República
Desarrollo Social Supérate presenta informe con logros alcanzados en cinco años de transformación orientada a reducir la pobreza
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Desarrollo Social Supérate presenta informe con logros alcanzados en cinco años de transformación orientada a reducir la pobreza</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>victorreyes</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">18 de Agosto 2025 | 09:59<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p><span lang="es">Santo Domingo.- En ocasión de conmemorarse el pasado sábado el <strong>162</strong> aniversario de la <strong>Guerra de Restauración</strong> de la República Dominicana, y como una <strong>tradición de Estado</strong>, la recién creada <strong>Dirección de Desarrollo Social Supérate</strong> presentó un informe en el que destaca los principales <strong>logros de los últimos cinco años</strong> de gestión, tiempo en el cual han trabajado con énfasis en la <strong>reducción de la pobreza,</strong> el fortalecimiento de capacidades productivas y la <strong>protección social integral.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es">La institución responsable del diseño y aplicación de la política social del gobierno del <strong>presidente Luis Abinader</strong>, bajo la dirección de <strong>Gloria Reyes,</strong> desde el año 2020, ha interpretado su rol de liderazgo en la implementación de la protección al segmento de <strong>mayor vulnerabilidad social</strong> en la República Dominicana; <strong>fortaleciendo y ampliando</strong> los subsidios sociales para dar cobertura a más de <strong>1,500,000 hogares,</strong> haciendo énfasis en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de capacidades productivas.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><em><span lang="es">“En estos cinco años, nos hemos enfocado en que cada familia beneficiaria de la protección social que gestiona el Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, tenga más oportunidades y esperanzas. Hemos construido las bases para que el país continúe avanzando en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva”,</span></em><span lang="es"> afirmó Reyes.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><img src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/inline-images/Grupo%20de%20185%20nin%CC%83as%20pertenecientes%20a%20Clubes%20de%20Chicas%20de%20SDN.jpg" data-entity-uuid="46bb4f06-3140-4fb6-be62-9d38ca3dd9a3" data-entity-type="file" width="1280" height="853" loading="lazy">
</p>
<p><span lang="es"><strong>Logros relevantes 2020-2025</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Modernización y Transparencia</strong>: 50 % de los hogares beneficiarios de la Dirección de Desarrollo Social Supérate ya <strong>está bancarizado</strong>, con cuentas de ahorro digital y acceso a productos financieros que les permiten ahorrar e <strong>impulsar sus propios emprendimientos</strong>.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>SuperEmprendedoras</strong>: En cinco años, <strong>111 mujeres</strong> micro, pequeñas y medianas empresarias fueron reconocidas con el premio <strong>Mujer Supérate</strong>. En 2024, 10 de ellas devolvieron su tarjeta de subsidios tras superar la barrera de la pobreza.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Capacitación y Empleabilidad</strong>: Cerca de <strong>200,000 personas</strong> participaron en programas de capacitación y empleabilidad, especialmente mujeres y jóvenes. <strong>Más de 20,000</strong> participantes aprendieron a administrar mejor sus ingresos y planificar su futuro, a través de nuestro programa de Educación Financiera.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Clubes de Chicas</strong>: Entre 2021 y 2025, la DDSS constituyó <strong>225 Clubes de Chicas</strong> en 9 municipios, beneficiando a <strong>7,963</strong> niñas y adolescentes; <strong>6,156</strong> madres, padres y tutores sensibilizados en la prevención de uniones tempranas y embarazo adolescente; <strong>984 líderes comunitarios</strong> formados en este enfoque; <strong>1,102 adolescentes</strong> vinculadas a cursos técnicos del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Comunidades de Cuidados</strong>: Con la puesta en marcha del piloto de Comunidades de Cuidados, entre <strong>2024 y 2025,</strong> han sido certificadas 2,000 personas como cuidadores domiciliarios profesionales en <strong>Santo Domingo Este y Azua.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Capital Semilla:</strong> Más de <strong>10,000</strong> microemprendimientos han recibido capital semilla y acompañamiento técnico. Esto ha hecho posible que <strong>miles de familias</strong> rompan el círculo vicioso de la pobreza.