República

Indrhi y CAF presentan diseño final del Proyecto de Riego Alto Mao; beneficiará a más de 52,000 habitantes

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Indrhi y CAF presentan diseño final del Proyecto de Riego Alto Mao&semi; beneficiará a más de 52&comma;000 habitantes <&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">18 de Agosto 2025 &vert; 10&colon;13<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p><span>Santo Domingo&period;- El <&sol;span><strong>Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos<&sol;strong><span> &lpar;Indrhi&rpar;&comma; junto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe <&sol;span><strong>&lpar;CAF&rpar;<&sol;strong><span>&comma; a través del Programa de Preinversión del Sector Agua <&sol;span><strong>&lpar;CAF-PPSA&rpar;<&sol;strong><span>&comma; presentó&comma; en dos jornadas&comma; el diseño final del <&sol;span><strong>Proyecto de Riego Alto Mao&comma; <&sol;strong><span>obra destinada a optimizar la irrigación agrícola en la <&sol;span><strong>provincia Valverde<&sol;strong><span> y zonas aledañas&comma; beneficiando a más de <&sol;span><strong>52&comma;000 habitantes y 2&comma;274 agricultores&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el acto de apertura de la agenda de la primera jornada&comma; realizada en el Salón de Conferencias del Indrhi&comma; el director ejecutivo de la entidad&comma; <&sol;span><strong>Olmedo Caba Romano&comma;<&sol;strong><span> destacó que esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la gestión del riego en el país&comma; al incorporar por primera vez una red completamente presurizada de <&sol;span><strong>conducción y distribución<&sol;strong><span> de agua con tecnología de última generación&comma; lo que permitirá <&sol;span><strong>maximizar la producción&comma; reducir pérdidas y disminuir costos operativos&period;<&sol;strong><span> <&sol;span><em>&OpenCurlyDoubleQuote;Este proyecto es un paso trascendental hacia el manejo eficiente y sostenible de nuestros recursos hídricos&comma; que impulsará significativamente el desarrollo del sector agropecuario”&comma;<&sol;em><span> expresó Caba Romano&period; <&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>El diseño&comma; ejecutado por la firma consultora <&sol;span><strong>WSP del Istmo y Red Estudios<&sol;strong><span>&comma; contempla una inversión total de <&sol;span><strong>USD 257&period;5 millones<&sol;strong><span>&comma; abarcando la construcción de una tubería principal de 31&period;6 km desde el contraembalse de la <&sol;span><strong>presa de Monción<&sol;strong><span>&comma; ocho reservorios de regulación&comma; obras secundarias y acciones de conservación de cuencas&comma; saneamiento ambiental y fortalecimiento de capacidades técnicas de la <&sol;span><strong>Junta de Regantes Mao<&sol;strong><span> y de la entidad hídrica para garantizar la <&sol;span><strong>sostenibilidad de la inversión&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"3c83b259-f320-4a5d-b8e1-0b38ab89372e" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;IMG&lowbar;7011&period;jpeg" width&equals;"2560" height&equals;"1706" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p><span>Mientras que&comma; en una segunda jornada de presentación&comma; realizada en el Auditorio Profesor Juan de Jesús Reyes de la Universidad Tecnológica de Santiago &lpar;Utesa&rpar; recinto Mao&comma; se incluyó la exposición del diseño del proyecto a cargo de <&sol;span><strong>Juan Llugdar<&sol;strong><span>&comma; de la firma WSP&semi; la exposición de <&sol;span><strong>Rodolfo Dalmasí<&sol;strong><span>&comma; de la Red Estudios&comma; sobre <&sol;span><strong>sostenibilidad y operación post-construcción<&sol;strong><span>&semi; y la propuesta de compromisos para las fases de construcción y operación&comma; presentada por <&sol;span><strong>Leonardo Marte<&sol;strong><span>&comma; gerente de la Junta de Regantes Mao&comma; además de la participación de <&sol;span><strong>Raúl Pérez&comma;<&sol;strong><span> director de Planificación y Desarrollo Hídrico del Indrhi&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>Explicaron que el Proyecto de Riego Alto Mao impactará una superficie objetivo de <&sol;span><strong>11&comma;214 hectáreas<&sol;strong><span>&comma; de las cuales 1&comma;759 serán incorporadas por primera vez al riego y más de 9&comma;400 pasarán de un sistema abierto a uno presurizado&comma; reduciendo pérdidas y <&sol;span><strong>mejorando la calidad del agua <&sol;strong><span>entregada a los cultivos&period; Asimismo&comma; permitirá transformar áreas que actualmente dependen del bombeo en zonas de riego por gravedad&comma; abaratando significativamente el costo a los productores y fomentando una gestión hídrica <&sol;span><strong>más sostenible&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><span>En la primera jornada participaron autoridades&comma; técnicos y representantes de instituciones públicas y privadas&period; Entre ellos&comma; <&sol;span><strong>Alexis Jiménez&comma;<&sol;strong><span> viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia&semi; <&sol;span><strong>Franklin Holguín Haché&comma;<&sol;strong><span> viceministro de Inversión Pública del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo &lpar;Mepyd&rpar;&semi; <&sol;span><strong>Darío Vargas Mena y Eulalio Ramírez&comma;<&sol;strong><span> viceministros del Ministerio de Agricultura&semi; <&sol;span><strong>Fernando Durán&comma;<&sol;strong><span> administrador del Banco Agrícola&semi; <&sol;span><strong>René Mateo&comma;<&sol;strong><span> subadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana&comma; Egehid&period; Participaron&comma; además&comma; <&sol;span><strong>Blas Domínguez<&sol;strong><span>&comma; presidente del Consejo Nacional de Regantes&semi; <&sol;span><strong>Daniel Cabrales&comma;<&sol;strong><span> representante de CAF en la República Dominicana &lpar;virtual&rpar;&semi; <&sol;span><strong>Juan Lladó y Rodolfo Pittman<&sol;strong><span>&comma; consultores de WSP&semi; igualmente representantes de los Ministerios de Hacienda y Agricultura&comma; Banco Agrícola&comma; Tecnificación de Riego&comma; Inespre&comma; y colaboradores del Indrhi&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En la segunda jornada&comma; asistieron productores agrícolas&comma; autoridades locales&comma; técnicos y representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia Valverde&period; Entre ellos&comma; <&sol;span><strong>Marta Collado<&sol;strong><span>&comma; gobernadora&semi; <&sol;span><strong>Odalis Rodríguez&comma;<&sol;strong><span> senador&semi; <&sol;span><strong>Rubén Peñaló&comma;<&sol;strong><span> diputado&semi; <&sol;span><strong>Martín Peña<&sol;strong><span>&comma; director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de Banano&semi; <&sol;span><strong>Radhamés Díaz&comma;<&sol;strong><span> subdirector del Instituto del Tabaco de la República Dominicana &lpar;Intabaco&rpar;&semi; del Indrhi&comma; <&sol;span><strong>Rafael Romero&comma;<&sol;strong><span> director Regional Sistema de Riego Alto Yaque del Norte&comma; y <&sol;span><strong>Romer Polanco<&sol;strong><span>&comma; asesor técnico del Departamento de Presas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-08&sol;IMG&lowbar;7012&period;jpeg" width&equals;"3896" height&equals;"2598" alt&equals;"Indrhi"><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Indrhi y CAF presentan diseño final del Proyecto de Riego Alto Mao&semi; beneficiará a más de 52&comma;000 habitantes<br &sol;>&NewLine;victorreyes<br &sol;>&NewLine;18 de Agosto 2025 &vert; 10&colon;13<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos &lpar;Indrhi&rpar;&comma; junto con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe &lpar;CAF&rpar;&comma; a través del Programa de Preinversión del Sector Agua &lpar;CAF-PPSA&rpar;&comma; presentó&comma; en dos jornadas&comma; el diseño final del Proyecto de Riego Alto Mao&comma; obra destinada a optimizar la irrigación agrícola en la provincia Valverde y zonas aledañas&comma; beneficiando a más de 52&comma;000 habitantes y 2&comma;274 agricultores&period;<br &sol;>&NewLine;En el acto de apertura de la agenda de la primera jornada&comma; realizada en el Salón de Conferencias del Indrhi&comma; el director ejecutivo de la entidad&comma; Olmedo Caba Romano&comma; destacó que esta iniciativa representa un cambio de paradigma en la gestión del riego en el país&comma; al incorporar por primera vez una red completamente presurizada de conducción y distribución de agua con tecnología de última generación&comma; lo que permitirá maximizar la producción&comma; reducir pérdidas y disminuir costos operativos&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Este proyecto es un paso trascendental hacia el manejo eficiente y sostenible de nuestros recursos hídricos&comma; que impulsará significativamente el desarrollo del sector agropecuario”&comma; expresó Caba Romano&period; <br &sol;>&NewLine;El diseño&comma; ejecutado por la firma consultora WSP del Istmo y Red Estudios&comma; contempla una inversión total de USD 257&period;5 millones&comma; abarcando la construcción de una tubería principal de 31&period;6 km desde el contraembalse de la presa de Monción&comma; ocho reservorios de regulación&comma; obras secundarias y acciones de conservación de cuencas&comma; saneamiento ambiental y fortalecimiento de capacidades técnicas de la Junta de Regantes Mao y de la entidad hídrica para garantizar la sostenibilidad de la inversión&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mientras que&comma; en una segunda jornada de presentación&comma; realizada en el Auditorio Profesor Juan de Jesús Reyes de la Universidad Tecnológica de Santiago &lpar;Utesa&rpar; recinto Mao&comma; se incluyó la exposición del diseño del proyecto a cargo de Juan Llugdar&comma; de la firma WSP&semi; la exposición de Rodolfo Dalmasí&comma; de la Red Estudios&comma; sobre sostenibilidad y operación post-construcción&semi; y la propuesta de compromisos para las fases de construcción y operación&comma; presentada por Leonardo Marte&comma; gerente de la Junta de Regantes Mao&comma; además de la participación de Raúl Pérez&comma; director de Planificación y Desarrollo Hídrico del Indrhi&period;<br &sol;>&NewLine;Explicaron que el Proyecto de Riego Alto Mao impactará una superficie objetivo de 11&comma;214 hectáreas&comma; de las cuales 1&comma;759 serán incorporadas por primera vez al riego y más de 9&comma;400 pasarán de un sistema abierto a uno presurizado&comma; reduciendo pérdidas y mejorando la calidad del agua entregada a los cultivos&period; Asimismo&comma; permitirá transformar áreas que actualmente dependen del bombeo en zonas de riego por gravedad&comma; abaratando significativamente el costo a los productores y fomentando una gestión hídrica más sostenible&period;<br &sol;>&NewLine;En la primera jornada participaron autoridades&comma; técnicos y representantes de instituciones públicas y privadas&period; Entre ellos&comma; Alexis Jiménez&comma; viceministro de Desarrollo Social del Ministerio de la Presidencia&semi; Franklin Holguín Haché&comma; viceministro de Inversión Pública del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo &lpar;Mepyd&rpar;&semi; Darío Vargas Mena y Eulalio Ramírez&comma; viceministros del Ministerio de Agricultura&semi; Fernando Durán&comma; administrador del Banco Agrícola&semi; René Mateo&comma; subadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana&comma; Egehid&period; Participaron&comma; además&comma; Blas Domínguez&comma; presidente del Consejo Nacional de Regantes&semi; Daniel Cabrales&comma; representante de CAF en la República Dominicana &lpar;virtual&rpar;&semi; Juan Lladó y Rodolfo Pittman&comma; consultores de WSP&semi; igualmente representantes de los Ministerios de Hacienda y Agricultura&comma; Banco Agrícola&comma; Tecnificación de Riego&comma; Inespre&comma; y colaboradores del Indrhi&period;<br &sol;>&NewLine;En la segunda jornada&comma; asistieron productores agrícolas&comma; autoridades locales&comma; técnicos y representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia Valverde&period; Entre ellos&comma; Marta Collado&comma; gobernadora&semi; Odalis Rodríguez&comma; senador&semi; Rubén Peñaló&comma; diputado&semi; Martín Peña&comma; director ejecutivo de la Asociación Dominicana de Productores de Banano&semi; Radhamés Díaz&comma; subdirector del Instituto del Tabaco de la República Dominicana &lpar;Intabaco&rpar;&semi; del Indrhi&comma; Rafael Romero&comma; director Regional Sistema de Riego Alto Yaque del Norte&comma; y Romer Polanco&comma; asesor técnico del Departamento de Presas&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.