República
Mescyt entrega 13 becas internacionales para especialidades médicas en Cuba, enfocadas en carreras STEAM
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Mescyt entrega 13 becas internacionales para especialidades médicas en Cuba, enfocadas en carreras STEAM</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">15 de Agosto 2025 | 15:51<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología </span><strong>(Mescyt)</strong><span> continúa promoviendo la </span><strong>excelencia académica</strong><span> en la República Dominicana, al otorgar </span><strong>13 becas internacionales para especialidades médicas</strong><span> en el marco de las carreras </span><strong>STEAM</strong><span> (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).</span></p>
<p dir="ltr"><span>Estas becas, dirigidas al </span><strong>segundo grupo</strong><span> de estudiantes que cursarán </span><strong>maestrías en universidades de Cuba, </strong><span>fueron entregadas en un acto encabezado por el ministro </span><strong>Franklin García Fermín</strong><span> y organizado por el </span><strong>Departamento de Becas Internacionales</strong><span>, dirigido por </span><strong>Staling Cordero</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Los becarios, seleccionados por su </span><strong>mérito académico</strong><span>, realizarán maestrías en Instituciones de Educación Superior (IES) de Cuba a través de la </span><strong>Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Las especialidades que estudiarán los becarios incluyen Dermatología, Alergología, Geriatría, Gerontología, Nefrología, Reumatología y Oncología Médica, </span><strong>áreas prioritarias</strong><span> para atender las </span><strong>necesidades de salud </strong><span>en la República Dominicana.</span></p>
<p dir="ltr"><span>García Fermín destacó que, </span><strong>bajo la gestión del presidente Luis Abinader</strong><span>, el Gobierno dominicano ha otorgado </span><strong>10,000 becas internacionales</strong><span>, lo que refleja un firme compromiso con la formación del capital humano. </span></p>
<p dir="ltr"><span>Un </span><strong>aspecto sobresaliente</strong><span> de esta entrega es la participación femenina: </span><strong>el 77 % de los becarios son mujeres</strong><span>, superando el promedio histórico del 67 %. </span><em>“Este dato no es solo estadístico; es la confirmación de nuestras políticas de acceso a la educación superior, que abren caminos para la participación de las mujeres en áreas clave de la salud”</em><span>, afirmó García Fermín.</span></p>
<p dir="ltr"><span>De su lado, el embajador de Cuba en la República Dominicana, </span><strong>Angel Arzuaga Reyes</strong><span>, manifestó que las becas internacionales fomentan el </span><strong>intercambio cultural y académico </strong><span>entre países, lo que enriquece la experiencia educativa y promueve </span><strong>la comprensión y el respeto</strong><span> entre diferentes naciones.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Añadió que </span><strong>Cuba ha sido un destino popular</strong><span> para cientos de estudiantes dominicanos que buscan especializarse en diversas áreas, específicamente en el </span><strong>área de la salud</strong><span>. Según el embajador de Cuba, los jóvenes han estudiado medicina y se han especializado en la isla a través de becas internacionales destinadas por el Gobierno dominicano.</span></p>
<p dir="ltr"><em>“Las becas brindan la oportunidad a los estudiantes de desarrollar habilidades y conocimientos en áreas específicas, lo que les permite mejorar su capacidad para contribuir al desarrollo de su país al momento de su retorno”,</em><span> expresó Arzuaga Reyes.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Los 13 becarios, con una </span><strong>edad promedio de 30 años</strong><span>, provienen de provincias como María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Valverde, Duarte, Espaillat, La Vega, Santo Domingo y el Distrito Nacional, lo que demuestra el</span><strong> alcance nacional </strong><span>y el</span><strong> criterio de equidad</strong><span> de estas oportunidades. A partir del </span><strong>1 de septiembre de 2025,</strong><span> iniciarán sus programas de especialización en modalidad presencial, con duraciones de entre 39 y 51 meses.</span></p>
<p><span>En el acto estuvieron presentes los viceministros </span><strong>José A. Cancel, Paula Disla, Carmen Evarista Matías y Juan Francisco Viloria</strong><span>; el director de Gabinete, </span><strong>Juan F. Medina</strong><span>; el asesor presidencial en materia de Educación Superior, </span><strong>Francisco Vegazo Ramírez</strong><span>, junto a otros directores y colaboradores del Mescyt.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/DSC_7786.JPG" width="4203" height="2497" alt="Economia"></p>
</div>
<p>​Mescyt entrega 13 becas internacionales para especialidades médicas en Cuba, enfocadas en carreras STEAM<br />
yamellrossi<br />
15 de Agosto 2025 | 15:51</p>
<p> Santo Domingo.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) continúa promoviendo la excelencia académica en la República Dominicana, al otorgar 13 becas internacionales para especialidades médicas en el marco de las carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).<br />
Estas becas, dirigidas al segundo grupo de estudiantes que cursarán maestrías en universidades de Cuba, fueron entregadas en un acto encabezado por el ministro Franklin García Fermín y organizado por el Departamento de Becas Internacionales, dirigido por Staling Cordero.<br />
Los becarios, seleccionados por su mérito académico, realizarán maestrías en Instituciones de Educación Superior (IES) de Cuba a través de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.<br />
Las especialidades que estudiarán los becarios incluyen Dermatología, Alergología, Geriatría, Gerontología, Nefrología, Reumatología y Oncología Médica, áreas prioritarias para atender las necesidades de salud en la República Dominicana.<br />
García Fermín destacó que, bajo la gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno dominicano ha otorgado 10,000 becas internacionales, lo que refleja un firme compromiso con la formación del capital humano. <br />
Un aspecto sobresaliente de esta entrega es la participación femenina: el 77 % de los becarios son mujeres, superando el promedio histórico del 67 %. “Este dato no es solo estadístico; es la confirmación de nuestras políticas de acceso a la educación superior, que abren caminos para la participación de las mujeres en áreas clave de la salud”, afirmó García Fermín.<br />
De su lado, el embajador de Cuba en la República Dominicana, Angel Arzuaga Reyes, manifestó que las becas internacionales fomentan el intercambio cultural y académico entre países, lo que enriquece la experiencia educativa y promueve la comprensión y el respeto entre diferentes naciones.<br />
Añadió que Cuba ha sido un destino popular para cientos de estudiantes dominicanos que buscan especializarse en diversas áreas, específicamente en el área de la salud. Según el embajador de Cuba, los jóvenes han estudiado medicina y se han especializado en la isla a través de becas internacionales destinadas por el Gobierno dominicano.<br />
“Las becas brindan la oportunidad a los estudiantes de desarrollar habilidades y conocimientos en áreas específicas, lo que les permite mejorar su capacidad para contribuir al desarrollo de su país al momento de su retorno”, expresó Arzuaga Reyes.<br />
Los 13 becarios, con una edad promedio de 30 años, provienen de provincias como María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Valverde, Duarte, Espaillat, La Vega, Santo Domingo y el Distrito Nacional, lo que demuestra el alcance nacional y el criterio de equidad de estas oportunidades. A partir del 1 de septiembre de 2025, iniciarán sus programas de especialización en modalidad presencial, con duraciones de entre 39 y 51 meses.<br />
En el acto estuvieron presentes los viceministros José A. Cancel, Paula Disla, Carmen Evarista Matías y Juan Francisco Viloria; el director de Gabinete, Juan F. Medina; el asesor presidencial en materia de Educación Superior, Francisco Vegazo Ramírez, junto a otros directores y colaboradores del Mescyt. </p>
<p>​ </p>