Connect with us

Ciencia y Tecnología

Hay gente quemando sus Labubus en redes. El motivo: una teoría loca que los relaciona con un diablo de Mesopotamia

Published

on

Hay gente quemando sus Labubus en redes. El motivo: una teoría loca que los relaciona con un diablo de Mesopotamia

Los Labubu llevan tiempo siendo noticia. A lo largo de los últimos meses estos inconfundibles peluches de ojos saltones y sonrisa aviesa han acaparado titulares por su tirón comercial, su facturación millonaria, haber impulsado la fortuna más joven de China o el éxito que han tenido entre Rihanna o la estrella del K-Pop Lisa. Lo que no había ocurrido hasta ahora es que se hable de ellos por una retorcida teoría la conspiración que relaciona su origen con Pazuzu, un antiguo diablo.

Tan loco como cierto.

¿Labubus diabólicos? Suena disparatado, pero llega una búsqueda rápida en X, TikTok, Instagram o Reddit para encontrar una cantidad asombrosamente amplia de mensajes, vídeos y fotografías que de una forma u otra relacionan los peluches Labubu con Pazuzu, una deidad diabólica de Mesopotamia. Parte de ese contenido puede tener un cariz más o menos irónico, pero en otras piezas (en las que incluso aparece gente quemando muñecos) resulta difícil creer que es solo comedia.

Los Labubu, recordemos, son figuras creadas en 2015 por el dibujante hongkonés Kasing Lung que (gracias a una efectiva mezcla de diseño, marketing y sobre todo viralidad) han logrado convertirse en un negocio (casi) milmillonario. El segundo, Pazuzu, es una deidad diabólica que hiende sus raíces en la antigua Mesopotamia. Sus representaciones pueden variar, pero habitualmente se muestra con un rostro fiero, ojos saltones, colmillos, garras, alas, cuernos y una cola de escorpión.

Tuit5

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Qué dicen exactamente? Quienes han dado eco a la teoría conspiratoria de Pazuzu aseguran que el antiguo diablo mesopotámico ha servido de inspiración a los Labubus. No todos los tuits/fotos/vídeos son iguales, pero el fenómeno se compre mejor si se analizan algunas de sus publicaciones más virales.

Un ejemplo claro lo deja la cuenta @ConservativeOG, con cerca de 300.000 seguidores en X. Hace una semana sus responsables subieron un vídeo en el se puede ver a un hombre quemando un Labubu con un lanzallamas junto al mensaje “Labubu dolls are demonic. Save yourself, save your kids, save your country”.

En el mismo tuit se informaba de que un “grupo de cristianos” está convencido de que los muñecos son la “encarnación de Pazuzu” y se ha propuesto reunir 150.000 dólares para comprar y destruir peluches. Incluso incluyen un link a la campaña de crowdfunding, que de momento ha reunido una cantidad mínima: 25 dólares. El mensaje lo han compartido personalidades como el conservador J. Mannarino.

¿Hay más ejemplos? Sí. Bastantes. Wallmotivates (113.000 seguidores) deja otra muestra elocuente en Instagram. En junio publicó un mensaje en el que se compara un Labubu con Pazuzu y se incluye un fragmento de un capítulo de los Simpson en el que se hace mención al duablo mesopotámico. “¡No compres este juguete demoníaco para tus hijos ni para ti mismo!”, advierte. En redes puede encontrarse también un puñado de vídeos de gente quemando figuras.

¿Aparece solo en redes? No. De las redes ha saltado a los medios. En las últimas semanas se han hecho eco de la teoría de la conspiración webs como Live Science, NDTV, HuffPost, Times of India o el hongkonés South China Morning Post. Y eso por citar solo algunos ejemplos. Snopes, una página especializada en verificación de datos, quiso ir más allá y en julio elaboró un amplio artículo en el que se pregunta si, efectivamente, Lung se inspiró en Pazuzu para sus diseños.

El equipo de Snopes no logró contactar con el artista, pero recuerda que no hay ni una sola prueba que sugiera que Lung se basó en la mitología mesopotámica para dar forma a sus personajes. Al contrario, la única fuente de inspiración reconocida por el ilustrador son los cuentos de hadas del norte de Europa y Escandinavia que leyó cuando de niño tuvo que mudarse de su Hong-Kong natal a Países Bajos.

Ninguna referencia a diablos de la antigua religión mesopotámica.

¿Hay más pistas? Sí. Lung creó a Labubu en 2015 como parte de la serie “The Monsters”, pero su enorme éxito comercial se debe también en gran medida a la compañía que vende los peluches: Pop Mart. En su web la empresa confirma que Lung se basó en los mundos de hadas y elfos para sus diseños y se insiste en que los Labubu se plantean como criaturas inofensivas. “A pesar de ser juguetones y traviesos, sontambién optimistas y bondadosos”, reivindica la compañía.

De nuevo, ninguna referencia a la mitología demoníaca mesopotámica. Irónicamente y pese a la representación de Pazuzu en la cultura popular moderna (hay una referencia por ejemplo en ‘El Exorcista’, la famosa novela de William P. Blatty) algunas fuentes deslizan que en su época era considerado una criatura protectora que servía para ahuyentar a otros diablos de los hogares.

@dominga.cantuariass

El contexto es este: Los labubus son uno peluches a la moda y han salido en las noticias, tiktok etc y hay una teoría de que están inspirados en el diablo pazuzu y que atraen energías malas

♬ som original – ★

¿Es algo novedoso? Sí. Y no. Es nuevo que se asocie a los Labubu con las deidades demoniacas antiguas. Lo que ya no lo es tanto es que circulen teorías conspiratorias más o menos serias que encuentran supuestos ecos diabólicos en muñecos, canciones, dibujos… de moda. Antes que los Labubu ya pasaron por algo parecido Hello Kitty, Pokemon o incluso la canción de ‘Aserejé’, el famoso éxito de principios de los 2000 en el que algunos vieron resonancias satánicas.

Si eran o no diabólicas es más que cuestionable, lo que sí compartían todas (al igual que lo hacen ahora los Labubu) es un éxito comercial arrollador.

En Xataka | China ha pasado más de veinte años copiando lo que creaba Occidente. Ahora Louis Vuitton está copiando lo que crea China

Imágenes | Prozepink (Flickr) y X


La noticia

Hay gente quemando sus Labubus en redes. El motivo: una teoría loca que los relaciona con un diablo de Mesopotamia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

​Los Labubu llevan tiempo siendo noticia. A lo largo de los últimos meses estos inconfundibles peluches de ojos saltones y sonrisa aviesa han acaparado titulares por su tirón comercial, su facturación millonaria, haber impulsado la fortuna más joven de China o el éxito que han tenido entre Rihanna o la estrella del K-Pop Lisa. Lo que no había ocurrido hasta ahora es que se hable de ellos por una retorcida teoría la conspiración que relaciona su origen con Pazuzu, un antiguo diablo.

Tan loco como cierto.

¿Labubus diabólicos? Suena disparatado, pero llega una búsqueda rápida en X, TikTok, Instagram o Reddit para encontrar una cantidad asombrosamente amplia de mensajes, vídeos y fotografías que de una forma u otra relacionan los peluches Labubu con Pazuzu, una deidad diabólica de Mesopotamia. Parte de ese contenido puede tener un cariz más o menos irónico, pero en otras piezas (en las que incluso aparece gente quemando muñecos) resulta difícil creer que es solo comedia.

Los Labubu, recordemos, son figuras creadas en 2015 por el dibujante hongkonés Kasing Lung que (gracias a una efectiva mezcla de diseño, marketing y sobre todo viralidad) han logrado convertirse en un negocio (casi) milmillonario. El segundo, Pazuzu, es una deidad diabólica que hiende sus raíces en la antigua Mesopotamia. Sus representaciones pueden variar, pero habitualmente se muestra con un rostro fiero, ojos saltones, colmillos, garras, alas, cuernos y una cola de escorpión.

Click en la imagen para ir al tweet.

¿Qué dicen exactamente? Quienes han dado eco a la teoría conspiratoria de Pazuzu aseguran que el antiguo diablo mesopotámico ha servido de inspiración a los Labubus. No todos los tuits/fotos/vídeos son iguales, pero el fenómeno se compre mejor si se analizan algunas de sus publicaciones más virales.

Un ejemplo claro lo deja la cuenta @ConservativeOG, con cerca de 300.000 seguidores en X. Hace una semana sus responsables subieron un vídeo en el se puede ver a un hombre quemando un Labubu con un lanzallamas junto al mensaje “Labubu dolls are demonic. Save yourself, save your kids, save your country”.

