Ciencia y Tecnología

La última idea extrema en la fermentación de cerveza no tiene que ver con el alcohol. Tiene que ver con abejas asesinas

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;c01090&sol;corte-abeja-cerveza&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"La última idea extrema en la fermentación de cerveza no tiene que ver con el alcohol&period; Tiene que ver con abejas asesinas">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>El ser humano lleva desde tiempos inmemoriales fermentando cerveza&period; A pesar de ello siempre existe sitio para la innovación y&comma; probablemente la &OpenCurlyDoubleQuote;receta” creada por unos microbiólogos de la Universidad de Cardiff&comma; en Gales&comma; no tenga precedente en la historia de la humanidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><em><strong>Bee-r<&sol;strong><&sol;em><strong>&period; <&sol;strong>Un equipo de investigadores <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;bbc&period;com&sol;news&sol;articles&sol;c4n1nn1z649o">ha creado cerveza<&sol;a> empleando un tipo de levadura hallada en las llamadas &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas de Namibia”&period; La levadura en cuestión &lpar;<em>Saccharomyces cerevisiae<&sol;em>&rpar; fue extraída de ejemplares de esta abeja que habían muerto por causas naturales&comma; y empleada después para el proceso de fermentación a partir del cual se crea la cerveza&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>El origen de la idea estuvo en la visita del equipo británico a la Universidad de Namibia&period; Durante el viaje&comma; explican desde la Unviersidad de Cardiff&comma; el equipo se interesó por estas abejas&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Cuando llegamos de vuelta a Cardiff&comma; empleamos la levadura aislada a partir de las abejas asesinas&comma; junto a levadura extraída de abejas galesas&comma; para crear varias remesas de cerveza”&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cardiff&period;ac&period;uk&sol;news&sol;view&sol;2815032-scientists-brew-killer-bee-beer">señala Les Baillie<&sol;a>&comma; profesor de microbiología del centro galés&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Las &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas”&period;  <&sol;strong>Las llamadas &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas” también se conocen por el menos amenazante nombre de abejas melíferas africanizadas&period; Se trata de una subespecie híbrida de la abeja común &lpar;<em>Apis mellifera<&sol;em>&rpar;&comma; que resulta de la hibridación de otras subespecies de este común insecto&period; La denominación de asesina <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;si&period;edu&sol;spotlight&sol;buginfo&sol;killbee">se debe a la agresividad<&sol;a> de estas abejas con quienes consideran una amenaza&colon; estas abejas atacan en grandes números lo que aumenta el riesgo de encontronazos que resulten fatales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cerveza-cada-vez-sabe-peor-cientificos-apuntan-a-motivo-inesperado-cambio-climatico" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;736b8f&sol;corte-diagonal-1&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cerveza-cada-vez-sabe-peor-cientificos-apuntan-a-motivo-inesperado-cambio-climatico" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;cerveza-cada-vez-sabe-peor-cientificos-apuntan-a-motivo-inesperado-cambio-climatico" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático">La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿A qué sabe&quest; <&sol;strong>La levadura <em>S&period; cerevisiae<&sol;em> es &lpar;como su nombre sugiere&rpar; una levadura <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nationalgeographic&period;com&period;es&sol;ciencia&sol;mas-que-cerveza-y-pan-levaduras-productoras-eficientes-medicamentos&lowbar;17622">empleada de forma común<&sol;a> en la fabricación de cerveza por lo que&comma; al margen de lo singular de su origen&comma; la cerveza no sería especial&period; Sin embargo&comma; aún no tendremos de contrastar ese hecho por nuestros propios medios&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Esta cerveza&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;phys&period;org&sol;news&sol;2024-05-scientists-brew-killer-bee-beer&period;html">explican sus creadores<&sol;a>&comma; busca combinar el conocimiento del equipo en microbiología para llevarlo a productos relacionados con las abejas &OpenCurlyDoubleQuote;para producir algo singular”&period; Ahora&comma; toca escalar el proceso&comma; buscando alguna bodega dispuesta a llevar esta &OpenCurlyDoubleQuote;receta” al mercado&period; Esto podría servir también para promocionar económicamente este tipo de investigaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestra cerveza de abeja asesina es un proyecto complementario en para nuestro estudio Pharmabees&period; Nuestro estudio está mostrando cómo la miel&comma; la cera y otros productos de las abejas pueden desempeñar un papel en resolver algunos de los mayores retos mundiales&comma; incluyendo la resistencia a los antibióticos y las superbacterias” <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cardiff&period;ac&period;uk&sol;news&sol;view&sol;2815032-scientists-brew-killer-bee-beer">añadía Baillie<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Pharmabees&period; <&sol;strong>Dentro del proyecto  Pharmabees se inscriben diversas acciones enfocadas en explorar&comma; por ejemplo&comma; cómo la polinización de ciertas plantas puede ayudarnos en la lucha contra las superbacterias&period; Para ello&comma; el equipo instaló diversas colmenas en el entorno universitario&comma; acompañadas de plantas específicas que&comma; en principio podrían llevar a las abejas a crear nuevos tipos de miel y otros productos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>La idea pone en relieve la importancia de estos insectos&comma; no solo por su papel en los ecosistemas sino también por su potencial capacidad para ayudarnos a sintetizar determinados compuestos&period; Compuestos que&comma; quién sabe&comma; algún día podríamos emplear con fines de lo más sorprendente&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;consumo-cerveza-a-nivel-mundial-reflejado-este-grafico-claro-protagonista-checos" data-vars-post-title&equals;"Los países que más beben cerveza en todo el mundo&comma; expuestos en este feliz gráfico" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;consumo-cerveza-a-nivel-mundial-reflejado-este-grafico-claro-protagonista-checos">Los países que más beben cerveza en todo el mundo&comma; expuestos en este feliz gráfico<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Apis&lowbar;mellifera&lowbar;scutellata&lowbar;1355020&period;jpg">Scott Bauer&comma; USDA Agricultural Research Service<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;persona-llenando-vidrio-transparente-con-liquido-8T5UAV6KkZA">Bence Boros<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;ultima-idea-extrema-fermentacion-cerveza-no-tiene-que-ver-alcohol-tiene-que-ver-abejas-asesinas&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> La última idea extrema en la fermentación de cerveza no tiene que ver con el alcohol&period; Tiene que ver con abejas asesinas <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;23&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El ser humano lleva desde tiempos inmemoriales fermentando cerveza&period; A pesar de ello siempre existe sitio para la innovación y&comma; probablemente la &OpenCurlyDoubleQuote;receta” creada por unos microbiólogos de la Universidad de Cardiff&comma; en Gales&comma; no tenga precedente en la historia de la humanidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Bee-r&period; Un equipo de investigadores ha creado cerveza empleando un tipo de levadura hallada en las llamadas &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas de Namibia”&period; La levadura en cuestión &lpar;Saccharomyces cerevisiae&rpar; fue extraída de ejemplares de esta abeja que habían muerto por causas naturales&comma; y empleada después para el proceso de fermentación a partir del cual se crea la cerveza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El origen de la idea estuvo en la visita del equipo británico a la Universidad de Namibia&period; Durante el viaje&comma; explican desde la Unviersidad de Cardiff&comma; el equipo se interesó por estas abejas&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Cuando llegamos de vuelta a Cardiff&comma; empleamos la levadura aislada a partir de las abejas asesinas&comma; junto a levadura extraída de abejas galesas&comma; para crear varias remesas de cerveza”&comma; señala Les Baillie&comma; profesor de microbiología del centro galés&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas”&period;  Las llamadas &OpenCurlyDoubleQuote;abejas asesinas” también se conocen por el menos amenazante nombre de abejas melíferas africanizadas&period; Se trata de una subespecie híbrida de la abeja común &lpar;Apis mellifera&rpar;&comma; que resulta de la hibridación de otras subespecies de este común insecto&period; La denominación de asesina se debe a la agresividad de estas abejas con quienes consideran una amenaza&colon; estas abejas atacan en grandes números lo que aumenta el riesgo de encontronazos que resulten fatales&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> La cerveza cada vez sabe peor y los científicos apuntan a un motivo inesperado&colon; el cambio climático<&sol;p>&NewLine;<p>¿A qué sabe&quest; La levadura S&period; cerevisiae es &lpar;como su nombre sugiere&rpar; una levadura empleada de forma común en la fabricación de cerveza por lo que&comma; al margen de lo singular de su origen&comma; la cerveza no sería especial&period; Sin embargo&comma; aún no tendremos de contrastar ese hecho por nuestros propios medios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta cerveza&comma; explican sus creadores&comma; busca combinar el conocimiento del equipo en microbiología para llevarlo a productos relacionados con las abejas &OpenCurlyDoubleQuote;para producir algo singular”&period; Ahora&comma; toca escalar el proceso&comma; buscando alguna bodega dispuesta a llevar esta &OpenCurlyDoubleQuote;receta” al mercado&period; Esto podría servir también para promocionar económicamente este tipo de investigaciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Nuestra cerveza de abeja asesina es un proyecto complementario en para nuestro estudio Pharmabees&period; Nuestro estudio está mostrando cómo la miel&comma; la cera y otros productos de las abejas pueden desempeñar un papel en resolver algunos de los mayores retos mundiales&comma; incluyendo la resistencia a los antibióticos y las superbacterias” añadía Baillie&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pharmabees&period; Dentro del proyecto  Pharmabees se inscriben diversas acciones enfocadas en explorar&comma; por ejemplo&comma; cómo la polinización de ciertas plantas puede ayudarnos en la lucha contra las superbacterias&period; Para ello&comma; el equipo instaló diversas colmenas en el entorno universitario&comma; acompañadas de plantas específicas que&comma; en principio podrían llevar a las abejas a crear nuevos tipos de miel y otros productos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La idea pone en relieve la importancia de estos insectos&comma; no solo por su papel en los ecosistemas sino también por su potencial capacidad para ayudarnos a sintetizar determinados compuestos&period; Compuestos que&comma; quién sabe&comma; algún día podríamos emplear con fines de lo más sorprendente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Los países que más beben cerveza en todo el mundo&comma; expuestos en este feliz gráfico<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; Scott Bauer&comma; USDA Agricultural Research Service &sol; Bence Boros<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> La última idea extrema en la fermentación de cerveza no tiene que ver con el alcohol&period; Tiene que ver con abejas asesinas <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.