Ciencia y Tecnología
Hay turbulencias en la economía mundial y los grandes millonarios asiáticos tienen claro dónde meter su dinero: en Bitcoin

Las carteras de los grandes patrimonios asiáticos están cambiando, y lo hacen a un ritmo vertiginoso. Lejos de la cautela de años anteriores, las familias más ricas de Asia o ‘family office‘ están adoptando las criptomonedas no como una excentricidad, sino como un pilar fundamental de sus inversiones. Impulsados por un mercado alcista, una adopción generalizada y, sobre todo, por nuevas regulaciones favorables, el dinero asiático fluye hacia los activos digitales, marcando un antes y un después en la percepción del sector.
Un momento del Bitcoin como nunca antes visto. Este renovado interés asiático coincide con un momento dulce para el mercado: el Bitcoin ha pulverizado récords este mes. Tanto que ha superado la barrera de los 124.000 dólares.
De ‘probar’ a ser ‘imprescindible’. Hasta hace poco, la estrategia de los inversores adinerados asiáticos era destinar una pequeña porción de su riqueza a las criptomonedas, casi como una anécdota de sus balances. Hoy, la mentalidad ha dado un giro de 180 grados. La propia directora de inversiones de Revo Digital Family Office apunta a que el año pasado estas familias o ‘family officers’ empezaron a tantear el terreno de las criptomonedas. Pero no ha sido hasta ahora cuando han querido poseer un token directamente.
Este cambio se traduce en una demanda sin precedentes. Gestores de patrimonio afirman recibir un número creciente de consultas, los exchanges de criptomonedas ven sus volúmenes de negociación dispararse y los fondos especializados en criptoactivos están en auge, tal y como reporta Reuters.
Nuevos fondos de criptos que triunfan. Un ejemplo claro es el de NextGen Digital Venture. Su fundador, Jason Huang, lanzó un nuevo fondo de cripto-acciones en Singapur a finales de mayo y el éxito fue inmediato. Apunta a que recaudaron “100 millones de dólares en solo unos meses”. Y el resultado ha sido muy bueno, ya que este primer fondo cerró 2024 con una rentabilidad del 375% en solo dos años. Apunta a lo siguiente:
Nuestros inversores —principalmente family offices y emprendedores de internet/fintech— reconocen el creciente papel de los activos digitales en las carteras diversificadas.
Una tendencia que va a futuro. Precisamente, el banco de inversión suizo UBS corrobora esta tendencia a Reuters, señalando que algunas family offices de grandes fortunas chinas planean aumentar su exposición a las criptomonedas hasta alcanzar cerca del 5% de sus carteras.
La regulación es la pieza clave que impulsa la confianza. Concretamente, dos legislaciones recientes han sido muy significativas. La primera de ellas es la Ley de Stablecoins de Hong Kong, que se aprobó en mayo de 2025 y establece un marco regulatorio completo. Obliga a cualquier emisor de stablecoins referenciadas al dólar de Hong Kong a obtener una licencia de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y a cumplir requisitos estrictos, como un capital social desembolsado de al menos 3,2 millones de dólares. Algo que ha dado estabilidad y seguridad a los inversores.
La ley estadounidense GENIUS Act firmada por Donald Trump en el mes de junio también tiene parte de responsabilidad. Y es que establece requisitos de licencia y supervisión para los emisores de stablecoins, que exige que estén respaldadas al 100% por reservas líquidas como efectivo o bonos del Tesoro y refuerza la protección al consumidor. Algo que también ha dado mucha confianza al mercado.
Estrategias más sofisticadas y el Bitcoin como refugio. Los inversores ya no se limitan a comprar y a esperar resultados. Algunos gestores como Lighthouse Canton señalan que las family offices más avanzados han empezado a adoptar estrategias de mercado neutral, como el ‘basis trade’ y el arbitraje. Todo para mejorar sus rendimientos.
Además, en un contexto de incertidumbre macroeconómica, el Bitcoin se está consolidando como un “diversificador de cartera”. Giselle Lai, directora asociada de inversiones en activos digitales de Fidelity International, explica que los inversores lo utilizan cada vez más para cubrirse de los riesgos, dada su baja correlación con las acciones y los bonos tradicionales.
Los números no mienten. HashKey Exhange, una de las plataformas con licencia en Hong Kong, ha visto como su número de clientes se ha disparado un 85% interanual. Lo mismo ocurre en Corea del Sur, donde los tres principales exchanges han registrado un crecimiento del 17% en sus volúmenes totales de negociación en lo que va de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024 según Reuters.
Detrás de las criptomonedas hay muchas historias. Aparte de ser un gran negocio, a lo largo de los últimos meses hemos visto fracasos como el desplome de TerraUSD o su protagonismo en las guerras de Oriente Próximo. Pero también hay muchas sorpresas, como por ejemplo la revalorización de 80.000 bitcoins en 17.000.000% o el señor que perdió para su desgracia un disco duro con un gran valor económico en bitcoins.
Imágenes | Traxer Christian Joudrey
–
La noticia
Hay turbulencias en la economía mundial y los grandes millonarios asiáticos tienen claro dónde meter su dinero: en Bitcoin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
José A. Lizana
.
Las carteras de los grandes patrimonios asiáticos están cambiando, y lo hacen a un ritmo vertiginoso. Lejos de la cautela de años anteriores, las familias más ricas de Asia o ‘family office’ están adoptando las criptomonedas no como una excentricidad, sino como un pilar fundamental de sus inversiones. Impulsados por un mercado alcista, una adopción generalizada y, sobre todo, por nuevas regulaciones favorables, el dinero asiático fluye hacia los activos digitales, marcando un antes y un después en la percepción del sector.
Un momento del Bitcoin como nunca antes visto. Este renovado interés asiático coincide con un momento dulce para el mercado: el Bitcoin ha pulverizado récords este mes. Tanto que ha superado la barrera de los 124.000 dólares.
De ‘probar’ a ser ‘imprescindible’. Hasta hace poco, la estrategia de los inversores adinerados asiáticos era destinar una pequeña porción de su riqueza a las criptomonedas, casi como una anécdota de sus balances. Hoy, la mentalidad ha dado un giro de 180 grados. La propia directora de inversiones de Revo Digital Family Office apunta a que el año pasado estas familias o ‘family officers’ empezaron a tantear el terreno de las criptomonedas. Pero no ha sido hasta ahora cuando han querido poseer un token directamente.
En Xataka
Stablecoins: qué son, cómo funcionan, ventajas y usos de estas criptomonedas estables
Este cambio se traduce en una demanda sin precedentes. Gestores de patrimonio afirman recibir un número creciente de consultas, los exchanges de criptomonedas ven sus volúmenes de negociación dispararse y los fondos especializados en criptoactivos están en auge, tal y como reporta Reuters.
Nuevos fondos de criptos que triunfan. Un ejemplo claro es el de NextGen Digital Venture. Su fundador, Jason Huang, lanzó un nuevo fondo de cripto-acciones en Singapur a finales de mayo y el éxito fue inmediato. Apunta a que recaudaron “100 millones de dólares en solo unos meses”. Y el resultado ha sido muy bueno, ya que este primer fondo cerró 2024 con una rentabilidad del 375% en solo dos años. Apunta a lo siguiente:
Nuestros inversores —principalmente family offices y emprendedores de internet/fintech— reconocen el creciente papel de los activos digitales en las carteras diversificadas.
Una tendencia que va a futuro. Precisamente, el banco de inversión suizo UBS corrobora esta tendencia a Reuters, señalando que algunas family offices de grandes fortunas chinas planean aumentar su exposición a las criptomonedas hasta alcanzar cerca del 5% de sus carteras.
La regulación es la pieza clave que impulsa la confianza. Concretamente, dos legislaciones recientes han sido muy significativas. La primera de ellas es la Ley de Stablecoins de Hong Kong, que se aprobó en mayo de 2025 y establece un marco regulatorio completo. Obliga a cualquier emisor de stablecoins referenciadas al dólar de Hong Kong a obtener una licencia de la Autoridad Monetaria de Hong Kong y a cumplir requisitos estrictos, como un capital social desembolsado de al menos 3,2 millones de dólares. Algo que ha dado estabilidad y seguridad a los inversores.
La ley estadounidense GENIUS Act firmada por Donald Trump en el mes de junio también tiene parte de responsabilidad. Y es que establece requisitos de licencia y supervisión para los emisores de stablecoins, que exige que estén respaldadas al 100% por reservas líquidas como efectivo o bonos del Tesoro y refuerza la protección al consumidor. Algo que también ha dado mucha confianza al mercado.
Estrategias más sofisticadas y el Bitcoin como refugio. Los inversores ya no se limitan a comprar y a esperar resultados. Algunos gestores como Lighthouse Canton señalan que las family offices más avanzados han empezado a adoptar estrategias de mercado neutral, como el ‘basis trade’ y el arbitraje. Todo para mejorar sus rendimientos.
En Xataka
Precio del Bitcoin y otras criptomonedas: cómo mirarlo en todo momento para saber su evolución
Además, en un contexto de incertidumbre macroeconómica, el Bitcoin se está consolidando como un “diversificador de cartera”. Giselle Lai, directora asociada de inversiones en activos digitales de Fidelity International, explica que los inversores lo utilizan cada vez más para cubrirse de los riesgos, dada su baja correlación con las acciones y los bonos tradicionales.
Los números no mienten. HashKey Exhange, una de las plataformas con licencia en Hong Kong, ha visto como su número de clientes se ha disparado un 85% interanual. Lo mismo ocurre en Corea del Sur, donde los tres principales exchanges han registrado un crecimiento del 17% en sus volúmenes totales de negociación en lo que va de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024 según Reuters.
Detrás de las criptomonedas hay muchas historias. Aparte de ser un gran negocio, a lo largo de los últimos meses hemos visto fracasos como el desplome de TerraUSD o su protagonismo en las guerras de Oriente Próximo. Pero también hay muchas sorpresas, como por ejemplo la revalorización de 80.000 bitcoins en 17.000.000% o el señor que perdió para su desgracia un disco duro con un gran valor económico en bitcoins.
Imágenes | Traxer Christian Joudrey
En Xataka | Acaba de caer otro gurú de las criptomonedas en EEUU: fundó una prometedora plataforma y acabó acusado de lavar 500 millones
– La noticia
Hay turbulencias en la economía mundial y los grandes millonarios asiáticos tienen claro dónde meter su dinero: en Bitcoin
fue publicada originalmente en
Xataka
por
José A. Lizana
.