Connect with us

Politica

Juan Ariel Jiménez critica el aumento del déficit fiscal en RD

Published

on

SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez cuestionó que el Gobierno aumente el déficit fiscal de 3.0% a 3.47% para elevar el gasto público en  69,740.2 millones de pesos en el proyecto de reformulación del Presupuesto General del Estado que sometió anoche al Congreso Nacional.

Dijo que lo que se vislumbra es que el Gobierno priorizará el gasto en infraestructura lo que a título personal respalda para que el país salga del estancamiento económico.

«Yo espero que en ese aumento del gasto de infraestructura prioricemos la infraestructura agrícolas porque los precios de los alimentos han aumentado mucho en estos cinco años de Gobierno del PRM», afirmó.

Dijo  que «hay que ver si se van a poner las pilas y si van a ponerse a construir y reparar, de ahí depende el dinamismo económico del país en gran medida», afirmó.

 Mipymes

Criticó la parálisis económica  que afronta el país y que mantienen al borde de la quiebra las pequeñas y medinas empresa   debido a la política errada del Gobierno para implementar políticas eficientes que beneficien a la mayoría de la población.

Dijo que las autoridades gubernamentales han diseñado un dispositivo impositivo que ahoga a las Mipynes que tiene que incurrir en deudas para pagar el anticipo del Itbis por trabajo que no han realizado.

«Tenemos que saber que dos de cada tres dominicanos trabaja en una mipyme lo que a todas luces nos dice que son en gran medida el motor de la economía y esa es la impotencia de este sector, según datos del propio Banco Central», precisó.

Indicó que para mejor la vida de la gente «debemos mejorar actividad económica de ese sector por tenemos que tener una política económica dinamizada».

Abogó por facilidades para que se le otorgue acceso al crédito implementando la Ley de Garantía Moviliaria que fue aprobada para contribuir con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

 Alimentos

Criticó que se haya disparado el costo de los alimentos de la canasta básica familiar debido a que las autoridades no cuentan con plan para mantener la estabilidad de precios.

«Y cuando uno ve los salarios promedios, no el salario de las grandes empresas como quiere utilizar el Gobierno no ha ido al mismo de los aumentos de precios de los servicios básicos», reprochó.

Agregó «con la comida de la gente no se hace política, se hacen políticas públicas que no es lo mismo porque estas últimas benefician a la mayoría de la población».

Exhortó al presidente Luis Abinader a enviar a sus funcionarios al campo para que verifiquen las causas que están provocando aumento en los alimentos.

Anoche, el Gobierno dominicano presentó al Congreso el proyecto que modifica el Presupuesto General del Estado 2025, proyectando un aumento del déficit fiscal de 3.0 % a 3.47 % del PIB.

 El incremento será financiado principalmente con excedentes de ejercicios anteriores, lo que, según las autoridades, garantiza que no se generen presiones adicionales sobre la deuda pública.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *