Ciencia y Tecnología

Científicos logran filmar por primera vez la implantación de un embrión humano en el útero

Published

on

<p>Un hito científico permite ver por primera vez cómo los embriones humanos &&num;8220&semi;tiran&&num;8221&semi; de la matriz uterina para implantarse&comma; revelando un proceso sorprendentemente invasivo que podría mejorar los tratamientos de fertilidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Un hito científico permite ver por primera vez cómo los embriones humanos &&num;8220&semi;tiran&&num;8221&semi; de la matriz uterina para implantarse&comma; revelando un proceso sorprendentemente invasivo que podría mejorar los tratamientos de fertilidad&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El proceso de implantación de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nace-el-beb&percnt;C3&percnt;A9-m&percnt;C3&percnt;A1s-viejo-del-mundo-su-embri&percnt;C3&percnt;B3n-llevaba-30-a&percnt;C3&percnt;B1os-congelado&sol;a-73538661">un embrión humano<&sol;a> en tiempo real ha podido ser grabado por primera vez gracias a un sistema que simula las capas externas del útero en 3D&comma; desarrollado por un equipo liderado por investigadores catalanes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Comprender mejor los mecanismos que subyacen al proceso de implantación es clave y puede tener un gran impacto en la mejora de las tasas de fertilidad&comma; además de optimizar la calidad embrionaria y reducir el tiempo hasta el embarazo en procesos de reproducción asistida&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;ibecbarcelona&period;eu&sol;graban-por-primera-vez-el-proceso-de-implantacion-de-un-embrion-humano" title&equals;"Enlace externo — señala el Instituto de Bioingenieria de Cataluña &lpar;IBEC&rpar;&comma;">señala el Instituto de Bioingenieria de Cataluña &lpar;IBEC&rpar;&comma;<&sol;a> uno de los participantes en el estudio&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El equipo desarrolló una plataforma capaz de permitir que los embriones se implanten&comma; fuera del útero materno y en condiciones controladas&comma; para poder tomar imágenes de fluorescencia en tiempo real y analizar las interacciones mecánicas del embrión con el entorno&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;science&period;org&sol;doi&sol;10&period;1126&sol;sciadv&period;adr5199" title&equals;"Enlace externo — según un estudio que publica Science Advances&period;">según un estudio que publica<em> Science Advances&period;<&sol;em><&sol;a><&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Plataforma de colágeno permite experimentos controlados <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>La plataforma se basa en un gel compuesto por una matriz artificial formada por colágeno&comma; muy presente en el tejido uterino&comma; y diversas proteínas necesarias para el desarrollo de los embriones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los experimentos se llevaron a cabo tanto con embriones humanos&comma; como de ratón&comma; lo que permitió además comparar ambos procesos de implantación&period; <&sol;p>&NewLine;<p>El fallo en el proceso de implantación del embrión en el útero es una de las principales causas de infertilidad y responsable del 60 &percnt; de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;aborto&sol;t-42084985">los abortos espontáneos&period; <&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Hasta ahora&comma; no había sido posible observar el proceso en tiempo real en humanos y la poca información de la que se disponía provenía de imágenes fijas&comma; tomadas en momentos concretos del proceso&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Fuerzas mecánicas del embrión&colon; clave en la fertilidad <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Hemos observado que los embriones humanos se entierran dentro de la matriz ejerciendo una fuerza considerable durante el proceso&period; Estas fuerzas son necesarias&comma; ya que tienen que ser capaces de invadir el tejido uterino en el que se integran por completo&period; Es un proceso sorprendentemente invasivo&&num;8221&semi;&comma; indica el investigador principal del estudio&comma; Samuel Ojosnegros&comma; del IBEC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los resultados obtenidos revelan que los embriones humanos ejercen fuerzas de tracción sobre su entorno&comma; remodelándolo&period; El equipo ha observado que el embrión tira de la matriz del útero&comma; moviéndola y reorganizándola&comma; aunque también reacciona a señales de fuerza externas&period; <&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Nuestra hipótesis es que las contracciones que se producen in vivo pueden influir en la implantación del embrión&&num;8221&semi;&comma; explica Amélie Godeau&comma; también firmante del artículo y del IBEC&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Así&comma; una invasión efectiva del embrión está asociada a un desplazamiento óptimo de la matriz&comma; lo que destaca la importancia de estas fuerzas en el proceso de implantación&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Diferencias entre implantación humana y de ratones <&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>En el caso de los ratones&comma; el equipo vio que cuando el embrión entra en contacto con el útero&comma; ejerce fuerzas para adherirse a su superficie y el útero se adapta plegándose a su alrededor&comma; de manera que queda envuelto en una cripta uterina&period; <&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; el embrión humano ejerce fuerzas para moverse hacia su interior&comma; de manera que penetra completamente en los tejidos uterinos y una vez ahí empieza a crecer de forma radial&comma; de dentro hacia fuera&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El estudio también contó con la participación del Hospital Universitario Dexeus&semi; el Banco de Células Madre de Barcelona &lpar;IDIBELL&rpar;&comma; la Universidad de Barcelona &lpar;UB&rpar;&comma; la Universidad de Tel Aviv&comma; el Centro de Investigación Biomédica en Red &lpar;CIBER&rpar; y el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona&period;<&sol;p>&NewLine;<p>FEW &lpar;EFE&comma; <em>Science Advances<&sol;em>&comma; IBEC&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.