Connect with us

Ciencia y Tecnología

Google está dando el paso más importante de su historia: su buscador clásico se difumina para dar paso a las búsquedas por IA

Published

on

Google está dando el paso más importante de su historia: su buscador clásico se difumina para dar paso a las búsquedas por IA

La transformación está en marcha. Millones de personas en todo el mundo están viendo cómo aparece un nuevo botón en la página de inicio de Google, esa misma que ha marcado el pulso de internet durante décadas.

No es un añadido secundario ni una pestaña que pase desapercibida. Es el nuevo AI Mode.

Con este movimiento, la inteligencia artificial se convierte en protagonista de la experiencia de búsqueda, desplazando la fórmula clásica que ha definido al buscador desde sus orígenes. Y con ello llegan cambios que no solo afectan a los usuarios: también desafían la industria de la información y el propio modelo de negocio de Google.

De los enlaces a las respuestas: un salto que cambia las reglas

AI Mode está disponible, de momento, únicamente en inglés, aunque su despliegue global ya ha comenzado. Para quienes pulsen el mencionado botón, el buscador dejará de funcionar como hasta ahora: las consultas ya no muestran los enlaces de toda la vida, sino en respuestas elaboradas directamente por la IA.

El terreno ya se había preparado con los Google AI Overviews, resúmenes generados que ocupan la parte más visible de la página de resultados. Si hace un par de años buscabas algo como “Cafeterías en París con buen wifi y rincones tranquilos para trabajar”, Google mostraba páginas bien posicionadas, recomendaciones en blogs o foros, y algún bloque de Google Maps.

Google Ai Overviews

Ejemplo de resultados con Google AI Overviews

Con los Overviews la dinámica cambió: antes de llegar a los enlaces, el usuario se encontraba con un resumen creado por la IA como el siguiente:

“Para disfrutar de una experiencia parisina moderna con buen wifi y lugares de trabajo tranquilos, considere X lugar. Por su ambiente moderno. X lugar también ofrece un ambiente acogedor”.

Así respondía la herramienta, enlazando a las fuentes que había utilizado para elaborar el resumen generativo.

Ese salto colocó la información procesada y resumida en primer plano, pero también abrió un debate: la IA puede equivocarse. Sus “alucinaciones” ya han dejado titulares incómodos, desde presidentes inexistentes hasta años mal citados.

Por otra parte, el impacto era inmediato: menos tráfico para los creadores de contenido, menos impresiones publicitarias. Y esto también alcanza a Google, que todavía controla gran parte de la publicidad que se inserta en sitios de terceros.

Con ese contexto, el lanzamiento de AI Mode es un paso más en esta dirección. Al pulsar el nuevo botón, el listado de resultados de toda la vida desaparece.

Si repetimos la búsqueda de las cafeterías parisinas, la respuesta ya no se limita a una recomendación contenida. Ahora se muestra un compendio más elaborado: espacios de coworking, cafés de especialidad, mapas interactivos, zonas tranquilas para trabajar e incluso consejos prácticos sobre cómo encontrar las mejores opciones.

Google Ai Mode 234

Ejemplo de resultados con Google AI Mode

En la versión de escritorio algunos enlaces siguen apareciendo en un módulo reducido a la derecha, pero el mensaje es inequívoco: Google quiere que resuelvas todo sin salir de su ecosistema.

La experiencia es conversacional. Puedes preguntar por un local concreto, pedir comparativas o añadir matices, y el sistema mantiene el hilo de la conversación, alimentándose de la web para darte la respuesta.

Google lo resume en su página oficial: “¿Intentas comprender un tema nuevo? ¿Buscas recomendaciones específicas? ¿Necesitas ayuda para decidirte entre dos productos? Solo pregúntanos”.

Todo esto funciona con Gemini 2.5 en su versión estándar, aunque los usuarios pueden acceder a las capacidades de razonamiento de Gemini 2.5 Pro. Ahí entra en juego Deep Research, todavía en fase experimental dentro de Labs, capaz de explorar cientos de páginas, analizarlas y generar un informe con citas en cuestión de minutos.

Con AI Mode y AI Overviews, Google da un giro radical: la búsqueda deja de ser un catálogo de enlaces para convertirse en un sistema de respuestas. Y esa transición no solo redefine cómo encontramos información, sino que abre un nuevo capítulo en el equilibrio entre la web abierta, los creadores de contenido y el gigante que, en gran medida, controla la puerta de entrada a internet.

Imágenes | Google | Capturas de pantalla

En Xataka | TikTok les robó las búsquedas, DeepSeek les ganó en IA: Baidu descubre que ser “la Google china” ya no basta


La noticia

Google está dando el paso más importante de su historia: su buscador clásico se difumina para dar paso a las búsquedas por IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

​La transformación está en marcha. Millones de personas en todo el mundo están viendo cómo aparece un nuevo botón en la página de inicio de Google, esa misma que ha marcado el pulso de internet durante décadas.

No es un añadido secundario ni una pestaña que pase desapercibida. Es el nuevo AI Mode.

Con este movimiento, la inteligencia artificial se convierte en protagonista de la experiencia de búsqueda, desplazando la fórmula clásica que ha definido al buscador desde sus orígenes. Y con ello llegan cambios que no solo afectan a los usuarios: también desafían la industria de la información y el propio modelo de negocio de Google.

De los enlaces a las respuestas: un salto que cambia las reglas

AI Mode está disponible, de momento, únicamente en inglés, aunque su despliegue global ya ha comenzado. Para quienes pulsen el mencionado botón, el buscador dejará de funcionar como hasta ahora: las consultas ya no muestran los enlaces de toda la vida, sino en respuestas elaboradas directamente por la IA.

El terreno ya se había preparado con los Google AI Overviews, resúmenes generados que ocupan la parte más visible de la página de resultados. Si hace un par de años buscabas algo como “Cafeterías en París con buen wifi y rincones tranquilos para trabajar”, Google mostraba páginas bien posicionadas, recomendaciones en blogs o foros, y algún bloque de Google Maps.

Ejemplo de resultados con Google AI Overviews

Con los Overviews la dinámica cambió: antes de llegar a los enlaces, el usuario se encontraba con un resumen creado por la IA como el siguiente:

“Para disfrutar de una experiencia parisina moderna con buen wifi y lugares de trabajo tranquilos, considere X lugar. Por su ambiente moderno. X lugar también ofrece un ambiente acogedor”.

Así respondía la herramienta, enlazando a las fuentes que había utilizado para elaborar el resumen generativo.

Ese salto colocó la información procesada y resumida en primer plano, pero también abrió un debate: la IA puede equivocarse. Sus “alucinaciones” ya han dejado titulares incómodos, desde presidentes inexistentes hasta años mal citados.

Por otra parte, el impacto era inmediato: menos tráfico para los creadores de contenido, menos impresiones publicitarias. Y esto también alcanza a Google, que todavía controla gran parte de la publicidad que se inserta en sitios de terceros.

Con ese contexto, el lanzamiento de AI Mode es un paso más en esta dirección. Al pulsar el nuevo botón, el listado de resultados de toda la vida desaparece.

Si repetimos la búsqueda de las cafeterías parisinas, la respuesta ya no se limita a una recomendación contenida. Ahora se muestra un compendio más elaborado: espacios de coworking, cafés de especialidad, mapas interactivos, zonas tranquilas para trabajar e incluso consejos prácticos sobre cómo encontrar las mejores opciones.

Ejemplo de resultados con Google AI Mode

En la versión de escritorio algunos enlaces siguen apareciendo en un módulo reducido a la derecha, pero el mensaje es inequívoco: Google quiere que resuelvas todo sin salir de su ecosistema.

La experiencia es conversacional. Puedes preguntar por un local concreto, pedir comparativas o añadir matices, y el sistema mantiene el hilo de la conversación, alimentándose de la web para darte la respuesta.

Google lo resume en su página oficial: “¿Intentas comprender un tema nuevo? ¿Buscas recomendaciones específicas? ¿Necesitas ayuda para decidirte entre dos productos? Solo pregúntanos”.

En Xataka

DeepSeek acaba de lanzar algo que va a amargar el día a NVIDIA y a las empresas de chips de EEUU: se llama DeepSeek-V3.1

Todo esto funciona con Gemini 2.5 en su versión estándar, aunque los usuarios pueden acceder a las capacidades de razonamiento de Gemini 2.5 Pro. Ahí entra en juego Deep Research, todavía en fase experimental dentro de Labs, capaz de explorar cientos de páginas, analizarlas y generar un informe con citas en cuestión de minutos.

Con AI Mode y AI Overviews, Google da un giro radical: la búsqueda deja de ser un catálogo de enlaces para convertirse en un sistema de respuestas. Y esa transición no solo redefine cómo encontramos información, sino que abre un nuevo capítulo en el equilibrio entre la web abierta, los creadores de contenido y el gigante que, en gran medida, controla la puerta de entrada a internet.

Imágenes | Google | Capturas de pantalla

En Xataka | TikTok les robó las búsquedas, DeepSeek les ganó en IA: Baidu descubre que ser “la Google china” ya no basta

– La noticia

Google está dando el paso más importante de su historia: su buscador clásico se difumina para dar paso a las búsquedas por IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *