Ciencia y Tecnología

Científicos quedan atónitos ante mineral extraterrestre que desafía las leyes térmicas

Published

on

<p>Un mineral extraterrestre hallado en un meteorito caído en Alemania en 1724 desafía las reglas fundamentales de la física térmica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un mineral extraterrestre hallado en un meteorito caído en Alemania en 1724 desafía las reglas fundamentales de la física térmica&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>Un fragmento de meteorito caído en Alemania hace más de 300 años acaba de revelar un comportamiento térmico excepcional que amplía nuestra comprensión de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cient&percnt;C3&percnt;ADficos-acaban-de-transformar-la-luz-en-un-supers&percnt;C3&percnt;B3lido-por-primera-vez&sol;a-71891811">cómo pueden comportarse los materiales<&sol;a> a nivel atómico&period; El culpable&colon; un mineral llamado tridimita&comma; una forma de dióxido de silicio identificada en ese meteorito también hallada en <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;marte&sol;t-46429920">Marte<&sol;a>&comma; que se comporta de una manera inusual frente a los modelos conocidos de conducción térmica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta forma especial de dióxido de silicio no actúa como un cristal tradicional ni como <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cerebro-de-un-hombre-se-convirti&percnt;C3&percnt;B3-en-vidrio-por-la-erupci&percnt;C3&percnt;B3n-del-vesubio-en-a&percnt;C3&percnt;B1o-79&sol;a-71790156">un vidrio&comma;<&sol;a> sino que ocupa un territorio intermedio que hasta ahora se consideraba &&num;8220&semi;imposible&&num;8221&semi;&period; Esa naturaleza híbrida la convierte en extraordinaria&colon; exhibe propiedades térmicas ausentes en los materiales terrestres convencionales&comma; aunque la tridimita&comma; en otras variantes más comunes&comma; también está presente en nuestro planeta&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hallazgo&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;pnas&period;org&sol;doi&sol;10&period;1073&sol;pnas&period;2422763122" title&equals;"Enlace externo — publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences">publicado en <em>Proceedings of the National Academy of Sciences<&sol;em><&sol;a> por un equipo internacional liderado por <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;apam&period;columbia&period;edu&sol;michele-simoncelli" title&equals;"Enlace externo — Michele Simoncelli">Michele Simoncelli<&sol;a> de la Universidad de Columbia&comma; trasciende el ámbito académico&period; Sus implicaciones podrían alcanzar industrias tan concretas como la del acero&comma; donde este nuevo entendimiento de la conducción térmica podría abrir puertas tecnológicas hasta ahora cerradas&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Reglas de la conducción térmica&colon; cristales vs&period; vidrios <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Para comprender la importancia del descubrimiento&comma; hay que entender que el mundo de los materiales se divide tradicionalmente en dos categorías con comportamientos térmicos opuestos&period; Los <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;f&percnt;C3&percnt;ADsicos-consiguen-por-fin-observar-el-enigm&percnt;C3&percnt;A1tico-cristal-de-wigner&sol;a-68841718">cristales&comma;<&sol;a> con sus estructuras atómicas perfectamente ordenadas&comma; reducen su conductividad térmica cuando se calientan&period; Los vidrios&comma; caracterizados por estructuras desordenadas y amorfas&comma; hacen exactamente lo contrario&colon; aumentan su conductividad al elevarse la temperatura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo que hace única a esta tridimita meteórica es que no cumple con ninguna de estas reglas&period; Su estructura atómica se sitúa en un punto intermedio entre un cristal ordenado y un vidrio desordenado&comma; y su conductividad térmica permanece esencialmente constante en un rango de temperaturas entre 80 K y 380 K&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Según reportan medios&comma; algunos investigadores consideran este material como resistente al calor debido a su extraña capacidad para mantener la misma conductividad térmica incluso cuando se somete a diferentes temperaturas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los científicos lograron validar experimentalmente esta propiedad usando una muestra extraída de un meteorito caído en Steinbach&comma; Alemania&comma; en 1724&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Ecuación unificada<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Esta investigación no partió de un descubrimiento casual&period; En 2019&comma; Simoncelli&comma; junto a Nicola Marzari del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana y Francesco Mauri de la Universidad Sapienza de Roma&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nature&period;com&sol;articles&sol;s41567-019-0520-x" title&equals;"Enlace externo — desarrollaron una ecuación unificada">desarrollaron una ecuación unificada<&sol;a> que puede describir el comportamiento térmico tanto de cristales como de vidrios&comma; así como de materiales intermedios o parcialmente desordenados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Al aplicar esta ecuación al estudio de materiales fabricados con dióxido de silicio &lpar;uno de los principales componentes de la arena&rpar;&comma; los investigadores predijeron teóricamente que la tridimita&comma; descrita desde la década de 1960 como típica de los meteoritos&comma; debería mostrar un comportamiento térmico constante independientemente de la temperatura&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para confirmar esta predicción&comma; colaboraron con grupos experimentales dirigidos por Etienne Balan&comma; Daniele Fournier y Massimiliano Marangolo de la Universidad de la Sorbona de París&comma; quienes obtuvieron un permiso especial del Museo Nacional de Historia Natural de París para realizar experimentos con una muestra de tridimita extraída del meteorito alemán&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73705589" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73705589&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"El meteorito caído en Steinbach en 1724 &lpar;foto&rpar; reveló propiedades térmicas excepcionales que desafiaron las categorías tradicionales de materiales&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">El meteorito caído en Steinbach en 1724 &lpar;foto&rpar; reveló propiedades térmicas excepcionales que desafiaron las categorías tradicionales de materiales&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; piemags&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2><strong>Aplicaciones industriales y en tecnologías del futuro <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>Las implicaciones de este descubrimiento van mucho más allá del interés científico&period; Los investigadores predicen que este material podría formarse también en los ladrillos refractarios utilizados en hornos para la producción de acero tras décadas de envejecimiento térmico&period; <&sol;p>&NewLine;<p><a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;engineering&period;columbia&period;edu&sol;about&sol;news&sol;hybrid-crystal-glass-materials-meteorites-transform-heat-control" title&equals;"Enlace externo — Como expone el comunicado de la Universidad de Columbia&comma;">Como expone el comunicado de la Universidad de Columbia&comma;<&sol;a> esto es particularmente relevante considerando que la producción de acero es altamente intensiva en carbono&colon; cada kilogramo de acero emite aproximadamente 1&comma;3 kg de dióxido de carbono&comma; y la industria produce casi 1&period;000 millones de toneladas anuales&comma; representando alrededor <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;energy&period;gov&sol;eere&sol;iedo&sol;iron-and-steel-manufacturing" title&equals;"Enlace externo — del 7 &percnt; de las emisiones de carbono en Estados Unidos&period;">del 7 &percnt; de las emisiones de carbono en Estados Unidos&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Los materiales derivados de la tridimita podrían utilizarse entonces para controlar de forma más eficiente las altas temperaturas involucradas en la producción de acero&comma; contribuyendo potencialmente a reducir la huella de carbono de esta industria fundamental&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El hecho de que la tridimita también se haya identificado en Marte añade otra dimensión fascinante a esta investigación&period; Según los científicos&comma; la física fundamental que impulsa este comportamiento podría proporcionar información valiosa sobre la historia térmica de los planetas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; como reporta <em>Interesting Engineering<&sol;em>&comma; la comprensión del flujo de calor en estos materiales híbridos promete arrojar luz sobre el comportamiento de otras excitaciones en los sólidos&comma; como los electrones portadores de carga y los magnones portadores de espín&comma; con potenciales aplicaciones en tecnologías emergentes&comma; desde fuentes de energía portátiles hasta computación avanzada con IA y procesamiento de información magnética&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Felipe Espinosa Wang&comma; con información de la Universidad de Columbia&comma; Proceedings of the National Academy of Sciences e Interesting Engineering&period; <&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.