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Bono Emergencia:</strong> Hoy, el Estado dominicano cuenta con un mecanismo <strong>ágil, efectivo y flexible</strong> para brindar Protección Social Adaptativa (PSA) ante crisis o sucesos inesperados, tales como eventos catastróficos, climáticos o pandémicos. La <strong>DDSS</strong> entregó por primera vez el Bono de Emergencia en noviembre de 2022, tras el paso del <strong>huracán Fiona</strong> por territorio dominicano. Asimismo, fue implementado en el año 2023 durante el cierre de la frontera con Haití, brindando apoyo económico a pequeños comerciantes en <strong>Dajabón y Elías Piña.</strong> De igual modo, se entregó el Bono de Emergencia tras la explosión en <strong>San Cristóbal</strong>, ocurrida el 14 de agosto de 2023, y actualmente se entrega a familias afectadas por la tragedia en la discoteca <strong>Jet Set</strong>, sucedida el pasado mes de abril.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Bono Discapacidad:</strong> 8,000 familias con <strong>niños, niñas y adolescentes</strong> entre 0 y 18 años en condición de discapacidad reciben <strong>apoyo económico</strong> para la compra de medicamentos, alimentos y servicios terapéuticos.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Supérate Mujer</strong>: Con el programa Supérate Mujer fortalecimos la <strong>lucha contra la violencia de género</strong> y la desigualdad, brindando asistencia integral a <strong>más de 5,000 mujeres</strong> en situación de vulnerabilidad y peligro inminente. Actualmente, <strong>1,000 mujeres</strong> reciben el bono Supérate Mujer, un apoyo económico dirigido a víctimas de violencia de género para promover su <strong>autonomía económica y social.</strong></span></p>
<p><strong><span lang="es"></span></strong></p>
<p><span lang="es"><strong>Superación Comunitaria</strong>: Actualmente tenemos cuatro nuevos <strong>Centros de Superación Comunitaria</strong>, estos están ubicados en<strong>: La Guáyiga, Bahoruco, Pedernales y Los Alcarrizos</strong>, y abrimos Centros de Superación Gastronómica en <strong>Boca Chica, Santiago y Barahona.</strong></span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Agricultura Familiar:</strong> Apertura de centros de producción agrícola familiar en <strong>Constanza y en Higüey</strong>, con sistemas de riego, cooperativas, empacadoras y una estrategia integral de comercialización. Además, están en desarrollo <strong>más de 30</strong> modelos productivos de casas sombra, que impactan a unas <strong>3,000 personas</strong> en zonas rurales.</span></p>
<p><strong><span lang="es"></span></strong></p>
<p><span lang="es"><strong>Manos Dominicanas:</strong> Para fortalecer el desarrollo de artesanos y artesanas, dimos apertura a dos nuevas tiendas de Manos Dominicanas, una en el edificio de la <strong>Lotería Nacional</strong> y otra en la <strong>plaza Sambil.</strong> También marcamos presencia en todos los aeropuertos del país y se creó una <strong>tienda en línea</strong> para ventas a domicilio.</span></p>
<p><span lang="es"></span></p>
<p><span lang="es"><strong>Operativo de servicios:</strong> Desde el 2020, la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha estado presente en las <strong>31 provincias</strong> del país y en el Distrito Nacional llevando <strong>operativos de servicios</strong> y acercando nuestros canales de comunicación a quienes más lo necesitan.</span></p>
<p><span lang="es"> </span></p>
<p><span lang="es">En cinco años de gestión, la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha reafirmado su <strong>compromiso con la transparencia</strong> y con la visión de que la inversión social no es un gasto, sino, la mejor apuesta por el <strong>desarrollo sostenible</strong> de cada familia dominicana.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/Foto%20web_15.jpg" width="1300" height="730" alt="SSDD"></p>
</div>
<p>​Desarrollo Social Supérate presenta informe con logros alcanzados en cinco años de transformación orientada a reducir la pobreza<br />
victorreyes<br />
18 de Agosto 2025 | 09:59</p>
<p> Santo Domingo.- En ocasión de conmemorarse el pasado sábado el 162 aniversario de la Guerra de Restauración de la República Dominicana, y como una tradición de Estado, la recién creada Dirección de Desarrollo Social Supérate presentó un informe en el que destaca los principales logros de los últimos cinco años de gestión, tiempo en el cual han trabajado con énfasis en la reducción de la pobreza, el fortalecimiento de capacidades productivas y la protección social integral.</p>
<p>La institución responsable del diseño y aplicación de la política social del gobierno del presidente Luis Abinader, bajo la dirección de Gloria Reyes, desde el año 2020, ha interpretado su rol de liderazgo en la implementación de la protección al segmento de mayor vulnerabilidad social en la República Dominicana; fortaleciendo y ampliando los subsidios sociales para dar cobertura a más de 1,500,000 hogares, haciendo énfasis en la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de capacidades productivas.</p>
<p>“En estos cinco años, nos hemos enfocado en que cada familia beneficiaria de la protección social que gestiona el Gobierno dominicano, a través de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, tenga más oportunidades y esperanzas. Hemos construido las bases para que el país continúe avanzando en la consolidación de una sociedad más justa e inclusiva”, afirmó Reyes.</p>
<p>Logros relevantes 2020-2025</p>
<p>Modernización y Transparencia: 50 % de los hogares beneficiarios de la Dirección de Desarrollo Social Supérate ya está bancarizado, con cuentas de ahorro digital y acceso a productos financieros que les permiten ahorrar e impulsar sus propios emprendimientos.</p>
<p>SuperEmprendedoras: En cinco años, 111 mujeres micro, pequeñas y medianas empresarias fueron reconocidas con el premio Mujer Supérate. En 2024, 10 de ellas devolvieron su tarjeta de subsidios tras superar la barrera de la pobreza.</p>
<p>Capacitación y Empleabilidad: Cerca de 200,000 personas participaron en programas de capacitación y empleabilidad, especialmente mujeres y jóvenes. Más de 20,000 participantes aprendieron a administrar mejor sus ingresos y planificar su futuro, a través de nuestro programa de Educación Financiera.</p>
<p>Clubes de Chicas: Entre 2021 y 2025, la DDSS constituyó 225 Clubes de Chicas en 9 municipios, beneficiando a 7,963 niñas y adolescentes; 6,156 madres, padres y tutores sensibilizados en la prevención de uniones tempranas y embarazo adolescente; 984 líderes comunitarios formados en este enfoque; 1,102 adolescentes vinculadas a cursos técnicos del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).</p>
<p>Comunidades de Cuidados: Con la puesta en marcha del piloto de Comunidades de Cuidados, entre 2024 y 2025, han sido certificadas 2,000 personas como cuidadores domiciliarios profesionales en Santo Domingo Este y Azua.</p>
<p>Capital Semilla: Más de 10,000 microemprendimientos han recibido capital semilla y acompañamiento técnico. Esto ha hecho posible que miles de familias rompan el círculo vicioso de la pobreza.</p>
<p>Bono Emergencia: Hoy, el Estado dominicano cuenta con un mecanismo ágil, efectivo y flexible para brindar Protección Social Adaptativa (PSA) ante crisis o sucesos inesperados, tales como eventos catastróficos, climáticos o pandémicos. La DDSS entregó por primera vez el Bono de Emergencia en noviembre de 2022, tras el paso del huracán Fiona por territorio dominicano. Asimismo, fue implementado en el año 2023 durante el cierre de la frontera con Haití, brindando apoyo económico a pequeños comerciantes en Dajabón y Elías Piña. De igual modo, se entregó el Bono de Emergencia tras la explosión en San Cristóbal, ocurrida el 14 de agosto de 2023, y actualmente se entrega a familias afectadas por la tragedia en la discoteca Jet Set, sucedida el pasado mes de abril.</p>
<p>Bono Discapacidad: 8,000 familias con niños, niñas y adolescentes entre 0 y 18 años en condición de discapacidad reciben apoyo económico para la compra de medicamentos, alimentos y servicios terapéuticos.</p>
<p>Supérate Mujer: Con el programa Supérate Mujer fortalecimos la lucha contra la violencia de género y la desigualdad, brindando asistencia integral a más de 5,000 mujeres en situación de vulnerabilidad y peligro inminente. Actualmente, 1,000 mujeres reciben el bono Supérate Mujer, un apoyo económico dirigido a víctimas de violencia de género para promover su autonomía económica y social.</p>
<p>Superación Comunitaria: Actualmente tenemos cuatro nuevos Centros de Superación Comunitaria, estos están ubicados en: La Guáyiga, Bahoruco, Pedernales y Los Alcarrizos, y abrimos Centros de Superación Gastronómica en Boca Chica, Santiago y Barahona.</p>
<p>Agricultura Familiar: Apertura de centros de producción agrícola familiar en Constanza y en Higüey, con sistemas de riego, cooperativas, empacadoras y una estrategia integral de comercialización. Además, están en desarrollo más de 30 modelos productivos de casas sombra, que impactan a unas 3,000 personas en zonas rurales.</p>
<p>Manos Dominicanas: Para fortalecer el desarrollo de artesanos y artesanas, dimos apertura a dos nuevas tiendas de Manos Dominicanas, una en el edificio de la Lotería Nacional y otra en la plaza Sambil. También marcamos presencia en todos los aeropuertos del país y se creó una tienda en línea para ventas a domicilio.</p>
<p>Operativo de servicios: Desde el 2020, la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha estado presente en las 31 provincias del país y en el Distrito Nacional llevando operativos de servicios y acercando nuestros canales de comunicación a quienes más lo necesitan.<br />
 <br />
En cinco años de gestión, la Dirección de Desarrollo Social Supérate ha reafirmado su compromiso con la transparencia y con la visión de que la inversión social no es un gasto, sino, la mejor apuesta por el desarrollo sostenible de cada familia dominicana. </p>
<p>​ </p>