Salud y Bienestar
Oftalmóloga alerta sobre miopía en niños y jóvenes
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La oftalmóloga Judith Portorreal advirtió este miércoles sobre el preocupante aumento de casos de miopía en la población infantil y juvenil, un fenómeno que ya es considerado una epidemia global, y cuya tendencia muestra que cada vez más niños requieren lentes a edades tempranas y que, de no tomarse medidas, las cifras continuarán en aumento en las próximas décadas.</p>
<p>A través de una nota informativa, Portorreal, explicó que la miopía es un defecto refractivo en el que los objetos lejanos se ven borrosos, debido a que el ojo es más largo de lo normal o porque la córnea tiene una curvatura demasiado pronunciada e indicó que esta condición impide que las imágenes se enfoquen correctamente en la retina y, en consecuencia, afecta la visión nítida a distancia.</p>
<p>“Hace 30 ó 40 años, apenas un 10% de la población infantil utilizaba lentes. Actualmente, en Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, uno de cada tres niños los necesita, lo que equivale a un 30%. En Europa las cifras rondan entre el 50 y el 60%, mientras que en Asia alcanzan hasta un 90%”, señaló la oftalmóloga.</p>
<figure id="attachment_2786836" aria-describedby="caption-attachment-2786836" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="986c42" data-has-transparency="false" class="wp-image-2786836 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/Oftalmologa-alerta-sobre-la-epidemia-de-miopia-en-ninos-y-jovenes-Foto-Judith-Portorreal.jpeg?resize=640%2C640&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="640" /><figcaption id="caption-attachment-2786836" class="wp-caption-text"><strong>Oftalmóloga alerta sobre la epidemia de miopía en niños y jóvenes (Foto: Judith Portorreal)</strong></figcaption></figure>
<p>La especialista en ojo seco explicó que la proyección internacional indica que, para el año 2050, la mitad de la población mundial podría necesitar lentes. Frente a este panorama, Portorreal cuestionó: “Nosotros en Latinoamérica sabemos dónde estamos y sabemos hacia dónde vamos, entonces, ¿Qué vamos a hacer al respecto?”.</p>
<p><strong>Factores que explican el aumento de la miopía</strong></p>
<p>Portorreal destacó que el estilo de vida moderno ha tenido un rol determinante en este incremento. “Hace algunos años, la recomendación era cero pantallas para niños menores de 2 años; sin embargo, hoy la Sociedad Española de Pediatría ha cambiado esa sugerencia a cero pantallas en menores de 6 años”, explicó.</p>
<p>Puntualizó que el uso excesivo de celulares y tabletas, dispositivos que se utilizan a corta distancia, ha sustituido espacios de juego y actividades al aire libre. A diferencia de la televisión, que se ve a cierta distancia y no generó esta problemática, las pantallas portátiles han favorecido la aparición temprana de defectos refractivos.</p>
<figure id="attachment_2786837" aria-describedby="caption-attachment-2786837" class="wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims="1" data-dominant-color="656a7f" data-has-transparency="false" class="wp-image-2786837 size-full not-transparent" src="https://i0.wp.com/nuevodiario-assets.s3.us-east-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/08/Oftalmologa-alerta-sobre-la-epidemia-de-miopia-en-ninos-y-jovenes-Foto-Judith-Portorreal-2.jpeg?resize=640%2C426&;quality=100&;ssl=1" alt="" width="640" height="426" /><figcaption id="caption-attachment-2786837" class="wp-caption-text"><strong>Oftalmóloga alerta sobre la epidemia de miopía en niños y jóvenes (Foto: Judith Portorreal)</strong></figcaption></figure>
<p>“Además, factores sociales influyen en el panorama actual: la transición de vivir en casas con patios a residir en apartamentos, la reducción de la seguridad para que los niños jueguen libremente en las calles, y la vida acelerada de padres que trabajan fuera de casa”, explicó.</p>
<p><strong>Recomendaciones para prevenir y controlar la miopía</strong></p>
<p>Portorreal enfatizó que el primer paso para revertir la tendencia es limitar el uso de celulares y tabletas en los niños. A esto debe sumarse el fomento de actividades al aire libre.</p>
<p>“Idealmente, los niños deberían pasar al menos dos horas diarias fuera de casa, jugando libremente o practicando alguna actividad física. El contacto con la luz natural y la distancia de visión que se tiene en los exteriores ayudan a proteger la salud visual”, sostuvo la oftalmóloga.</p>
<p>Reiteró que la miopía es un reto de salud pública que exige un cambio en los hábitos familiares y sociales, pues los niños necesitan menos pantallas y más experiencias al aire libre para garantizar un desarrollo visual saludable.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/portada/" rel="category tag">Portada</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>Tagged <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/miopia/" rel="tag">Miopía</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/oftalmologa/" rel="tag">Oftalmóloga</a>, <a href="https://elnuevodiario.com.do/tag/oftalmologa-judith-portorreal/" rel="tag">Oftalmóloga Judith Portorreal</a>						</footer>
<p> </p>