Mundo
Un fantasma en la batalla: Netflix y J.A. Bayona llevan el conflicto vasco al cine

Netflix presentó el primer teaser de Un fantasma en la batalla, la nueva película escrita y dirigida por Agustín Díaz Yanes, que supone su regreso tras casi dos décadas y que cuenta con el respaldo de J.A. Bayona y los productores de La sociedad de la nieve. El filme tendrá su premiere mundial en el Festival de San Sebastián 2025, dentro de la Sección Oficial fuera de concurso, antes de estrenarse en salas el 3 de octubre y en la plataforma el 17 del mismo mes.
Rodada en localizaciones del País Vasco español y francés, la historia se centra en Amaia (Susana Abaitua), una guardia civil que pasa más de diez años infiltrada en ETA con el objetivo de descubrir los zulos de la organización en Francia. El reparto lo completan Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil.
“Como todos los españoles de mi edad, el recuerdo de aquellos años es amargo”, señaló Díaz Yanes en entrevista con Fotogramas. “Pensamos que con la llegada de la democracia se acabaría la violencia política, pero no fue así. Si es importante o no traer esta historia al presente lo decidirá el público”. @mundiario
Netflix presentó el primer teaser de Un fantasma en la batalla, la nueva película escrita y dirigida por Agustín Díaz Yanes, que supone su regreso tras casi dos décadas y que cuenta con el respaldo de J.A. Bayona y los productores de La sociedad de la nieve. El filme tendrá su premiere mundial en el Festival de San Sebastián 2025, dentro de la Sección Oficial fuera de concurso, antes de estrenarse en salas el 3 de octubre y en la plataforma el 17 del mismo mes.
Rodada en localizaciones del País Vasco español y francés, la historia se centra en Amaia (Susana Abaitua), una guardia civil que pasa más de diez años infiltrada en ETA con el objetivo de descubrir los zulos de la organización en Francia. El reparto lo completan Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil.
“Como todos los españoles de mi edad, el recuerdo de aquellos años es amargo”, señaló Díaz Yanes en entrevista con Fotogramas. “Pensamos que con la llegada de la democracia se acabaría la violencia política, pero no fue así. Si es importante o no traer esta historia al presente lo decidirá el público”. @mundiario
Comentarios