Connect with us

Politica

El PLD advierte: Apagones regresan y el pueblo sufre las consecuencias

Published

on

En una rueda de prensa realizada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, Martín Matos, titular de la Secretaría de Energía y Minas, aseguró que cada día las tandas de interrupciones eléctricas son más prolongadas, la factura de la luz más cara y la desesperación ciudadana mayor.

No es un fenómeno pasajero: es consecuencia directa de la ineficiencia del Gobierno del PRM, de su mala planificación y de su desprecio por la gente”, señaló Matos, acompañado de miembros del Comité Político y de la secretaría de Energía y Minas del PLD.

El dirigente peledeísta describió que familias que habían vendido sus inversores ahora deben volver a las velas, mientras pequeños negocios –colmados, talleres, salones de belleza y fábricas– enfrentan pérdidas y riesgo de quiebra por la falta de electricidad.

Puedes leer: Abel Martínez critica el regreso de apagones: ‘No más disculpas, necesitamos soluciones’

“Hemos retrocedido 20 años atrás”, afirmó.

De acuerdo con los datos presentados, las pérdidas de las empresas distribuidoras de electricidad (EDEs) pasaron de un 27 % en 2020 a más de 42 % al cierre del 2024, lo que representa un déficit cercano a los 1,800 millones de dólares.

“Son cinco millones de dólares diarios que paga el pueblo con más impuestos, más deuda y más sacrificios”, expresó el PLD en su documento.

Matos destacó que la Central Termoeléctrica Punta Catalina “es la que hoy sostiene el sistema eléctrico nacional” y advirtió que, sin esa planta construida bajo gestiones del PLD, “el país estaría en colapso total”.

Puedes leer: Salió hoy otra planta de Punta Catalina

El PLD recomendó al Gobierno implementar un plan integral que incluya:

  • Mejorar la operación y mantenimiento de Punta Catalina, evitando salidas por fallas previsibles.
  • Construir una segunda planta en Punta Catalina aprovechando la infraestructura existente.
  • Asegurar contratos de gas natural oportunos y transparentes para abaratar costos.
  • Auditar y revisar los contratos eléctricos lesivos al Estado.
  • Planificar la integración eficiente de energías renovables.
  • Retomar planes con organismos internacionales para reducir pérdidas técnicas y comerciales.
  • Ejecutar un programa de mantenimiento y modernización de redes, subestaciones y sistemas de telemedición, con metas verificables.

Concluyeron afirmando que el actual Gobierno de Luis Abinader ha fracasado en garantizar un servicio eléctrico estable y que el pueblo dominicano “paga las consecuencias con más apagones, más calor, más mosquitos y más sacrificios”.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *