Ciencia y Tecnología
Estas gafas con IA se han diseñado para que parezcas un genio. Registran tu entorno y te van dando todas las respuestas
<p>
 <img src="https://i.blogs.es/6d5b8e/gafas-halo-portada/1024_2000.jpeg" alt="Estas gafas con IA se han diseñado para que parezcas un genio. Registran tu entorno y te van dando todas las respuestas">
 </p>
<p>Imagínate llevando unas gafas que por fuera parecen normales, pero que por dentro te ofrecen una ayuda constante y silenciosa. El concepto suena intrigante: sin tocar nada, <strong>puedes resolver dudas al instante</strong>, recibir una explicación clara de algo que no entiendes o contar con una traducción automática en mitad de una charla.</p>
<p><!-- BREAK 1 --></p>
<p>Una startup llamada <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.halo.so/">Halo</a>, fundada por exestudiantes de Harvard, ha creado unas gafas con esa idea en mente. Y no solo eso: prometen dotarnos de una “inteligencia sobrehumana”. Más allá de la estrategia de marketing, el planteamiento resulta interesante.</p>
<p><!-- BREAK 2 --></p>
<h2>Unas gafas que escuchan y responden en tiempo real</h2>
<p>Las Halo X no recurren a cámaras para deslumbrarnos, sino que apuestan por un enfoque distinto. Están diseñadas para <strong>escuchar lo que ocurre a tu alrededor</strong>, transcribir cada conversación y mostrar en una pantalla interna información que consideran relevante en ese momento.</p>
<p><!-- BREAK 3 --></p>
<div class="article-asset-video article-asset-normal">
<div class="asset-content">
<div class="base-asset-video">
<div class="js-dailymotion"></div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>No esperan a que les des órdenes expresas, sino que intentan anticiparse y ser útiles de forma proactiva. En la práctica, eso significa que si en una charla surge el nombre de un modelo de coche, pueden mostrar una ficha con datos clave; si aparece un término técnico, prometen desplegar una definición clara.</p>
<p><!-- BREAK 4 --></p>
<p>La operación información aparece delante de tus ojos en menos de un segundo. Incluso en situaciones cotidianas, como hablar en otro idioma, deberían ser capaces de <strong>traducir en tiempo real</strong> y facilitar la comunicación sin que tengas que hacer nada más.</p>
<p><!-- BREAK 5 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Gafas Halo 3" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/166190/gafas-halo-3/450_1000.png"></p></div>
</div>
<p>Halo habla de respuestas en torno a 900 milisegundos para la mayoría de consultas, mientras que las búsquedas más complejas tardan cerca de dos segundos y medio. Para lograrlo, las gafas se apoyan en dos motores de inteligencia artificial complementarios. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/google-gemini-que-como-funciona-diferencias-gpt-cuando-podras-usar-este-modelo-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Google Gemini: qué es, cómo funciona, diferencias con GPT y cuándo podrás usar este modelo de inteligencia artificial" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/google-gemini-que-como-funciona-diferencias-gpt-cuando-podras-usar-este-modelo-inteligencia-artificial">Gemini</a>, el modelo de Google, se encarga de tareas de razonamiento, mientras que <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/basics/que-perplexity-como-funciona-como-version-pro-este-buscador-inteligencia-artificial" data-vars-post-title="Qué es Perplexity, cómo funciona y cómo es la versión Pro de este buscador por inteligencia artificial " data-vars-post-url="https://www.xataka.com/basics/que-perplexity-como-funciona-como-version-pro-este-buscador-inteligencia-artificial">Perplexity</a> funciona como un buscador contextual que consulta información en la web.</p>
<p><!-- BREAK 6 --></p>
<p>En cuanto al hardware, las Halo X apuestan por la discreción. Incorporan un <strong>pequeño display de tipo </strong><em><strong>waveguide</strong></em> visible solo para el usuario, micrófono y altavoces integrados, y prescinden de cámara en esta versión.</p>
<p><!-- BREAK 7 --></p>
<div class="article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<p> <img alt="Gafas Halo 2" class="centro_sinmarco" src="https://i.blogs.es/ffe15c/gafas-halo-2/450_1000.jpeg"></p></div>
</div>
<p>La autonomía anunciada ronda las ocho horas de uso continuo. Eso sí, no procesan todo por su cuenta. Dependen de un teléfono móvil conectado y de una aplicación que actúa como intermediaria, donde realmente se ejecuta la mayor parte del trabajo de cálculo y consulta.</p>
<p><!-- BREAK 8 --></p>
<p>El gran punto de debate está en la privacidad. El sistema graba lo que escuchas, lo transcribe y, según la compañía, elimina el audio inmediatamente después. Halo asegura que el producto llegará con<strong> cifrado de extremo a extremo</strong> y que está trabajando para obtener la certificación SOC 2, lo que implicaría auditorías externas sobre la gestión de los datos.</p>
<p><!-- BREAK 9 --></p>
<div class="article-asset-summary article-asset-normal article-asset-center">
<div class="asset-content">
<div class="sumario">El sistema graba lo que escuchas, lo transcribe y, según la compañía, elimina el audio inmediatamente después.</div>
</p></div>
</div>
<p>Sin embargo, no incluyen ningún indicador visible que alerte a quienes te rodean de que están siendo grabados, y eso plantea dudas razonables. La polémica no es nueva: los fundadores <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.nbcnews.com/nightly-news/video/college-students-warn-of-privacy-risks-from-smart-glasses-237191749945">ya habían experimentado</a> con sistemas de reconocimiento facial no autorizados sobre las <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/wearables/ray-ban-meta-primeras-gafas-inteligentes-que-han-conseguido-impresionarme-principio-algo" data-vars-post-title="Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/wearables/ray-ban-meta-primeras-gafas-inteligentes-que-han-conseguido-impresionarme-principio-algo">Ray-Ban de Meta</a>, lo que generó debate sobre seguridad y usos indebidos de la tecnología.</p>
<p><!-- BREAK 10 --></p>
<p>De momento, las Halo X no están disponibles en tiendas. Se pueden reservar en la web oficial con un precio de partida de <strong>249 dólares</strong> y, al seleccionar euros en el checkout, hoy aparecen en <a rel="noopener, noreferrer" href="https://www.halo.so/">223,13 euros</a>. La compañía no ha ofrecido todavía una fecha concreta de envío ni confirma si habrá distribución oficial en Europa.</p>
<p><!-- BREAK 11 --></p>
<div class="article-asset article-asset-normal article-asset-center">
<div class="desvio-container">
<div class="desvio">
<div class="desvio-figure js-desvio-figure">
 <a href="https://www.xataka.com/analisis/oakley-meta-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones" class="pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie"><br />
 <img alt="Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie" width="375" height="142" src="https://i.blogs.es/e18c04/oakley-meta-02-d/375_142.jpeg"><br />
 </a>
 </div>
<div class="desvio-summary">
<div class="desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">
 <a href="https://www.xataka.com/analisis/oakley-meta-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones" class="desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie">En Xataka</a>
 </div>
<p> <a href="https://www.xataka.com/analisis/oakley-meta-analisis-caracteristicas-precio-especificaciones" class="desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title="Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie">Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie</a>
 </div>
</p></div>
</p></div>
</div>
<p>Habrá que ver si las Halo X no terminan repitiendo la historia reciente de otros dispositivos que prometieron revolucionar nuestra relación con la inteligencia artificial y acabaron siendo fiascos sonados. <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/rabbit-r1-companero-ia-capaz-reservar-uber-decirnos-que-comer-solo-hay-que-pedirselo-voz" data-vars-post-title='El Rabbit R1 es un "compañero con IA" capaz de reservar un Uber o decirnos qué comer. Solo hay que pedírselo por voz' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/rabbit-r1-companero-ia-capaz-reservar-uber-decirnos-que-comer-solo-hay-que-pedirselo-voz">El Rabbit R1</a> <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/primer-gran-fiasco-era-ia-ai-pin-humane-hp-ha-puesto-ultimo-clavo-su-ataud" data-vars-post-title="El primer gran fiasco en la era de la IA es el AI Pin de Humane: HP acaba de poner el último clavo en su ataúd" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/robotica-e-ia/primer-gran-fiasco-era-ia-ai-pin-humane-hp-ha-puesto-ultimo-clavo-su-ataud">y el AI Pin de Humane</a> despertaron entusiasmo en sus presentaciones y llegaron con discursos muy ambiciosos, pero fracasaron en la práctica.</p>
<p><!-- BREAK 12 --></p>
<p>La ambición de Halo está sobre la mesa y su propuesta resulta tan atractiva como polémica. Queda por ver si estas gafas <strong>cumplen con lo que prometen</strong> o si acabarán engrosando la lista de inventos que apuntaban alto y se quedaron en el camino.</p>
<p><!-- BREAK 13 --></p>
<p>Imágenes | Halo</p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/componentes/feroz-guerra-realidad-aumentada-china-tiene-cinco-dragones-dispuestos-a-ganarla" data-vars-post-title='China se ha propuesto ser independiente en todas las tecnologías. Y para la realidad aumentada tiene a "cinco dragones"' data-vars-post-url="https://www.xataka.com/componentes/feroz-guerra-realidad-aumentada-china-tiene-cinco-dragones-dispuestos-a-ganarla">China se ha propuesto ser independiente en todas las tecnologías. Y para la realidad aumentada tiene a &#8220;cinco dragones&#8221;</a></p>
<p>En Xataka | <a class="text-outboundlink" href="https://www.xataka.com/wearables/ray-ban-meta-primeras-gafas-inteligentes-que-han-conseguido-impresionarme-principio-algo" data-vars-post-title="Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más" data-vars-post-url="https://www.xataka.com/wearables/ray-ban-meta-primeras-gafas-inteligentes-que-han-conseguido-impresionarme-principio-algo">Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más</a></p>
<p> &#8211; <br /> La noticia<br />
 <a href="https://www.xataka.com/wearables/estas-gafas-ia-se-han-disenado-parezcas-genio-registran-tu-entorno-te-van-dando-todas-respuestas?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Aug_2025"><br />
 <em> Estas gafas con IA se han diseñado para que parezcas un genio. Registran tu entorno y te van dando todas las respuestas </em><br />
 </a><br />
 fue publicada originalmente en<br />
 <a href="https://www.xataka.com/?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Aug_2025"><br />
 <strong> Xataka </strong><br />
 </a><br />
 por <a href="https://www.xataka.com/autor/javier-marquez?utm_source=feedburner&;utm_medium=feed&;utm_campaign=22_Aug_2025"><br />
 Javier Marquez<br />
 </a><br />
 . </p>
<p>​Imagínate llevando unas gafas que por fuera parecen normales, pero que por dentro te ofrecen una ayuda constante y silenciosa. El concepto suena intrigante: sin tocar nada, puedes resolver dudas al instante, recibir una explicación clara de algo que no entiendes o contar con una traducción automática en mitad de una charla.</p>
<p>Una startup llamada Halo, fundada por exestudiantes de Harvard, ha creado unas gafas con esa idea en mente. Y no solo eso: prometen dotarnos de una “inteligencia sobrehumana”. Más allá de la estrategia de marketing, el planteamiento resulta interesante.</p>
<p>Unas gafas que escuchan y responden en tiempo real</p>
<p>Las Halo X no recurren a cámaras para deslumbrarnos, sino que apuestan por un enfoque distinto. Están diseñadas para escuchar lo que ocurre a tu alrededor, transcribir cada conversación y mostrar en una pantalla interna información que consideran relevante en ese momento.</p>
