras&comma; políticas públicas&comma; pero principalmente para inversión de capital&comma; y esos recursos deben provenir de una reforma&comma; porque hay que sacarlos de algún sitio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa «D&DiacriticalAcute;Agnda»&comma; Bisonó aclaró que el presidente Luis Abinader ni su gobierno han planteado una reforma fiscal&comma; y recordó que el mandatario&comma; como un demócrata a carta cabal&comma; retiró un proyecto de ley que&comma; para tales fines&comma; había sometido al Congreso Nacional&comma; y se ha estado manejando con un presupuesto bastante estrecho&period;<&sol;p>&NewLine;<p>También explicó que el tema de la necesidad de una reforma tributaria ha sido puesto sobre el tapete por empresarios y representantes de diferentes sectores&comma; quienes entienden que se necesita adecuar la economía al crecimiento del Producto Interno Bruto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El alto funcionario precisó que esta economía es mucho más grande que lo que era hace 20 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que&comma; en los próximos 20 años&comma; no importa quién esté en el gobierno&comma; va a ser mucho más grande que lo que es en la actualidad&comma; y recordó que el presupuesto de Lilís era más pequeño que los que manejó el extinto presidente Joaquín Balaguer en sus gobiernos&comma; y estos&comma; a su vez&comma; son menores que los ejecutados por el expresidente Leonel Fernández&comma; cuyos montos son inferiores a los que en la actualidad maneja la presente administración&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Entonces&comma; van cambiando&comma; y se necesita más inversión en las infraestructuras&comma; políticas públicas&comma; y eso es lo que está demandando el presupuesto de hoy&comma; que sigue siendo el mismo que en el 2020 y no estamos en los mismos tiempos&period; Veremos qué pasa con este presupuesto complementario y esa inversión&comma; cómo se va a inyectar a los sectores&comma; que puede a los renglones que hemos señalado&comma; y cómo la economía reacciona”&comma; detalló&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bisonó insistió en que &OpenCurlyDoubleQuote;el presidente no ha planteado reforma alguna&comma; ni el gobierno tampoco&comma; pero Abinader es un hombre que escucha&comma; y lo ha demostrado con iniciativas que ha sometido y las ha reiterado porque no han contado con el consenso de la población”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Yo estoy seguro de que si le demuestran&comma; o alguien propone&comma; algo que no vaya a causar mayores problemas&comma; sino mayores beneficios&comma; seguro que el presidente la va a ver&comma; la va a tratar y la va a conocer”&comma; sentenció&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cuestionado en el sentido de si se necesita o no la reforma&comma; el ministro de Industria y Comercio respondió&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Yo creo que sí&comma; que se necesitan más recursos para la construcción&comma; para políticas públicas&comma; pero principalmente para inversión de capital”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al reiterarle el cuestionamiento sobre la necesidad de la reforma fiscal&comma; Bisonó Haza contestó que &OpenCurlyDoubleQuote;obviamente que sí&comma; porque esos recursos hay que sacarlos de algún sitio”&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Ito Bisonó destaca logros de cinco años de gestión Abinader y reconoce que siempre hay cosas que mejorar<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Industria&comma; Comercio y Mipyme&comma; Ito Bisó&comma; defendió los logros obtenidos por los gobiernos del presidente Luis Abinader en los cinco años que lleva al frente de la dirección del Estado&comma; pero reconoció que siempre hay cosas que mejorar&comma; ya que no se puede decir que todo está bien&comma; porque eso no es cierto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bisonó Haza puso como ejemplo de los logros obtenidos los datos suministrados por el Banco Central de que por primera vez hay 5&comma;175&comma;000 empleos registrados&comma; las reservas internacionales están por encima de los US&dollar;14&comma;000 millones&comma; mientras las calificadoras de riesgos aumentan la calificación del país&comma; las exportaciones de zonas francas se aproximan a los US&dollar;9&comma;000 millones y cerca de US&dollar;5&comma;000 millones en inversión extranjera directa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Entonces&comma; cuando nosotros vemos la película completa&comma; decimos que la República Dominicana&comma; dentro del contexto del comportamiento del mundo&comma; está avanzando y es un país que genera confianza”&comma; aseguró el alto funcionario al ser entrevistado en el programa