En el mismo tuit se informaba de que un “grupo de cristianos” está convencido de que los muñecos son la “encarnación de Pazuzu” y se ha propuesto reunir 150.000 dólares para comprar y destruir peluches. Incluso incluyen un link a la campaña de crowdfunding, que de momento ha reunido una cantidad mínima: 25 dólares. El mensaje lo han compartido personalidades como el conservador J. Mannarino.

¿Hay más ejemplos? Sí. Bastantes. Wallmotivates (113.000 seguidores) deja otra muestra elocuente en Instagram. En junio publicó un mensaje en el que se compara un Labubu con Pazuzu y se incluye un fragmento de un capítulo de los Simpson en el que se hace mención al duablo mesopotámico. “¡No compres este juguete demoníaco para tus hijos ni para ti mismo!”, advierte. En redes puede encontrarse también un puñado de vídeos de gente quemando figuras.

@vibralapaz #labubu #polemica #pazuzu #espiritual #noticias #viral #muñecos #animismo #brujas #magia #espiritus #annabelle #seres #entidades #miedo #paranormal ♬ sonido original – May🌙vibralapaz

¿Aparece solo en redes? No. De las redes ha saltado a los medios. En las últimas semanas se han hecho eco de la teoría de la conspiración webs como Live Science, NDTV, HuffPost, Times of India o el hongkonés South China Morning Post. Y eso por citar solo algunos ejemplos. Snopes, una página especializada en verificación de datos, quiso ir más allá y en julio elaboró un amplio artículo en el que se pregunta si, efectivamente, Lung se inspiró en Pazuzu para sus diseños.

El equipo de Snopes no logró contactar con el artista, pero recuerda que no hay ni una sola prueba que sugiera que Lung se basó en la mitología mesopotámica para dar forma a sus personajes. Al contrario, la única fuente de inspiración reconocida por el ilustrador son los cuentos de hadas del norte de Europa y Escandinavia que leyó cuando de niño tuvo que mudarse de su Hong-Kong natal a Países Bajos.

Ninguna referencia a diablos de la antigua religión mesopotámica.

@jessicavibezx DO NOT BUY LABUBU THEY ARE CURSED AND WILL RUIN YOUR LIFE 👹 • • • • • #cursedobjects #cursed #scary #spooky #viral #trendingvideo #fyp #labubu #toronto #haunted #foryoupage #foryou #trendingvideo #contentcreator #japan #america ♬ Creepy and simple horror background music(1070744) – howlingindicator

¿Hay más pistas? Sí. Lung creó a Labubu en 2015 como parte de la serie “The Monsters”, pero su enorme éxito comercial se debe también en gran medida a la compañía que vende los peluches: Pop Mart. En su web la empresa confirma que Lung se basó en los mundos de hadas y elfos para sus diseños y se insiste en que los Labubu se plantean como criaturas inofensivas. “A pesar de ser juguetones y traviesos, sontambién optimistas y bondadosos”, reivindica la compañía.

De nuevo, ninguna referencia a la mitología demoníaca mesopotámica. Irónicamente y pese a la representación de Pazuzu en la cultura popular moderna (hay una referencia por ejemplo en ‘El Exorcista’, la famosa novela de William P. Blatty) algunas fuentes deslizan que en su época era considerado una criatura protectora que servía para ahuyentar a otros diablos de los hogares.

@dominga.cantuariass El contexto es este: Los labubus son uno peluches a la moda y han salido en las noticias, tiktok etc y hay una teoría de que están inspirados en el diablo pazuzu y que atraen energías malas ♬ som original – ★

¿Es algo novedoso? Sí. Y no. Es nuevo que se asocie a los Labubu con las deidades demoniacas antiguas. Lo que ya no lo es tanto es que circulen teorías conspiratorias más o menos serias que encuentran supuestos ecos diabólicos en muñecos, canciones, dibujos… de moda. Antes que los Labubu ya pasaron por algo parecido Hello Kitty, Pokemon o incluso la canción de ‘Aserejé’, el famoso éxito de principios de los 2000 en el que algunos vieron resonancias satánicas.

Si eran o no diabólicas es más que cuestionable, lo que sí compartían todas (al igual que lo hacen ahora los Labubu) es un éxito comercial arrollador.

En Xataka | China ha pasado más de veinte años copiando lo que creaba Occidente. Ahora Louis Vuitton está copiando lo que crea China

Imágenes | Prozepink (Flickr) y X

– La noticia

Hay gente quemando sus Labubus en redes. El motivo: una teoría loca que los relaciona con un diablo de Mesopotamia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.   

​   

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *