Salud y Bienestar

Casos de dengue continúan en descenso: MSP resalta importancia de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>Boletín epidemiológico SE-32 reporta cero casos de cólera&comma; leptospirosis y otras enfermedades priorizadas<&sol;p>&NewLine;<p>Santo Domingo&period; -El Ministerio de Salud informó que&comma; de la Semana Epidemiológica 1 y hasta la 32&comma; se han registrado un total de 171 casos confirmados de dengue&comma; lo que representa una disminución significativa de los casos y la efectividad de las acciones realizadas en el combate de esta enfermedad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De la totalidad de estos casos confirmados&comma; el 50&period;88 &percnt; &lpar;87&rpar; corresponden a personas del sexo femenino y el 49&period;12 &percnt; &lpar;84&rpar; a los masculinos&period; Las edades de las personas más afectadas se encuentran en el rango de 5 a 19 años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Dirección de Epidemiologia&comma; precisa a través del boletín que&comma; el comportamiento de la enfermedad durante las últimas cuatro semanas muestra una tendencia a la baja&comma; siendo la SE-32 la que reporta la menor cantidad&comma; con 1 caso registrado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Situación de eventos priorizados<br &sol;>En la SE-32&comma; en el boletín se notificó 01 nuevo caso de malaria a través del sistema de vigilancia epidemiológico&period; El comportamiento de esta enfermedad continua con una tendencia a la disminución&comma; sumando un total de 22 casos nuevos durante las últimas cuatro semanas y totalizando los 711&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De cólera&comma; leptospirosis&comma; rabia humana&comma; polio&comma; rubeola&comma; sarampión&comma; tétanos y tosferina no se reportaron casos para la SE-32&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Hasta la semana SE-32&comma; se han notificado 9 casos de tosferina&period; De estos&comma; 8 fueron clasificados como probables&comma; en espera de resultados de laboratorio&comma; y 1 fue confirmado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Muertes maternas e infantiles<br &sol;>Para la semana epidemiológica SE-32 se reportaron cuatro nuevas muertes maternas&period; El acumulado de estos decesos hasta la fecha totalizan 100 casos&comma; de las cuales el 52 corresponden a mujeres de nacionalidad dominicanas y el 48 son de origen haitiano&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo la distribución geográfica&comma; el 48&percnt; de todos los casos estuvo en Santiago&comma; Santo Domingo y La Altagracia&period; Hasta ese periodo la variación de la tasa es de –7&percnt;&comma; lo que representa una reducción comparada con el mismo periodo del 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En las muertes infantiles se notificaron 30 decesos&comma; que acumulan unos 1&comma;073 fallecimientos&comma; y estos representan una disminución de 21&percnt; comparados con el mismo periodo del 2024 donde se reportaron 1&comma;360 muertes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Tema principal&colon; Día mundial del mosquito<&sol;p>&NewLine;<p>El Boletín Epidemiológico SE-32 aborda como tema principal el Día Mundial del Mosquito&comma; destacando la importancia de esta conmemoración para recapacitar y entender que la gestión de las enfermedades transmitidas por mosquitos debe priorizar el manejo de los criaderos de los mismos vectores de éstas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los vectores son organismos vivos capaces de transmitir patógenos infecciosos de una persona a otra&comma; o de animales al ser humano&period; Muchos de ellos&comma; como los mosquitos&comma; insectos hematófagos&comma; adquieren microorganismos patógenos al alimentarse de la sangre de un portador infectado &lpar;humano o animal&rpar; y&comma; posteriormente&comma; los transmiten a un nuevo huésped una vez que el patógeno se ha replicado en su organismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es importante recordar que el riesgo de transmisión de enfermedades vinculadas a mosquitos vectores puede reducirse mediante la vigilancia y el manejo de sus criaderos&comma; así como mediante la detección temprana de patógenos transmisibles en las poblaciones de mosquitos&comma; con el fin de implementar medidas de control antes de que estos afecten a los seres humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En ese sentido&comma; el Ministerio fortalece a las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud &lpar;DPS&sol;DAS&rpar; para que puedan dar respuestas oportunas y eficaces frente a los problemas de salud asociados a mosquitos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Desacuerdo al el Museo Nacional de Historia Natural&comma; en República Dominicana y Haití se han identificado 60 especies de mosquitos&period; De estas&comma; tres son de especial interés para la salud pública&comma; ya que están asociadas a la transmisión de diversas enfermedades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Entre las especies de mosquitos de mayor interés para la salud pública se encuentran la Aedes&comma; responsable de la transmisión de enfermedades como dengue&comma; fiebre chikunguña&comma; fiebre amarilla y Zika&semi; Anopheles&comma; vector principal del paludismo y Culex&comma; que puede transmitir filariasis linfática&comma; fiebre del Nilo Occidental y encefalitis japonesa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Estas representan un riesgo significativo para la población&comma; por lo que las estrategias de prevención y control se enfocan en reducir su presencia y evitar la propagación de las enfermedades que transmiten&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Dirección De Comunicaciones MSP 21 de agosto 2025<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.