<p>No esperan a que les des órdenes expresas, sino que intentan anticiparse y ser útiles de forma proactiva. En la práctica, eso significa que si en una charla surge el nombre de un modelo de coche, pueden mostrar una ficha con datos clave; si aparece un término técnico, prometen desplegar una definición clara.</p>
<p>La operación información aparece delante de tus ojos en menos de un segundo. Incluso en situaciones cotidianas, como hablar en otro idioma, deberían ser capaces de traducir en tiempo real y facilitar la comunicación sin que tengas que hacer nada más.</p>
<p>Halo habla de respuestas en torno a 900 milisegundos para la mayoría de consultas, mientras que las búsquedas más complejas tardan cerca de dos segundos y medio. Para lograrlo, las gafas se apoyan en dos motores de inteligencia artificial complementarios. Gemini, el modelo de Google, se encarga de tareas de razonamiento, mientras que Perplexity funciona como un buscador contextual que consulta información en la web.</p>
<p>En cuanto al hardware, las Halo X apuestan por la discreción. Incorporan un pequeño display de tipo waveguide visible solo para el usuario, micrófono y altavoces integrados, y prescinden de cámara en esta versión.</p>
<p>La autonomía anunciada ronda las ocho horas de uso continuo. Eso sí, no procesan todo por su cuenta. Dependen de un teléfono móvil conectado y de una aplicación que actúa como intermediaria, donde realmente se ejecuta la mayor parte del trabajo de cálculo y consulta.</p>
<p>El gran punto de debate está en la privacidad. El sistema graba lo que escuchas, lo transcribe y, según la compañía, elimina el audio inmediatamente después. Halo asegura que el producto llegará con cifrado de extremo a extremo y que está trabajando para obtener la certificación SOC 2, lo que implicaría auditorías externas sobre la gestión de los datos.</p>
<p> El sistema graba lo que escuchas, lo transcribe y, según la compañía, elimina el audio inmediatamente después.</p>
<p>Sin embargo, no incluyen ningún indicador visible que alerte a quienes te rodean de que están siendo grabados, y eso plantea dudas razonables. La polémica no es nueva: los fundadores ya habían experimentado con sistemas de reconocimiento facial no autorizados sobre las Ray-Ban de Meta, lo que generó debate sobre seguridad y usos indebidos de la tecnología.</p>
<p>De momento, las Halo X no están disponibles en tiendas. Se pueden reservar en la web oficial con un precio de partida de 249 dólares y, al seleccionar euros en el checkout, hoy aparecen en 223,13 euros. La compañía no ha ofrecido todavía una fecha concreta de envío ni confirma si habrá distribución oficial en Europa.</p>
<p> En Xataka</p>
<p> Dos semanas con las Oakley Meta. Técnicamente impresionantes, pero en tierra de nadie</p>
<p>Habrá que ver si las Halo X no terminan repitiendo la historia reciente de otros dispositivos que prometieron revolucionar nuestra relación con la inteligencia artificial y acabaron siendo fiascos sonados. El Rabbit R1 y el AI Pin de Humane despertaron entusiasmo en sus presentaciones y llegaron con discursos muy ambiciosos, pero fracasaron en la práctica.</p>
<p>La ambición de Halo está sobre la mesa y su propuesta resulta tan atractiva como polémica. Queda por ver si estas gafas cumplen con lo que prometen o si acabarán engrosando la lista de inventos que apuntaban alto y se quedaron en el camino.</p>
<p>Imágenes | Halo</p>
<p>En Xataka | China se ha propuesto ser independiente en todas las tecnologías. Y para la realidad aumentada tiene a &#8220;cinco dragones&#8221;</p>
<p>En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más</p>
<p> &#8211; La noticia</p>
<p> Estas gafas con IA se han diseñado para que parezcas un genio. Registran tu entorno y te van dando todas las respuestas </p>
<p> fue publicada originalmente en</p>
<p> Xataka </p>
<p> por<br />
 Javier Marquez</p>
<p> . </p>
<p>​ </p>
<p>​ </p>