D&DiacriticalAcute;Agenda&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Agregó que a eso hay que agregar el hecho de que&comma; en medio de dos guerras en curso&comma; Rusia-Ucrania e Israel-Gaza&comma; y confrontaciones políticas internas en los países de la región y gran parte del mundo&comma; el presidente Luis Abinader convoca a los líderes opositores para unificar una posición nacional con respecto a temas tan preocupantes como es el caso de la situación haitiana y las implicaciones que tiene para la República Dominicana&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dijo que esa estabilidad política&comma; donde la oposición juega su papel de criticar las cosas que a su entender no andan bien&comma; pero cuando hay que poner los asuntos nacionales por encima del interés nacional actúa en esa dirección&comma; manda un excelente mensaje de que el país va construyendo un camino de confianza social&comma; política y económica&comma; conforme a los datos anteriormente citados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sostuvo que&comma; pese a la disminución del ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer semestre del presente año&comma; que es de 2&period;4&percnt;&comma; no obstante&comma; hay expectativas de que pueda terminar el 2025 en un 3 o 3&period;5 por ciento&comma; lo cual&comma; según los organismos internacionales&comma; será una cifra por encima del promedio de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Insistió en que todos los logros obtenidos en materia económica se han conseguido sin la implementación de una reforma fiscal&comma; porque el presidente Luis Abinader&comma; aun teniendo mayoría absoluta en las cámaras legislativas&comma; decidió retirar el proyecto que sometió a finales del pasado año&comma; porque no logró el consenso nacional que una iniciativa de esa naturaleza requiere&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Ito defiende presupuesto complementario sometido al Congreso que asigna más recursos a gasto de capital<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Industria y Comercio&comma; Ito Bisonó&comma; ponderó la decisión de priorizar la inversión de capital en el presupuesto complementario depositado el pasado viernes ante las cámaras legislativas por el ministro de Hacienda y Economía&comma; Magín Díaz&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Lo que se ha visto es que se ha hecho un presupuesto complementario&comma; que una gran parte de los recursos disponibles irá a la inversión de capital&comma; Obras Públicas&comma; Inapa&comma; Ministerio de la Vivienda&comma; construcción de caminos vecinales&comma; es decir&comma; los sectores que mueven la economía&period; Se dice que cuando el albañil trabaja&comma; el pueblo completo come”&comma; dijo Bisonó&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Precisó que la construcción genera un efecto expansivo en todos los sectores de la economía&comma; más el atractivo que tiene el país para la inversión extranjera&comma; como se ha podido ver en cadenas de noticias globales que la inteligencia artificial recomienda a los inversionistas que la República Dominicana es el mejor lugar para invertir sus capitales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El funcionario también defendió los programas sociales implementados por el gobierno&comma; así como la cobertura de la seguridad social para personas que pertenecen al extracto más pobre de la población&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Tenemos una economía que se fortalece&comma; quizás no al ritmo que nosotros hubiésemos querido&comma; o quieren los demás países del mundo&comma; pero vamos caminando&comma; y yo estoy seguro de que con este presupuesto complementario y el año del 2026&comma; tendremos mejores inversiones de capital”&comma; recalcó Bisonó Haza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dijo que&comma; independientemente del bajo crecimiento de la economía en este año&comma; la meta presidencial que ha establecido el presidente Luis Abinader de hambre cero en el 2028 y duplicar el Producto Interno Bruto para el 2036 se mantiene invariable&comma; porque lo que sucede en 12 meses no puede variar las proyecciones que se planifican hacia el futuro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIAARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El ministro de Industria&comma; Comercio y Mipymes&comma; Víctor-Ito- Bisonó&comma; admitió este domingo que el gobierno necesita más recursos para ser invertidos en obras de infraestructuras&comma; políticas públicas&comma; pero principalmente para inversión de capital&comma; y esos recursos deben provenir de una reforma&comma; porque hay que sacarlos de algún sitio&period; Entrevistado Economía&comma; Portada&comma; Ito Bisonó&comma; Ministerio de Industria y Comercio <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.