Ciencia y Tecnología

El “tesoro más rico de América” no es una pirámide, sino la imponente colección de una princesa mixteca de hace 800 años

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;ba13af&sol;tesoro-1-&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'El "tesoro más rico de América" no es una pirámide&comma; sino la imponente colección de una princesa mixteca de hace 800 años '>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>México es una inagotable fuente de hallazgos de tesoros prehispánicos&period; Seguimos descubriendo vestigios del pasado prácticamente cada semana y es algo que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayor-descubrimiento-maya-decadas-revela-algo-profundo-seguimos-sabiendo-muy-poco-su-civilizacion" data-vars-post-title&equals;'El mayor descubrimiento maya "en décadas" revela algo más profundo&colon; seguimos sabiendo muy poco de su civilización ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayor-descubrimiento-maya-decadas-revela-algo-profundo-seguimos-sabiendo-muy-poco-su-civilizacion">se ha disparado<&sol;a> con el proyecto del Tren Maya y con las herramientas de última tecnología&period; Gracias a esto último&comma; hemos podido dar con <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayas-construyeron-ciudad-perdida-piramides-15-metros-hemos-encontrado-gracias-a-lidar" data-vars-post-title&equals;"Los mayas construyeron una ciudad perdida con pirámides de 15 metros&period; Y la hemos encontrado gracias a LiDAR" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayas-construyeron-ciudad-perdida-piramides-15-metros-hemos-encontrado-gracias-a-lidar">pirámides ocultas<&sol;a>&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hemos-descubierto-entrada-al-inframundo-iglesia-mitla-oaxaca-cavar-solo-tunel" data-vars-post-title&equals;'Hemos descubierto una entrada "al inframundo" bajo la iglesia de Mitla en Oaxaca&period; Y sin cavar un solo túnel ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;hemos-descubierto-entrada-al-inframundo-iglesia-mitla-oaxaca-cavar-solo-tunel">zonas subterráneas<&sol;a> y es algo que puede dar un empujón en el <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estamos-buscando-piramides-ocultas-mexico-rayos-cosmicos-seran-vitales-esta-aventura" data-vars-post-title&equals;'Estamos buscando las "pirámides ocultas" de México&period; Los rayos cósmicos serán vitales en esta aventura ' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;estamos-buscando-piramides-ocultas-mexico-rayos-cosmicos-seran-vitales-esta-aventura">estudio de antiguas estructuras<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; hay piezas que&comma; aunque descubrimos hace unos años&comma; siguen siendo de gran valor&period; Un ejemplo es el tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán&comma; el que algunos siguen considerando como &&num;8220&semi;el tesoro más rico de América&&num;8221&semi;&period; No sólo son cientos de piezas&comma; sino que presentan un estado de conservación realmente envidiable&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<h2>El tesoro mixteca de la Tumba 7<&sol;h2>&NewLine;<p>En enero de 1932&comma; el Dr&period; Alfonso Caso descubrió en el sitio arqueológico de la tumba 7 de Monte Albán uno de los mayores tesoros prehispánicos de la historia&period; En el momento de su hallazgo se realizó una primera restauración&comma; pero también se llevaron a cabo labores de cuidado tanto en 1944 como hace unos años&comma; con el objetivo no sólo de estudiar las piezas&comma; sino de restaurar las que fuera preciso y realizar un proceso adecuado de conservación&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;asi-se-descubrieron-1840-ciudades-mayas-yucatan-historia-hallazgo-que-cambio-historia-mexico" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;a9ed5e&sol;castillo-maler&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;asi-se-descubrieron-1840-ciudades-mayas-yucatan-historia-hallazgo-que-cambio-historia-mexico" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;asi-se-descubrieron-1840-ciudades-mayas-yucatan-historia-hallazgo-que-cambio-historia-mexico" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México">Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>En total&comma; es un conjunto de más de 230 piezas elaboradas con materiales sagrados en la época prehispánica&comma; tales como oro&comma; plata&comma; cristal de roca y piedras preciosas como turquesa&comma; obsidiana y piedra verde&period; El estado de conservación de muchos de estos objetos es imponente&period; También hay objetos menos llamativos como los elaborados a partir de hueso o una olla de alabastro&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>Pero… ¿de dónde salen estos objetos de lujo&quest; Los investigadores del INAH <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;cnnespanol&period;cnn&period;com&sol;2019&sol;09&sol;13&sol;monte-alban-tumba-7-oaxaca-mexico-asi-conservan-tesoros-oro-jade-piedras-preciosas">ofrecieron<&sol;a> contexto a las piezas&comma; afirmando que sus orígenes datan de la unión de un señor de la dinastía de Zaachila y una señora mixteca en algún punto entre los años 1&period;200 y 1&period;400 después de Cristo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Museo De Las Culturas De Oaxaca Crneo Con Turquesa" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;be0009&sol;museo&lowbar;de&lowbar;las&lowbar;culturas&lowbar;de&lowbar;oaxaca&lowbar;crneo&lowbar;con&lowbar;turquesa&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Cráneo decorado con mosaicos de turquesas y conchas<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Vaso tumba 7" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;3dff00&sol;1269&lowbar;10-105605&lowbar;iii&lowbar;tesoros&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;tumba&lowbar;7&lowbar;6&lowbar;1&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Vaso de cristal de roca<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Hueso tumba 7" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;20b0f4&sol;1247&lowbar;10-105588&lowbar;iii&lowbar;tesoros&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;tumba&lowbar;7&lowbar;&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Hueso labrado con incrustación de turquesas<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Concretamente&comma; desde el instituto Nacional de Antropología e Historia comentan que fue una unión entre &&num;8220&semi;el señor 5 Flor&comma; de la dinastía Zaachila&comma; con la princesa del reino mixteco de Teoxacualco&comma; la señora 4 Conejo &&num;8216&semi;Quetzal'&&num;8221&semi;&period; La princesa habría utilizado la Tumba 7 como santuario para depositar los <em>tnani<&sol;em>&comma; unos envoltorios en los que se guardaban las reliquias de los ancestros como efigies de gran valor y otros objetos lujosos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; a juzgar por las fotos de los artículos&comma; el tesoro de la princesa no era pequeño&comma; precisamente&period; Ahora bien&comma; cuando se encontraron estos artículos no lucían tan bien como en las fotografías que acompañan estas líneas&period; Según el INAH&comma; fue necesario y meticuloso proceso de restauración para que podamos admirar los detalles de cada una de estas piezas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"tumba 7" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;6c3b52&sol;1356&lowbar;10-105661&lowbar;iii&lowbar;tesoros&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;tumba&lowbar;7&lowbar;11&lowbar;1&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Máscara que representa al dios Xipe Tótec realizada en oro fundido y soldado<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"tumba 7" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;138e31&sol;1063&lowbar;10-105419&lowbar;iii&lowbar;tesoros&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;tumba&lowbar;7&lowbar;8&lowbar;&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Una olla con soporte fabricada en alabastro<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"caption-img ">&NewLine;<p> <img alt&equals;"tumba 7" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;bd0b1c&sol;1200&lowbar;10-105540&lowbar;iii&lowbar;tesoros&lowbar;de&lowbar;la&lowbar;tumba&lowbar;7&lowbar;1&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p>&NewLine;<p> <span>Bezote que representa la cabeza de un faisán en piedra de jade&period; El tapón posterior es de lámina de oro<&sol;span>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Esto incluye la recuperación de las propiedades de su color&comma; el acabado pulido de algunos objetos y el poder reflectante de otros&period; De la manera que sea&comma; valió la pena el trabajo&comma; ya que la colección tiene una presencia imponente y&comma; más allá de las fotografías que el propio INAH <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;lugares&period;inah&period;gob&period;mx&sol;es&sol;museos-inah&sol;exposiciones&sol;6396-1241-iii-el-tesoro-de-la-tumba-7-de-monte-alb&percnt;C3&percnt;A1n-1250-&percnt;E2&percnt;80&percnt;93-1521-d-c&period;html">comparte<&sol;a> en su web &lpar;donde podemos ver descripciones de cada objeto&rpar;&comma; se pueden ver en vivo en la sala III del Museo de las Culturas de Oaxaca&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; además de admirar la orfebrería de cada pieza&comma; es interesante señalar que este tesoro es importante porque demuestra no sólo cómo trabajaban ciertos materiales y a lo que daban importancia&comma; sino que algunos de ellos se conseguían gracias a las redes de intercambio y comercio entre diferentes sitios mesoamericanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>Esto es algo extremadamente significativo que&comma; poco a poco&comma; vamos conociendo y que nos habla de la riqueza cultural de algunos sitios&period; Un ejemplo reciente es el estudio de los <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ciudad-mexico-fue-enorme-lago-acabamos-encontrar-sus-canales-embarcaderos-tlatelolco" data-vars-post-title&equals;"Ciudad De México fue un enorme lago&period; Y acabamos de encontrar sus canales y embarcaderos en Tlatelolco" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;ciudad-mexico-fue-enorme-lago-acabamos-encontrar-sus-canales-embarcaderos-tlatelolco">canales de Ciudad de México<&sol;a> que&comma; precisamente&comma; era un centro cultural imponente gracias a esas actividades comerciales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;lugares&period;inah&period;gob&period;mx&sol;es&sol;museos-inah&sol;exposiciones&sol;sala-piezas&period;html&quest;pieza&lowbar;exposicion&lowbar;sala&equals;6396&amp&semi;start&equals;12">INAH<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayas-jugaban-al-futbol-ahora-sabemos-que-canchas-enterraban-sorpresa-alucinogena" data-vars-post-title&equals;"Los mayas jugaban al fútbol&period; Y ahora sabemos que bajo las canchas enterraban una sorpresa alucinógena " data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;mayas-jugaban-al-futbol-ahora-sabemos-que-canchas-enterraban-sorpresa-alucinogena">Los mayas jugaban al fútbol&period; Y ahora sabemos que bajo las canchas enterraban una sorpresa alucinógena<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p><em>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto de 2024<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;magnet&sol;tesoro-rico-america-no-piramide-sino-imponente-coleccion-princesa-mixteca-hace-800-anos-1&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> El &&num;8220&semi;tesoro más rico de América&&num;8221&semi; no es una pirámide&comma; sino la imponente colección de una princesa mixteca de hace 800 años <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;alejandro-alcolea&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;22&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;México es una inagotable fuente de hallazgos de tesoros prehispánicos&period; Seguimos descubriendo vestigios del pasado prácticamente cada semana y es algo que se ha disparado con el proyecto del Tren Maya y con las herramientas de última tecnología&period; Gracias a esto último&comma; hemos podido dar con pirámides ocultas&comma; zonas subterráneas y es algo que puede dar un empujón en el estudio de antiguas estructuras&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; hay piezas que&comma; aunque descubrimos hace unos años&comma; siguen siendo de gran valor&period; Un ejemplo es el tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán&comma; el que algunos siguen considerando como &&num;8220&semi;el tesoro más rico de América&&num;8221&semi;&period; No sólo son cientos de piezas&comma; sino que presentan un estado de conservación realmente envidiable&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tesoro mixteca de la Tumba 7<&sol;p>&NewLine;<p>En enero de 1932&comma; el Dr&period; Alfonso Caso descubrió en el sitio arqueológico de la tumba 7 de Monte Albán uno de los mayores tesoros prehispánicos de la historia&period; En el momento de su hallazgo se realizó una primera restauración&comma; pero también se llevaron a cabo labores de cuidado tanto en 1944 como hace unos años&comma; con el objetivo no sólo de estudiar las piezas&comma; sino de restaurar las que fuera preciso y realizar un proceso adecuado de conservación&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Así se descubrieron en 1840 las ciudades mayas de Yucatán&colon; la historia del hallazgo que cambió la historia de México<&sol;p>&NewLine;<p>En total&comma; es un conjunto de más de 230 piezas elaboradas con materiales sagrados en la época prehispánica&comma; tales como oro&comma; plata&comma; cristal de roca y piedras preciosas como turquesa&comma; obsidiana y piedra verde&period; El estado de conservación de muchos de estos objetos es imponente&period; También hay objetos menos llamativos como los elaborados a partir de hueso o una olla de alabastro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Pero… ¿de dónde salen estos objetos de lujo&quest; Los investigadores del INAH ofrecieron contexto a las piezas&comma; afirmando que sus orígenes datan de la unión de un señor de la dinastía de Zaachila y una señora mixteca en algún punto entre los años 1&period;200 y 1&period;400 después de Cristo&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Cráneo decorado con mosaicos de turquesas y conchas<&sol;p>&NewLine;<p> Vaso de cristal de roca<&sol;p>&NewLine;<p> Hueso labrado con incrustación de turquesas<&sol;p>&NewLine;<p>Concretamente&comma; desde el instituto Nacional de Antropología e Historia comentan que fue una unión entre &&num;8220&semi;el señor 5 Flor&comma; de la dinastía Zaachila&comma; con la princesa del reino mixteco de Teoxacualco&comma; la señora 4 Conejo &&num;8216&semi;Quetzal'&&num;8221&semi;&period; La princesa habría utilizado la Tumba 7 como santuario para depositar los tnani&comma; unos envoltorios en los que se guardaban las reliquias de los ancestros como efigies de gran valor y otros objetos lujosos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; a juzgar por las fotos de los artículos&comma; el tesoro de la princesa no era pequeño&comma; precisamente&period; Ahora bien&comma; cuando se encontraron estos artículos no lucían tan bien como en las fotografías que acompañan estas líneas&period; Según el INAH&comma; fue necesario y meticuloso proceso de restauración para que podamos admirar los detalles de cada una de estas piezas&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Máscara que representa al dios Xipe Tótec realizada en oro fundido y soldado<&sol;p>&NewLine;<p> Una olla con soporte fabricada en alabastro<&sol;p>&NewLine;<p> Bezote que representa la cabeza de un faisán en piedra de jade&period; El tapón posterior es de lámina de oro<&sol;p>&NewLine;<p>Esto incluye la recuperación de las propiedades de su color&comma; el acabado pulido de algunos objetos y el poder reflectante de otros&period; De la manera que sea&comma; valió la pena el trabajo&comma; ya que la colección tiene una presencia imponente y&comma; más allá de las fotografías que el propio INAH comparte en su web &lpar;donde podemos ver descripciones de cada objeto&rpar;&comma; se pueden ver en vivo en la sala III del Museo de las Culturas de Oaxaca&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Y&comma; además de admirar la orfebrería de cada pieza&comma; es interesante señalar que este tesoro es importante porque demuestra no sólo cómo trabajaban ciertos materiales y a lo que daban importancia&comma; sino que algunos de ellos se conseguían gracias a las redes de intercambio y comercio entre diferentes sitios mesoamericanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esto es algo extremadamente significativo que&comma; poco a poco&comma; vamos conociendo y que nos habla de la riqueza cultural de algunos sitios&period; Un ejemplo reciente es el estudio de los canales de Ciudad de México que&comma; precisamente&comma; era un centro cultural imponente gracias a esas actividades comerciales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; INAH<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Los mayas jugaban al fútbol&period; Y ahora sabemos que bajo las canchas enterraban una sorpresa alucinógena<&sol;p>&NewLine;<p>&ast;Una versión anterior de este artículo se publicó en agosto de 2024<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> El &&num;8220&semi;tesoro más rico de América&&num;8221&semi; no es una pirámide&comma; sino la imponente colección de una princesa mixteca de hace 800 años <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Alejandro Alcolea<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.