Salud y Bienestar

Ministerio de Salud y OPS realizan “Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones”

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; – Con el objetivo de sensibilizar y promover el diálogo sobre la importancia de los ambientes 100&percnt; libres de humo de tabaco y otras emisiones&comma; el Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud &lpar;OPS&rpar; realizaron el &OpenCurlyDoubleQuote;Foro Internacional RD Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones”&comma; con la participación de especialistas de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Durante el encuentro se analizaron estrategias dirigidas a eliminar los riesgos asociados a la exposición al humo de tabaco y emisiones de productos emergentes como los cigarrillos electrónicos y los productos de tabaco calentado&comma; con énfasis en que las soluciones parciales son ineficaces frente a la necesidad de lograr entornos completamente libres de humo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El ministro de Salud&comma; Víctor Atallah destacó que los efectos del humo se acumulan con la exposición repetida y afecta la salud a corto y largo plazo&comma; por lo que subrayó la necesidad de actuar antes de que jóvenes y poblaciones vulnerables se expongan y en ese orden es necesario que las políticas sean más eficaces&comma; visibles y sostenibles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tanto&comma; Alba María Ropero Álvarez&comma; representante de la OPS en el país&comma; indicó que el consumo de tabaco y la exposición al humo causan millones de muertes y afectan gravemente a toda la población incluidos no fumadores&comma; niños y jóvenes&period;<&sol;p>&NewLine;<p> Recordó que &OpenCurlyDoubleQuote;los espacios libres de humo previenen el inicio del consumo en niños&comma; niñas y adolescentes&period; Además&comma; contribuyen a disminuir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles”<&sol;p>&NewLine;<p>Señaló que los cigarrillos electrónicos y vapeadores representan un reto adicional&comma; especialmente por sus efectos nocivos en cerebros en desarrollo de adolescentes y jóvenes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Rosa Sandoval&comma; asesora regional de OPS&sol;OMS&comma; presentó la iniciativa Latinoamericana Libre de Humo y destacó la importancia de prevenir enfermedades no transmisibles mediante programas de atención primaria y regulación que proteja ante la exposición al humo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Los ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco es una de las medidas más costo eficaces de Salud pública&comma; y ha sido ampliamente implementada por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe”&comma; añadió&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tema de la relación entre el humo de tabaco y las enfermedades cardiovasculares fue abordado por Eduardo Bianco&comma; médico cardiólogo y director del Programa de Capacitación en Adicciones para Profesionales de la Salud de NextGenU&comma; quien enfatizó que &OpenCurlyDoubleQuote;no existe un nivel seguro de exposición al humo de tabaco y otras emisiones&period; La mayoría de las muertes por exposición al humo de tabaco en adultos son de causa cardiovascular&comma; los ambientes 100&percnt; libres de humo han demostrado proteger a la población&comma; luego de su implementación en varios países se observo una reducción de los ingresos hospitalarios por infarto”&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desde el ámbito local&comma; Eladio Pérez&comma; viceministro de Salud Colectiva&comma; recordó que el tabaco provoca enfermedades crónicas&comma; discapacidades y muertes&comma; por lo que es fundamental garantizar el derecho a respirar aire limpio y permanecer en ambientes seguros&comma; fortaleciendo capacidades&comma; compartiendo experiencias y consolidando políticas públicas sostenibles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Andelys De la Rosa&comma; directora del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud&comma; presentó los avances en protección de la población y control del tabaco en República Dominicana&comma; destacando el trabajo interinstitucional&comma; las alianzas nacionales e internacionales y las nuevas medidas regulatorias frente a sustancias nocivas como tabaco y vapeadores&comma; aunque reconoció que aún existen retos para sensibilizar a la población local&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El foro también permitió socializar información sobre la Iniciativa Latinoamericana Libre de Humo de Tabaco y otras Emisiones&comma; compartir experiencias exitosas de la región y analizar beneficios para la salud de las personas más vulnerables&comma; así como identificar retos y oportunidades para su implementación en República Dominicana&comma; articulando la cooperación técnica de la OPS&sol;OMS&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre los participantes también estuvieron Jessica Vele &lpar;Equipo de Salud Pública Global de Bloomberg Philanthopies&rpar;&comma; Jorge Vega &lpar;Vital Strategies&rpar;&comma; Daniel López &lpar;Campaña por niños libres de tabaco CTFK&rpar; y Luciana Severini&comma; Oficial Técnica OPS&sol;OMS&comma; entre otros especialistas de la región&comma; además&comma; representantes del servicio Nacional de salud&rpar; SNS&rpar;&comma; Servicio Regional De Salud Metropolitano&comma; entre otras instituciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección de Comunicación 20 de agosto de 2025<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.