Economica

Latinoamérica demanda de US$7,700 millones para dejar de cocinar a leña en 2035

Published

on

<p>EL NUEVOD DIARIO&comma; QUITO&period;- América Latina y el Caribe consume alrededor de 62 millones de toneladas de leña al año para cocinar que debería reemplazar para 2035 por cocinas eléctricas o a gas&comma; lo que implica invertir alrededor de 7&comma;700 millones de dólares&comma; según una estimación publicada este jueves por la Organización Latinoamericana de la Energía &lpar;Olade&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El informe indicó que actualmente la leña representa el 31 &percnt; del consumo energético residencial en la región y que para lograr que el 95 &percnt; de la población tenga acceso a cocción limpia en 2035&comma; será necesario dotar a unos 50 millones de personas de tecnologías modernas&comma; incluyendo cocinas eléctricas&comma; de gas o mejoradas a base de leña&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este escenario proyectado implica sustituir parcialmente la madera con unos 1&period;700 millones de metros cúbicos de gas natural&comma; y además se necesitarán alrededor de 46 millones de barriles de gas licuado de petróleo &lpar;GLIP&rpar;&comma; así como 11&period;000 megavatios de electricidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las inversiones deberán focalizarse en aumentar capacidades eléctricas&comma; modernizar redes de distribución&comma; así como fomentar&comma; tanto producción local&comma; como la importación de combustibles necesarios&comma; apuntó la Olade&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El reemplazo parcial de leña por energías modernas&comma; combinado con la adopción de cocinas eficientes&comma; podría generar un ahorro energético del 33 &percnt; en 2035 respecto a la tendencia actual&comma; con beneficios directos en salud pública&comma; reducción de la deforestación y&comma; por ende&comma; avance en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El organismo internacional enfatizó que el éxito del plan radica también en asegurar precios accesibles&comma; especialmente para hogares vulnerables&comma; ubicados mayoritariamente en zonas rurales donde tradicionalmente&comma; cuando se obtiene el suministro&comma; es a bajo costo para las familias&semi; lo que constituye&comma; a su vez&comma; una parte integral de la cultura local&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; la electrificación doméstica deberá ir acompañada de una expansión considerable de infraestructura dedicada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La Olade&comma; con sede en Quito&comma; es un organismo de cooperación&comma; coordinación y asesoría técnica de carácter público e intergubernamental&comma; que desde 1973 busca fomentar la integración&comma; conservación&comma; racional aprovechamiento&comma; comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Esta organización está integrada por Argentina&comma; Barbados&comma; Belice&comma; Bolivia&comma; Brasil&comma; Chile&comma; Colombia&comma; Costa Rica&comma; Cuba&comma; Ecuador&comma; El Salvador&comma; Granada&comma; Guatemala&comma; Guyana&comma; Haití&comma; Honduras&comma; Jamaica&comma; Perú&comma; República Dominicana&comma; Surinam&comma; Trinidad y Tobago&comma; Uruguay y Venezuela&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVOD DIARIO&comma; QUITO&period;- América Latina y el Caribe consume alrededor de 62 millones de toneladas de leña al año para cocinar que debería reemplazar para 2035 por cocinas eléctricas o a gas&comma; lo que implica invertir alrededor de 7&comma;700 millones de dólares&comma; según una estimación publicada este jueves por la Organización Latinoamericana de la Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.