Ciencia y Tecnología
Pescadores registran el primer tiburón nodriza naranja del mundo
<p>Las aguas del Caribe costarricense revelaron un tesoro biológico único: el primer registro de tiburón nodriza naranja del mundo, una anomalía genética que desafía las teorías sobre supervivencia en el reino animal.</p>
<p>​Las aguas del Caribe costarricense revelaron un tesoro biológico único: el primer registro de tiburón nodriza naranja del mundo, una anomalía genética que desafía las teorías sobre supervivencia en el reino animal. </p>
<p>Un extraordinario hallazgo ha sorprendido tanto a pescadores como a científicos en las aguas <a class="internal-link" href="https://www.dw.com/es/cient%C3%ADficos-perforan-en-las-profundidades-del-gran-agujero-azul-y-descubren-un-patr%C3%B3n-inquietante/a-72165488">del Caribe</a> costarricense. Se trata del primer tiburón nodriza completamente naranja documentado científicamente, una coloración nunca antes registrada en esta especie.</p>
<p>El espécimen de aproximadamente dos metros fue capturado en agosto de 2024 durante una excursión de pesca deportiva de la empresa Parismina Domus Dei, cerca del Parque Nacional Tortuguero, a 37 metros de profundidad, y posteriormente liberado. </p>
<p>Garvin Watson y el pescador Pablo Solano fueron quienes realizaron la captura en Barra de Parismina, según informó la empresa a DW. El hallazgo fue documentado por la Universidad Federal de Río Grande y publicado el 1 de agosto <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://link.springer.com/article/10.1007/s12526-025-01558-5" title="Enlace externo — en la revista Marine Biodiversity.">en la revista <em>Marine Biodiversity.</em></a></p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73721581" data-url="https://static.dw.com/image/73721581_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Este espécimen único, con sus misteriosos ojos blancos y su piel del color del atardecer, sobrevivió hasta la adultez contra todo pronóstico científico." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Este espécimen único, con sus misteriosos ojos blancos y su piel del color del atardecer, sobrevivió hasta la adultez contra todo pronóstico científico.<small class="copyright">Imagen: Parismina Domus Dei</small></figcaption></figure>
<h2><strong>Características únicas: coloración naranja y ojos blancos </strong></h2>
<p>La llamativa piel naranja brillante del tiburón, visible en las fotografías que Parismina Domus Dei <a rel="noopener follow" target="_blank" class="external-link" href="https://www.facebook.com/ParisminaDomusDei" title="Enlace externo — compartió en Facebook,">compartió en Facebook,</a> contrasta drásticamente con el tono marrón habitual de los tiburones nodriza (<em>Ginglymostoma cirratum</em>), que utilizan esta coloración parda para camuflarse con el lecho marino. El ejemplar también presentaba ojos blancos, sin iris visible, característica que los expertos interpretan como un posible caso de albino-xantocromismo.</p>
<p>Esta condición, conocida como xantismo o xantocromismo, se caracteriza por un exceso de pigmentación amarilla o anaranjada debido a la ausencia de pigmentos rojos. Es extremadamente rara en el reino animal: se han documentado pocos casos en peces de agua dulce, aves como loros y canarios, e incluso algunos reptiles como serpientes y lagartos.</p>
<p>Curiosamente, también existe la condición opuesta, conocida como axantismo, que se caracteriza por la ausencia total de pigmento amarillo.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73723781" data-url="https://static.dw.com/image/73723781_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="El color marrón típico de los tiburones nodriza les permitió durante milenios camuflarse eficazmente con el lecho marino, a diferencia del extraordinario ejemplar naranja descubierto en Costa Rica." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">El color marrón típico de los tiburones nodriza les permitió durante milenios camuflarse eficazmente con el lecho marino, a diferencia del extraordinario ejemplar naranja descubierto en Costa Rica.<small class="copyright">Imagen: Michael Nolan/robertharding/picture alliance</small></figcaption></figure>
<h2><strong>Supervivencia excepcional de tiburón con xantismo </strong></h2>
<p>Una de las cuestiones más interesantes que plantea este descubrimiento es cómo ha podido sobrevivir este tiburón hasta la edad adulta. La coloración brillante o los ojos blancos asociados al albinismo suelen hacer que los animales sean más visibles para los depredadores, lo que lleva a los investigadores a argumentar que el xantismo reduce las tasas de supervivencia en la naturaleza.</p>
<p>Sin embargo, el tamaño del ejemplar naranja sugiere que ha alcanzado la talla adulta y &#8220;parece que esta pigmentación inusual no ha afectado a su supervivencia&#8221;, lo que plantea interesantes preguntas sobre las adaptaciones de esta especie.</p>
<figure class="placeholder-image master_landscape big"><img data-format="MASTER_LANDSCAPE" data-id="73721591" data-url="https://static.dw.com/image/73721591_$formatId.jpg" data-aspect-ratio="16/9" alt="Los científicos identificaron esta rara condición como albino-xantocromismo, caracterizada por exceso de tonos amarillos y ausencia de pigmentación roja en la piel del tiburón." src="image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==" /><figcaption class="img-caption">Los científicos identificaron esta rara condición como albino-xantocromismo, caracterizada por exceso de tonos amarillos y ausencia de pigmentación roja en la piel del tiburón.<small class="copyright">Imagen: Parismina Domus Dei</small></figcaption></figure>
<p>La causa principal del xantismo se considera genética, similar al melanismo o al leucismo. Sin embargo, &#8220;factores como la endogamia, el estrés ambiental, las temperaturas elevadas y los desequilibrios hormonales también pueden influir en la pigmentación&#8221;, explican los investigadores. Incluso la dieta podría ser un factor contribuyente en algunos casos.</p>
<p>Este descubrimiento no solo representa el primer caso documentado de xantismo en tiburones nodriza, sino también el primer registro de esta condición en cualquier pez cartilaginoso del Caribe. El hallazgo pone de relieve una vía de pigmentación no descrita anteriormente en los peces cartilaginosos de esta región y plantea interrogantes sobre la diversidad genética subyacente de estas poblaciones.</p>
<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang con información de Parismina Domus Dei, The Independent, Miami Herald e Interesting Engineering. </em></p>
<p> </p>
<p>​Deutsche Welle: DW.COM &#8211; Ciencia y Tecnologia</p>