Connect with us

Economica

Juan Ariel Jiménez: “La economía está paralizada, no hay un peso en la calle”

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, advirtió este jueves que, aunque el gobierno plantea aumentar el gasto público para dinamizar la economía, el principal desafío radica en la efectiva ejecución de esas inversiones, especialmente en infraestructura, un renglón donde, aseguró, las autoridades han mostrado rezago en años recientes.

Durante su participación en el programa El Gobierno de la Mañana, Jiménez sostuvo que la percepción ciudadana de que “no hay un peso en la calle” refleja una economía desacelerada, reconocida incluso por el propio gobernador del Banco Central. “El gobierno ha planteado sacar dinero a la calle, pero el reto no es solo pedir autorización al Congreso para gastar más, sino realmente ejecutar esas partidas en obras que generen impacto económico”, precisó.

El dirigente político del PLD explicó que la modificación presupuestaria recientemente depositada contempla un incremento del gasto equivalente a entre 0.5 % y 0.7 % del Producto Interno Bruto, orientado principalmente hacia inversión pública en hospitales, caminos vecinales, calles y avenidas. A su juicio, la medida es correcta, pues “desde 2021 se cometió el error de limitar la inversión en infraestructura para priorizar gasto corriente, lo que generó problemas mayores en la economía nacional”.

Sin embargo, Jiménez alertó que en los últimos años apenas se ejecutó cerca del 30 % del gasto de capital aprobado, lo que se traduce en una inejecución preocupante. “Una cosa es que el Congreso te dé permiso y otra es que el gobierno realmente lo ejecute. Ahí está la gran prueba, porque miles de ingenieros hoy están quebrando por falta de pagos en obras públicas”, afirmó.

El economista criticó, además, la reducción de 50 millones de pesos al presupuesto del Ministerio de Educación, lo que, según explicó, agrava el retroceso en cobertura escolar. “Hoy tenemos 87,000 niños menos en las aulas que en 2018. Es la primera vez en 40 años que retrocedemos en escolaridad. Hablar de futuro con menos cobertura educativa es volver al siglo XX”, enfatizó.

En cuanto a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), Jiménez señaló que el sistema impositivo y las altas tasas de interés están asfixiando a este sector que emplea a dos de cada tres dominicanos. “No podemos pretender dinamizar la economía mientras las Mipymes pagan impuestos sobre ventas no cobradas y enfrentan tasas de interés de hasta 21 %. Necesitamos un verdadero fondo de garantías y acceso al crédito con condiciones reales”, indicó.

Finalmente, insistió en que la revisión presupuestaria debe convertirse en una oportunidad para orientar recursos hacia la infraestructura agrícola, con el fin de reducir el costo de los alimentos. “Con la comida de la gente no se hace política, se hacen políticas públicas. Hay que invertir en caminos Inter parcelarios, electrificación rural y puertos que reduzcan costos logísticos, de lo contrario seguiremos viendo una canasta básica más cara y familias con menor poder adquisitivo”, subrayó.

Jiménez concluyó que la República Dominicana enfrenta un dilema entre continuar con políticas de corto plazo basadas en gasto corriente o construir un país más competitivo con inversiones estratégicas. “El populismo da votos, pero no transforma sociedades. La verdadera política debe ser la que cambie la vida de la gente a través de educación, infraestructura y oportunidades reales de empleo”, puntualizó.

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, advirtió este jueves que, aunque el gobierno plantea aumentar el gasto público para dinamizar la economía, el principal desafío radica en la efectiva ejecución de esas inversiones, especialmente en infraestructura, un renglón donde, aseguró, las autoridades han mostrado rezago Economía 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *