De Ultimo Minuto
Reunión Historica entre Trump y Putin en Alaska, EEUU

Lo que sabemos:
- La histórica cumbre ya está en marcha: el presidente Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin, celebran una importante reunión en Anchorage, Alaska. Tras llegar a una base militar estadounidense, ambos líderes participaron en un saludo coreografiado en la alfombra roja antes de subir al mismo vehículo para partir hacia las conversaciones sobre Ucrania.
- Ya no habrá encuentro privado: los planes para que Putin y Trump se reúnan a solas han cambiado, y las reuniones incluirán a asesores de ambos líderes, según la Casa Blanca. Se espera que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff, acompañen a Trump.
- Objetivo declarado de Trump: a bordo del Air Force One, Trump declaró a los periodistas que no negociará un acuerdo “en nombre de Ucrania”, sino que su objetivo era lograr que Putin se sentara a la mesa de negociaciones. Tampoco prometió garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra. Trump afirmó haber hablado con el presidente de Belarús, Alexander Lukashenko —un firme aliado de Putin— antes de la cumbre.
- Ucrania marginada: el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien no asistirá a la reunión, enfatizó que Ucrania “cuenta con Estados Unidos”. Si la cumbre resulta exitosa, Trump ha sugerido organizar una reunión trilateral con Zelensky, a la que el líder ucraniano expresó su apoyo.
Legisladora ucraniana dice que “no deberíamos negociar con personas” en conversaciones con Putin
La legisladora ucraniana Halyna Yanchenko dijo que era “muy importante” que el presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmara que cualquier decisión sobre concesiones territoriales debía incluir a Ucrania.
Se refería a los comentarios que Trump hizo en el Air Force One cuando un periodista le preguntó si se discutirían intercambios territoriales con el presidente ruso, Vladimir Putin, el viernes.
“Se discutirán, pero tengo que dejar que Ucrania tome esa decisión”, respondió Trump.
En una entrevista con Jim Sciutto de CNN, Yanchenko calificó esta postura como fundamental para proteger a los civiles ucranianos.
“Es muy importante que él haya mencionado esto. Cuando hablamos de intercambiar tierras, en realidad estamos hablando de intercambiar personas”, dijo.
Destacó que los territorios que Moscú busca apoderarse son el hogar de civiles ucranianos, personas que se verían obligadas a vivir bajo control ruso si se llegara a algún acuerdo territorial.
“Simplemente es injusto negociar el destino de estas personas”, dijo Yanchenko. “Creo que nadie en Estados Unidos querría que el presidente estadounidense decidiera a qué país deberían pertenecer, y los ucranianos tampoco.”
Su declaración surge en medio de especulaciones sobre los parámetros de posibles conversaciones de paz.
Yanchenko advirtió que cualquier compromiso sobre la integridad territorial podría envalentonar a otros líderes autoritarios. “No deberíamos negociar con personas”, dijo, y agregó que los líderes mundiales no deben permitir que figuras como “Putin o sus amigos en Irán, Corea del Norte o China” traten a los habitantes de países democráticos como moneda de cambio.
Ha pasado más de una hora desde que comenzó la reunión Trump-Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, han estado en una reunión junto con sus respectivas delegaciones durante más de una hora.
El presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin, llevan más de una hora reunidos con sus respectivas delegaciones.
Esto es importante porque, a principios de esta semana, Trump dijo que sabría en un par de minutos si Putin realmente estaba interesado en buscar la paz. También afirmó que, si la cumbre iba mal, él “se retiraría”.
“Puede que me vaya y diga, ‘buena suerte’, y ahí terminará todo. Puede que diga que esto no se va a resolver”, dijo Trump antes de la cumbre.
Aviones de combate F-22 vistos en la pista de Alaska son del mismo tipo que interceptan habitualmente aviones rusos

Los cuatro F-22 Raptors alineados junto a la alfombra roja donde los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin se saludaron este viernes son el mismo tipo de aviones de combate que interceptan rutinariamente aviones rusos que operan frente a la costa de Alaska.
En los últimos años, los aviones de combate F-22 de Estados Unidos —que suelen tener su base en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, donde Putin y Trump mantienen conversaciones— han sido enviados repetidamente para interceptar bombarderos y cazas rusos de largo alcance que operan dentro de la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska (ADIZ, por sus siglas en inglés), que se extiende aproximadamente 320 kilómetros frente a la costa oeste de Alaska.
Aunque técnicamente es espacio aéreo internacional, la ADIZ sirve como una zona de seguridad y “comienza donde termina el espacio aéreo soberano y es un tramo definido de espacio aéreo internacional que requiere la identificación inmediata de todas las aeronaves en interés de la seguridad nacional”, según el Mando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD).
NORAD no siempre envía aviones para interceptar las aeronaves rusas que vuelan cerca de Alaska, a veces simplemente las detecta y rastrea. La última vez que se informó públicamente sobre la presencia de aeronaves militares rusas operando en la ADIZ fue el 22 de julio, según dijo NORAD en un comunicado de prensa en ese momento.
En imágenes: comienza la cumbre Trump-Putin
El presidente de EE.UU. Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin celebran su reunión de alto nivel en Anchorage, Alaska.
Los dos mandatarios participaron en un saludo coreografiado sobre la alfombra roja tras llegar a la Base Conjunta Elmendorf-Richardson.






Mientras Trump y Putin se reúnen en Anchorage, esto es lo que espera Zelensky

El presidente Volodymyr Zelensky afirmó que la principal exigencia de Ucrania en la cumbre de Alaska es que Rusia acepte un alto el fuego.
Solo un alto el fuego puede sentar las bases para unas conversaciones de paz significativas, afirman Ucrania y sus aliados europeos. Tras una llamada entre el presidente de EE.UU.m Donald Trump, y líderes europeos el miércoles, dos diplomáticos europeos familiarizados con el asunto declararon a CNN que Trump sugirió que impulsaría un alto el fuego en las conversaciones de hoy, que están actualmente en curso.
Si Rusia acepta un alto el fuego, Ucrania podría centrarse en su siguiente prioridad: un lugar en la mesa de negociaciones para la próxima reunión. Kyiv espera que las conversaciones de hoy sean el preludio de una cumbre trilateral entre los líderes de Ucrania, Rusia y Estados Unidos.
“Todo lo relativo a Ucrania debe discutirse exclusivamente con Ucrania”, declaró Zelensky tras la llamada del miércoles con Trump. “Debemos preparar un formato trilateral para las conversaciones”.
Kylie Atwood y Jennifer Hansler, de CNN, contribuyeron con el reportaje.
Putin vuelve a negarse a responder preguntas de periodistas sobre Ucrania
El presidente ruso Vladimir Putin no respondió a las preguntas de los reporteros sobre la guerra en Ucrania cuando estaba a punto de comenzar su reunión con el presidente Donald Trump y sus principales asesores.
Putin pareció mostrarse confundido mientras varios periodistas comenzaron a gritar preguntas.
Le preguntaron si aceptaría un alto el fuego, si se comprometería a no matar a más civiles y por qué Trump debería confiar en su palabra ahora.
Luego se vio a Putin mover los labios y gritar algo en dirección a la prensa, pero no está claro qué dijo.
La cumbre Trump-Putin está en marcha en Alaska. Esto es lo que acaba de ocurrir
La cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ruso Vladimir Putin está en marcha en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska.
Hace menos de una hora, ambos líderes se saludaron en la alfombra roja tras bajar de sus respectivos aviones presidenciales.
Los líderes mundiales se dieron la mano, posaron para una foto, pero no respondieron preguntas de los periodistas. Un sobrevuelo de aviones militares estadounidenses, incluidos cazas y lo que parecía ser un bombardero furtivo B-2, rugió sobre sus cabezas.
En un gesto inusual, Putin se unió a Trump en su limusina presidencial mientras salían de la pista hacia su reunión.
Antes de aterrizar, la Casa Blanca dijo que la reunión uno a uno que se había planeado entre los dos líderes ahora incluirá a sus asesores. Los funcionarios rusos que acompañan a Putin son el asesor de política exterior Yury Ushakov y el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov, según dijo a CNN el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Si te acabas de unir, esto es lo que también debes saber hasta ahora:
Reunión en marcha: Las conversaciones no se limitarán a Ucrania y asuntos económicos, según el principal negociador ruso Kirill Dmitriev. Una fuente dijo al medio estatal ruso TASS, que los dos líderes abordarían el tema de la seguridad estratégica global. Trump dijo que si la cumbre con Putin sale mal, él “se retiraría”.
“En busca de la paz”: Antes de que comenzaran las discusiones, los líderes posaron junto a sus principales funcionarios frente a un fondo que decía “Alaska 2025” y “En busca de la paz”. Ninguno ofreció declaraciones de apertura ni respondió preguntas de los medios.
Reacción europea: Un funcionario europeo dijo a CNN que es un “alivio” que Trump y Putin ya no se reúnan a solas. Es “probablemente un desarrollo tranquilizador”, dijo el funcionario.
Expectativas: Lavrov se mostró confiado cuando los medios estatales rusos le preguntaron si espera que se suavicen los aranceles estadounidenses tras la cumbre. Y el embajador ruso en Estados Unidos, Alexander Darchiev, espera un resultado positivo pero sin avances significativos en la cumbre, informó la agencia estatal rusa RIA Novosti.
Mientras tanto: El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky dijo que no hay “señales” de que Rusia vaya a terminar su guerra, señalando numerosos ataques en ciudades ucranianas este viernes.
Kevin Liptak, Kaitlan Collins, Nick Paton Walsh, Katharina Krebs, Max Saltman y Tori B. Powell de CNN contribuyeron a este informe.
En Alaska, el lenguaje corporal está lejos de ser frío
La imagen fue impactante: un Vladimir Putin sonriente, mirando por la ventana de la limusina blindada del presidente Donald Trump mientras pasaban frente a un grupo de cámaras en la pista de aterrizaje en Alaska.
Hasta ahora, el lenguaje corporal en la cumbre del viernes ha sido todo menos gélido.
Cuando Putin se acercaba a Trump sobre la alfombra roja, el presidente de Estados Unidos le dio un par de palmadas para darle la bienvenida a suelo estadounidense por primera vez en 10 años. Los dos se dieron la mano y caminaron juntos hacia la limusina de Trump.
Más tarde, mientras se sentaban para su reunión, tanto Trump como Putin ofrecieron algunas sonrisas, aunque Trump tenía el rostro mayormente serio.
El presidente ruso es conocido por transmitir su estado de ánimo a través de su postura. Expresidentes estadounidenses han comentado sobre su hábito de encorvarse en su silla mientras ellos hablan, como señal de desinterés.
En Alaska no estaba encorvado. En cambio, se sentó hacia adelante en su silla mientras comenzaba la reunión, con las manos entrelazadas, mientras las cámaras disparaban y los reporteros gritaban preguntas que no fueron respondidas.
Putin no responde si aceptaría un alto el fuego

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, no respondió si aceptaría un alto el fuego cuando los periodistas le gritaron preguntas a él y al presidente estadounidense, Donald Trump, en el aeropuerto.
Al preguntársele si “dejaría de matar civiles”, Putin pareció gesticular que no podía oír la pregunta.
Trump invitó a Putin a acompañarlo en su vehículo, informan medios estatales rusos
Los medios estatales rusos destacaron que el presidente ruso, Vladímir Putin, evitó su limusina Aurus para viajar junto al presidente estadounidense, Donald Trump, en su automóvil blindado después de que llegaron a Alaska para conversaciones bilaterales.
La agencia estatal rusa RIA Novosti informó que Trump invitó a Putin a acompañarlo en su vehículo y el presidente ruso aceptó.
Rusia 24 señaló que esto indicaba que las conversaciones entre los líderes ya habían comenzado.
Un presentador de Russia 24 describió el intercambio inicial entre los líderes como que Trump fue “extremadamente amigable con Putin”. El medio también elogió el “histórico apretón de manos” que Trump y Putin tuvieron en la pista.
Trump suele tener mucho que decir al inicio de sus reuniones con líderes mundiales. Hoy, guardó silencio
Cuando el presidente Donald Trump se reúne con líderes mundiales, ya sea en el Despacho Oval o viajando al extranjero, normalmente tiene mucho que decir al comenzar las reuniones.
Este viernes fue diferente. Mientras los dos hombres estaban sentados en su sala de reuniones en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, permanecieron en silencio mientras las cámaras captaban el momento. Ninguno ofreció comentarios iniciales.
Trump sonrió y, en un momento, se inclinó para decirle algo a su intérprete. El fondo de la reunión llevaba un mensaje sobre su propósito, al menos desde la perspectiva de estadounidense: “Buscar la paz”.
“¿Puede llegar a un acuerdo con él, señor?”, preguntó un periodista. Trump no respondió.
Tras un momento, Trump despidió a la prensa. “Muchas gracias a todos”, dijo. “Gracias.”
Comenzó la reunión bilateral entre Trump y Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han iniciado su reunión bilateral.
Antes de que comenzaran las discusiones en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, se mostró a los líderes, junto a sus principales funcionarios, sentados frente a un fondo que decía “Alaska 2025” y “Buscando la paz”.
Esta publicación fue actualizada con una descripción del escenario de la reunión bilateral.
Comparación del Air Force One y el avión de Putin
Es una imagen impactante e inusual ver dos aviones presidenciales uno junto al otro en territorio estadounidense, y más aún en una base aérea militar de Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acaba de desembarcar de un Ilyushin Il-96 altamente personalizado, el avión principal de la flota presidencial rusa.
El Boeing 747 militarizado del presidente Donald Trump, conocido como Air Force One cuando él está a bordo, llegó un tiempo antes.
Ambos son aviones de fuselaje ancho y cuatro motores, aunque técnicamente el avión ruso es un diseño más reciente.
Los observadores y rastreadores de aeronaves estaban entusiasmados el viernes cuando el avión ruso aterrizó en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson para echar un vistazo poco común al avión presidencial ruso.
FlightAware muestra que el vuelo de Putin operado como “Destacamento de Vuelo Especial Rossiya 539” desde el Aeropuerto de Magadán, Rusia. El sitio web de seguimiento de vuelos muestra que tardó aproximadamente cuatro horas de vuelo en llegar a Alaska.
Putin se sube a la limusina presidencial de Trump rumbo a la reunión de alto nivel
El presidente Vladimir Putin se unió al presidente Donald Trump en su limusina presidencial para salir de la pista rumbo a su reunión.
La decisión es inusual, especialmente para un adversario político. Cuando Trump quiso que el dictador norcoreano Kim Jong-un lo acompañara en su auto durante su reunión en Singapur en 2018, sus asesores lo disuadieron.
Pero esta es una era diferente para Trump, con diferentes asesores y objetivos. Y aunque su reunión presencial se ha ampliado para incluir asesores, es un indicio de que Trump y Putin aún tendrán un momento a solas, aunque sea un breve viaje en auto.
Aviones de guerra estadounidenses sobrevolaron la zona mientras Trump y Putin se encontraban

Mientras el presidente Donald Trump y su par ruso Vladimir Putin se reunían en la pista de aterrizaje en Alaska, un grupo de aviones militares estadounidenses sobrevolaba la zona, incluyendo cazas y lo que parecía ser un bombardero furtivo B-2.
Trump y Putin se encuentran en Anchorage, Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, saludó al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska.
Los dos líderes mundiales se estrecharon la mano.
Pisaron juntos la alfombra roja y posaron para una foto, pero no respondieron a las preguntas de la prensa.
Esta publicación se ha actualizado con más detalles sobre el encuentro.
Putin aterrizó en Alaska

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aterrizó en Anchorage, Alaska, según medios estatales rusos. Trump había llegado unos minutos antes.
Funcionarios de la Casa Blanca discuten en privado la necesidad de incentivos para Rusia respecto de Ucrania, según fuentes
El presidente Donald Trump afirmó que el enfoque de su reunión con el presidente Vladimir Putin será resolver la guerra en Ucrania a raíz de los acuerdos comerciales con Rusia. Sin embargo, funcionarios de su Gobierno afirman en privado que es necesario considerar incentivos a Putin para impulsar la paz en Ucrania, según dos funcionarios estadounidenses.
Los incentivos para la parte rusa podrían incluir conversaciones sobre nuevos acuerdos comerciales o un posible acuerdo estratégico de armas entre ambos países; ambos temas han sido abordados por funcionarios rusos en los últimos días.
“Ciertamente, existe la disposición a discutir los parámetros”, dijo un alto funcionario de la administración cuando se le preguntó si Trump consideraría una conversación con Putin sobre un posible acuerdo de control de armas con Rusia.
Sin embargo, es poco probable que los detalles de un posible acuerdo nuclear se discutan a tan alto nivel, añadió el funcionario.
EE.UU. ha trabajado estrechamente con los europeos antes de la cumbre, pero entre los funcionarios de Trump persiste la impresión de que Europa no comprende la necesidad de traer a Rusia a la mesa de negociaciones.
“Los europeos no han pensado en incentivos durante años”, dijo el funcionario del Gobierno.
“Es infantil y poco práctico”, dijo otro funcionario estadounidense sobre la aversión de Europa a cualquier conversación que pueda percibirse como una recompensa a Rusia por su invasión de Ucrania en 2022.
Trump ya no se reunirá a solas con Putin, dice la Casa Blanca
La reunión a solas que se había planeado entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin ahora incluirá asesores de ambos mandatarios, según la Casa Blanca.
La secretaria de prensa Karoline Leavitt dijo a los periodistas a bordo del Air Force One que Trump ahora estaría acompañado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff para la parte bilateral de las conversaciones.
Leavitt dijo a principios de esta semana que los líderes se reunirían a solas, y no está claro por qué esos planes han cambiado.
Después de la parte bilateral de la cumbre, las delegaciones se reunirán para almorzar. Se espera que Rubio, Witkoff, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el secretario de Defensa Pete Hegseth y la jefa de gabinete Susie Wiles también se unan.
El presidente Trump aterrizó en Anchorage

El presidente Donald Trump aterrizó en la base aérea Elmendorf en Anchorage, Alaska.
Una alfombra roja en forma de L, con aviones de combate alineados a los lados, espera la llegada de Putin y Trump en Anchorage

El escenario ha sido preparado en la pista de la Base Aérea Elmendorf para la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Una alfombra roja está dispuesta en forma de L para que los líderes caminen hacia una plataforma que lleva la etiqueta “ALASKA 2025”.
Una montaña cubierta de nubes al fondo completa el cuadro.
Pero quizás lo más llamativo: la alfombra roja tiene cuatro aviones de combate F-22 Raptor alineados a su lado.
Entre los deberes de los escuadrones de aeronaves en Elmendorf está interceptar aeronaves rusas que se aventuren en el espacio aéreo estadounidense.
Análisis: ¿Qué sería un éxito en la cumbre? Trump parece tener más claro qué hará si las conversaciones fracasan
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, parece tener una imagen más clara de lo que significa una cumbre fallida con el presidente ruso, Vladimir Putin, que una exitosa.
Dijo en su camino hacia Alaska que “se irá” si las conversaciones se tuercen. Ha amenazado con “graves” consecuencias para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra. Y ha prometido cambiar una conferencia de prensa conjunta planificada a una aparición en solitario si no le gustan las ofertas de Putin.
Mucho menos claro es cómo, exactamente, se vería el éxito.
Dijo que quería “ciertas cosas”, principalmente un alto el fuego en Ucrania, pero más allá de eso parecía abierto a opciones. No ha descrito, por ejemplo, qué tipo de “intercambio de tierras” sería aceptable para que termine la guerra.
Lo único sobre lo que ha sido explícito es en querer reunir a Putin y al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en la misma sala para resolver el conflicto. Pero los planes para eso siguen siendo confusos, y está lejos de estar claro que alguna de las partes considere que las condiciones son las adecuadas.
Eso significa que, por ahora, tenemos una mejor idea de lo que ocurrirá si la cumbre se desmorona que si tiene éxito.
Embajador ruso en EE.UU. no espera avances significativos, pero sí un “movimiento gradual” tras las conversaciones
El embajador ruso en Estados Unidos, Alexander Darchiev, espera un resultado positivo pero no un avance significativo de la cumbre Trump-Putin, informó la agencia estatal rusa RIA Novosti.
En cambio, Moscú espera “un movimiento constante y gradual”, dijo Darchiev, según RIA.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, “discutirán toda la agenda”, citó RIA a Darchiev, sin dar más detalles.
Debido a una orden de arresto de la CPI por crímenes de guerra, no hay muchos lugares que puedan recibir a Putin en este momento
La Administración Trump y el Kremlin eligieron Alaska como el lugar para la histórica cumbre entre el presidente Donald Trump y el presidente Vladimir Putin después de un largo tira y afloja entre bastidores, según personas familiarizadas con el asunto.
Había pocos lugares que funcionaran para la reunión, dijeron las fuentes, especialmente considerando la orden de arresto por crímenes de guerra emitida contra Putin por la Corte Penal Internacional en 2023.
Con ese hecho presente, Rusia rechazó un destino europeo, incluso en una ciudad como Viena o Ginebra, donde líderes estadounidenses y rusos se han reunido desde la Guerra Fría. Aunque el propio Putin propuso a los Emiratos Árabes Unidos como un lugar “totalmente adecuado”, muchos dentro de la Casa Blanca esperaban evitar otro largo viaje a Medio Oriente después de la visita de Trump en mayo.
Al final, según las fuentes, la decisión se redujo a Hungría —cuyo primer ministro Viktor Orbán es cercano tanto a Trump como a Putin— y Estados Unidos como posibles anfitriones, según dos funcionarios de la Administración Trump.
Los funcionarios estadounidenses se mostraron complacidos y algo sorprendidos cuando el presidente ruso aceptó una reunión en suelo estadounidense, en tierras que alguna vez formaron parte del imperio ruso, nada menos.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió el miércoles una licencia que suspende temporalmente algunas sanciones contra Rusia para permitir actividades relacionadas con la reunión hasta el 20 de agosto, permitiendo que Putin y los rusos sancionados que forman parte de la delegación aterricen en EE.UU.
Algo de contexto: Rusia —al igual que EE.UU., Ucrania y China— no es miembro de la CPI. Como la corte no realiza juicios en ausencia, cualquier funcionario ruso acusado tendría que ser entregado por Moscú o arrestado fuera de Rusia.
Trump dice que “no estará contento” si Putin no acepta un alto el fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no estará satisfecho si el líder ruso, Vladimir Putin, no acepta un alto el fuego después de su cumbre en Alaska.
“Quiero ver un alto el fuego, rápidamente. No sé si será hoy, pero no voy a estar contento si no es hoy”, dijo a los periodistas en el Air Force One. “Todos dijeron que no puede ser hoy, pero yo solo digo que quiero que se detengan las muertes”.
Trump añadió que “no hay nada escrito en piedra” antes de las conversaciones, pero que quería que slagan “ciertas cosas” de la reunión, incluido un alto el fuego.
Agregó que no estaba actuando como representante de los europeos, pero que tomaba en cuenta sus opiniones.
“Esto no tiene que ver con Europa. Europa no me está diciendo qué hacer”, afirmó. “Pero ellos van a estar involucrados en el proceso, obviamente, junto con (el presidente de Ucrania Volodymyr) Zelensky.”
Putin, dijo, es un “tipo inteligente”.
“Lleva haciéndolo mucho tiempo, pero yo también”, continuó. “Nos llevamos bien. Hay un buen nivel de respeto en ambos lados.”
Funcionarios rusos y estadounidenses están colaborando en la seguridad de la cumbre. Pero también están atentos al espionaje
Cuando el presidente Donald Trump y su homólogo ruso se sienten para sus conversaciones en unas pocas horas, ambos líderes estarán envueltos en un manto de seguridad destinado a protegerlos tanto de amenazas físicas como de espionaje por parte del otro bando, nos dicen fuentes de seguridad nacional.
Agentes federales y personal militar responsables de gestionar la seguridad de eventos de tan alto perfil llegaron en masa a Anchorage esta semana para la cumbre organizada apresuradamente, dijo una fuente.
Aunque el Servicio Secreto de EE.UU. está a cargo en última instancia de la seguridad del encuentro, la agencia ha trabajado en estrecha colaboración con el equipo de protección de Vladimir Putin, según la fuente.
Registros de rastreo de vuelos en línea mostraron un avión de vigilancia militar Boeing E-3C despegando del aeródromo de la instalación esta mañana. La aeronave, con su gran cúpula de radar, puede detectar amenazas entrantes, incluidos aviones y misiles.
Posible espionaje: Mientras funcionarios de seguridad de EE.UU. y Rusia trabajan juntos para proteger a Trump y Putin de daños, también se desarrolla tras bambalinas una operación protectora menos diplomática: protegerse contra el espionaje.
Cautelosos ante las escuchas técnicas por parte de la inteligencia estadounidense, la fuente dijo que la delegación de Putin probablemente llevaría los llamados teléfonos y computadoras “desechables” que luego podrían ser descartados. Normalmente, también se les informaría sobre las mejores prácticas para evitar ser comprometidos.
“Pero Putin no necesita entrenamiento”, dijo la fuente, señalando que el presidente ruso fue él mismo un exoficial de inteligencia de la KGB.
Trump y Putin están en camino a Alaska para una cumbre muy esperada. Todo lo que tienes que saber, aquí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ahora en camino para reunirse cara a cara con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska.
Esto es lo que ha sucedido hasta ahora:
- Hablando con los periodistas en el Air Force One, Trump expuso sus objetivos para la reunión, diciendo que no va a “negociar por Ucrania” y sin llegar a prometer garantías de seguridad de Estados Unidos. “Estoy haciendo esto para salvar muchas vidas”, dijo, y agregó que las consecuencias para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra serían severas.
- Una vez en Alaska, Trump participará en un programa bilateral a las 3 p.m. (ET), según la Casa Blanca. Pero el portavoz del Kremlin dijo que las conversaciones podrían durar “al menos 6 a 7 horas”, según los medios estatales rusos.
- Trump también tuvo una llamada inesperada con un importante aliado de Putin, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, antes de la cumbre.
- Mientras tanto, Putin está usando su tiempo de viaje para hacer una parada en la ciudad rusa oriental de Magadan, donde visitó una planta industrial, presidió una reunión del gobierno local y visitó a escolares en una pista de hockey. Su vuelo desde allí tomará unas 4 horas para llegar a Anchorage.
- En Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky ha enfatizado que Ucrania estará “contando con Estados Unidos” y expresó su esperanza de que esto proporcione un camino hacia una reunión trilateral en el futuro. Algunos ucranianos han expresado sus bajas expectativas para la cumbre.
- Y en una aparente provocación, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, llegó a Alaska vistiendo una camiseta con “URSS” en cirílico, y a los periodistas rusos se les sirvieron filetes de pollo Kyiv durante su vuelo pagado por el estado.
Análisis: ¿Hará Putin esperar a Trump —otra vez—?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo esta semana que sabrá cuán serio es Vladimir Putin respecto a poner fin a la guerra en Ucrania en los “primeros dos minutos” de la reunión de este viernes.
Sin embargo, una señal más reveladora podría llegar incluso antes; tan pronto como cuando el avión del presidente ruso aterrice en Anchorage.
En su cumbre en Helsinki hace siete años, Putin hizo esperar a su homólogo estadounidense en una casa de huéspedes durante más de una hora antes de que comenzara la reunión. Putin aterrizó solo 10 minutos antes de la hora programada para el inicio de la cumbre.
Esto fue considerado como una jugada de poder por parte de Putin, que una vez hizo esperar a la entonces canciller alemana Angela Merkel durante cuatro horas.
Por supuesto, muchas cosas han cambiado para Putin, quien busca restaurar su posición en el escenario mundial con este encuentro cara a cara con Trump. Queda la incógnita de si su puntualidad será una señal de que está listo para llegar a un acuerdo, pero cualquier retraso significativo podría ser instructivo.
Lo que dijeron Rusia, Ucrania y Estados Unidos sobre posibles concesiones de territorios

En la antesala de la cumbre de este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que cree que “probablemente haya algún intercambio de territorios” entre Rusia y Ucrania como parte de una negociación para poner fin a la guerra.
“Estamos viendo territorios que han sido disputados durante tres años y medio, con muchos rusos muertos. Muchos ucranianos muertos. Así que estamos viendo eso, pero en realidad estamos buscando recuperar algo e intercambiar algo. Es complicado”, dijo Trump en la Casa Blanca el pasado viernes. “Pero vamos a recuperar algo. Vamos a intercambiar algo, habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, añadió.
Mientras tanto, el ministerio de Relaciones Exteriores ruso indicó a principios de esta semana que los objetivos maximalistas de guerra del presidente Vladimir Putin siguen sin cambios.
Durante una reunión en Moscú la semana pasada con el enviado especial de Estados Unidos, Putin propuso un plan que requeriría que Ucrania ceda la región oriental del Donbás, la mayor parte de la cual está ocupada, según funcionarios estadounidenses, a cambio de un alto el fuego. Se desconocen los detalles exactos de la propuesta.
Aunque Ucrania no estará en la mesa de negociaciones de hoy, cabe señalar que el presidente Volodymyr Zelensky ha prometido que no entregará la región del Donbás a Rusia, y dijo que esa medida abrirá la puerta para que Putin “inicie una tercera guerra” en Ucrania. “No voy a hacer rendir a mi país porque no tengo derecho a hacerlo”, añadió.
Periodistas rusos comieron filetes de pollo Kyiv en el vuelo a Alaska, anuncia la cadena RT
Periodistas rusos recibieron filetes de pollo Kyiv durante su vuelo hacia Alaska, anunció la editora en jefe de la cadena estatal Russia Today, en lo que pareció ser la última burla hacia Ucrania antes de la cumbre de este viernes.
“Nuestros periodistas, que volaron a Alaska en un vuelo especial, recibieron filetes de pollo Kyiv en el avión”, escribió la jefa de RT, Margarita Simonyan, en Telegram.
Egor Piskunov, un reportero de RT que iba en el avión, dijo que la comida podría ser “una buena señal para las próximas negociaciones” entre el presidente Vladimir Putin y su par Donald Trump.
Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, llegó a Alaska vistiendo una sudadera con la sigla de la “URSS” en cirílico, lo que recuerda la era imperial de Rusia cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética.
Los comentaristas pro-Kremlin parecían encantados con la aparente provocación.
“Esto es aparentemente una insinuación de que el ejército ruso está haciendo filetes de pollo Kyiv con las Fuerzas Armadas de Ucrania. Putin y Trump deberían hacer un pollo Kyiv de (el presidente de Ucrania, Volodymyr) Zelensky”, escribió el comentarista pro-Putin Sergei Markov en Telegram, quien agregó que “tanto los periodistas en Rusia como Putin y Lavrov tienen un buen sentido del humor”.
Gabrielius Landsbergis, exministro de relaciones exteriores de Lituania, dijo a CNN que Rusia “usará todas las ocasiones para humillar a Estados Unidos, Occidente y Ucrania”, ahora que se le ha dado una plataforma en el “escenario mundial”. Agregó: “Pero lo soportaremos con incomodidad”.
Las conversaciones entre Putin y Trump podrían durar entre 6 y 7 horas, según un portavoz del Kremlin
Las conversaciones entre Donald Trump y Vladimir Putin podrían durar “al menos de 6 a 7 horas”, declaró el portavoz del Kremlin, según medios estatales rusos.
“La parte rusa espera que la reunión entre Putin y Trump en Alaska tenga un final fructífero”, informó el medio estatal RIA Novosti, que citó las declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Peskov también afirmó que las conversaciones individuales entre Trump y Putin “se llevarán a cabo con la participación de asesores”, sin aclarar quiénes participarán de ellas, informó RIA.
El Kremlin anunció a principios de esta semana que los líderes contarán con la asistencia de intérpretes durante una conversación individual al inicio de la cumbre, antes de continuar las conversaciones durante un almuerzo de negocios.
Observando desde lejos: lo que espera Europa de Trump en la cumbre de hoy
En resumen, los líderes europeos quieren que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siga “de su lado”.
La mayoría de las posturas de Trump sobre la guerra en Ucrania han sido efímeras. En el transcurso de unos pocos meses, ha criticado duramente al presidente Volodymyr Zelensky y cancelado toda la ayuda militar a Kyiv, solo para luego aumentar el suministro de armas y dirigir su frustración hacia el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El temor en Europa es que Putin, un exespía de la KGB, aproveche su tiempo a solas para convencer al presidente de Estados Unidos de su perspectiva. Si Trump sale de la cumbre manteniendo cautela para con Putin, Europa lo verá como una victoria.
Más específicamente, Europa tiene cuatro demandas principales, según se detalla en una declaración de los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido, tras una llamada entre Trump y varios líderes europeos el miércoles.
- Las negociaciones de paz importantes solo pueden comenzar durante “un alto el fuego o una cesación de hostilidades duradera y significativa”.
- Rusia debería enfrentar nuevas sanciones si no acepta un alto el fuego en Alaska.
- “Las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”, una reprimenda a la sugerencia directa de Trump de que “habrá un intercambio de tierras” entre Rusia y Ucrania.
- Ucrania debe contar con garantías de seguridad “sólidas y creíbles”, y Rusia no debe tener derecho a veto sobre la posible membresía de Ucrania en la OTAN y la Unión Europea.
Mientras tanto, Rusia continúa con ataques mortales en Ucrania
Un ataque con misiles rusos mató a un civil en los suburbios de la ciudad de Dnipro, en el centro de Ucrania, según informaron funcionarios locales. El episodio refleja que Moscú continúa sus ataques contra Ucrania a solo horas de conversaciones diplomáticas en Alaska.
Una persona también resultó herida en el ataque diurno, que dañó un camión y una furgoneta, según el jefe de la administración militar regional, Serhiy Lysak.
Otro ataque hoy alcanzó “infraestructura civil” en la región de Sumy, fronteriza con Rusia, según Oleh Hryhorov, jefe de la administración militar regional de Sumy.
Y dos agentes de policía ucranianos murieron en Sviatohirsk, en la región oriental de Donetsk, después de que su vehículo fuera atacado por fuego ruso, según informó la policía.
En imágenes: un repaso por otros encuentros de presidentes de Estados Unidos con líderes rusos
Los líderes de Estados Unidos y Rusia se han reunido muchas veces durante el último siglo, a veces como aliados, a veces como adversarios, y estos encuentros siempre son muy esperados.
Aquí hay un repaso de las reuniones entre líderes de Estados Unidos y Rusia:






Militares ucranianos dicen a CNN que creen que la cumbre de Alaska “no llegará a nada”
Mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se dirigen a Alaska, los comandantes ucranianos en las líneas del frente de la guerra dijeron a CNN que tienen bajas expectativas para la reunión de los líderes.
“No espero ningún resultado de esta reunión. Hablarán, llegarán a algún acuerdo, pero no tiene sentido. No se puede confiar en los rusos. Prometen una cosa y hacen otra”, dijo el oficial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Serhiy Tsehotskyi, quien sirve en el este de Ucrania.
Tsehotskyi también expresó su frustración por el hecho de que Estados Unidos esté tirando la casa por la ventana para Putin en Alaska, lo que, según él, revela que Trump ve al líder ruso como legítimo y no como “un criminal de guerra o un asesino”.
“No tiene sentido negociar con Putin. Llevamos ocho años negociando con él sobre el Donbás y no hemos logrado nada”, dijo. “No veo ningún deseo de su parte de terminar la guerra, dado lo que está sucediendo en las líneas del frente. Ahora mismo, están lanzando a su gente a la picadora de carne solo para lograr aunque sea el más mínimo resultado. Nos están llenando de cadáveres para mostrar que tienen éxito en el frente antes de las negociaciones”.
El comandante del batallón de asalto, Oleksandr Nastenko, nos dijo que cree que “Putin no está listo para un compromiso”.
“A él no le importa la situación económica de su país ni las pérdidas. Y rechazará cualquier compromiso”, dijo. “Creo que esta reunión no llegará a nada. Hasta que uno de nosotros realmente se sienta como el lado perdedor, nadie aceptará nada”.
Análisis: una de las últimas personas en hablar con Trump antes de la histórica cumbre es un importante aliado de Putin

La conversación que Trump sostuvo este viernes con el presidente de Belarús Alexander Lukashenko es significativa por el momento en que ocurre. Podría ser una de las últimas conversaciones que Trump tenga con otro líder mundial antes de reunirse con Vladimir Putin más tarde este viernes.
Apenas el miércoles, Trump participó en una cumbre virtual con líderes europeos y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, para discutir las conversaciones de este viernes. La reunión, organizada por la canciller de Alemania, fue un intento de influir en Trump y transmitirle la postura de Europa justo antes de la cumbre.
Pero Lukashenko —un líder autoritario en el poder desde 1994 que está bajo fuertes sanciones de Estados Unidos— sin duda ofreció un punto de vista diferente. A veces llamado “el último dictador de Europa”, ha dicho que no se arrepiente de permitir que Rusia use su país para invadir Ucrania. Y ha llamado a Putin su “hermano mayor”.
Con Trump, es frecuente que haya competencia por ser la última persona en hablar con él antes de una decisión importante. Eso le da un grado de importancia a su llamada telefónica con Lukashenko en las horas previas a su encuentro con Putin.
La cumbre Trump-Putin se lleva a cabo cuando aún no hay un embajador confirmado de EE.UU. en Rusia

La reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin ocurre mientras muchos puestos diplomáticos de EE.UU. no cuentan con funcionarios confirmados y mientras algunos expertos han dejado o han sido apartados de cargos clave.
No hay un embajador confirmado de EE.UU. en Moscú después de que la embajadora de carrera Lynne Tracy se retirara a principios de este verano.
Kyiv también está sin un nominado oficial luego de que la embajadora de carrera Bridget Brink dejara el cargo y se retirara del gobierno de EE.UU., criticando a la administración Trump por su “apaciguamiento” hacia Rusia. Sin embargo, otra embajadora de carrera, Julie Davis, ha sido enviada para servir allí.
No hay un secretario adjunto de Estado confirmado para asuntos europeos, ni tampoco un nominado. El funcionario del servicio exterior superior que se desempeñaba como principal responsable para Europa en la agencia, Louis Bono, fue reemplazado por un exasesor del Senado que trabajó con el secretario de Estado Marco Rubio. Además, decenas de diplomáticos experimentados y expertos han sido despedidos o han optado por dejar el Departamento de Estado bajo esta administración.
Un exdiplomático de carrera de EE.UU. señaló que contar con expertos en diplomacia, idioma ruso y temas relacionados “es muy valioso”.
“Es una oportunidad perdida si no se utilizan a esos expertos y sus conocimientos”, dijo.
La senadora demócrata Jeanne Shaheen de New Hampshire, miembro de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dijo que teme que la pérdida de experiencia tenga un impacto en la reunión.
“La diplomacia no suele tener éxito cuando se improvisa, y eso es lo que estamos viendo demasiado a menudo aquí con esta administración”, dijo a CNN. “Necesitamos una estrategia más cuidadosa y planificada para lo que queremos lograr en una reunión como la de (hoy) y para cómo vamos a hacerlo, y asegurarnos de que estamos involucrando a personas con el conocimiento, la experiencia y la trayectoria diplomática para ayudar a lograrlo”.
Trump habla con el principal aliado de Putin, Lukashenko, antes de las conversaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló por teléfono con un importante aliado global de Vladimir Putin: Alexander Lukashenko, el presidente de Belarús. Lo hizo antes de su cumbre con el líder ruso en Alaska.
Trump escribió en Truth Social que habló con él mientras se dirigía a Anchorage para la cumbre.
“Tuve una conversación maravillosa con el muy respetado presidente de Belarús, Aleksandr Lukashenko”, escribió Trump, y señaló que el propósito de la llamada era agradecerle por la liberación de un prisionero.
“Discutimos muchos temas, entre ellos sobre la visita del presidente Putin a Alaska”, escribió Trump. “Espero reunirme con el presidente Lukashenko en el futuro. ¡Gracias por su atención a este asunto!”.
Lukashenko es un estrecho aliado de Putin, y su relación se ha fortalecido en medio de la guerra en Ucrania. La invasión a gran escala de Ucrania en 2022 se lanzó en parte desde territorio bielorruso, y Putin ha desplegado armas nucleares tácticas en Belarús.
Alaska sigue siendo un punto sensible para los rusos tras ser vendida por US$ 7,2 millones a Estados Unidos en 1867

Alaska fue una vez una posesión remota del Imperio Ruso antes de ser vendida por el zar Alejandro II a Estados Unidos en 1867 por lo que, incluso en ese entonces, era una suma insignificante de US$ 7,2 millones. Representa menos de 2 centavos por acre.
En Estados Unidos, los críticos despreciaron la “Compra de Alaska” hasta décadas después, cuando la fiebre del oro de Klondike dejó en claro que las 600.000 millas cuadradas de tierra eran valiosas.
La idea de que Moscú hizo un mal negocio aún persiste entre los nacionalistas rusos, y una visita a “nuestra Alaska”, como la llamó un destacado presentador de la televisión estatal rusa, refuerza las credenciales nacionalistas del presidente Vladimir Putin.
Clips de video de Trump cometiendo errores al hablar en una conferencia de prensa en la Casa Blanca antes de la cumbre, diciendo que iba a “Rusia” para reunirse con Putin, también han sido tendencia en las redes sociales rusas con subtítulos que dicen que el presidente de Estados Unidos finalmente “admitió que es nuestra”.
También es significativo que la reunión se lleve a cabo en territorio estadounidense, después de años en los que Putin fue cauteloso con sus itinerarios de viaje debido a las sanciones y a una orden de arresto por crímenes de guerra emitida en su contra por la Corte Penal Internacional en 2023. El Departamento del Tesoro de EE.UU. emitió el miércoles una licencia que suspende temporalmente algunas sanciones contra Rusia por actividades relacionadas con la cumbre.
Estados Unidos sigue haciendo negocios con Rusia a pesar de años de guerra

Estados Unidos y Europa todavía tienen negocios por miles de millones de dólares con Rusia, aunque eso representa solo una fracción del intercambio comercial que existía antes de la guerra.
El comercio entre Rusia y Estados Unidos ha caído aproximadamente un 90 % desde que el Kremlin lanzó su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, pero el año pasado, Estados Unidos aún importó bienes de Rusia por un valor de US$ 3.000 millones, según los últimos datos del gobierno de EE.UU.
La Unión Europea —que ha sido el socio de EE.UU. en las sanciones contra Rusia— importó US$ 41.900 millones (unos 36.000 millones de euros) en bienes desde Rusia en 2024, según muestran los datos de la agencia de estadísticas del bloque. Las importaciones de la UE desde Rusia cayeron un 86 % entre el primer trimestre de 2022 y el de 2025, de acuerdo con datos de Eurostat.
Estas son las áreas donde los lazos económicos de Estados Unidos con Rusia siguen siendo más fuertes:
- Fertilizantes: el año pasado, las importaciones estadounidenses de fertilizantes desde Rusia sumaron más de US$ 1.000 millones. Estados Unidos depende especialmente de Rusia para la importación de tres tipos de fertilizantes químicos: urea, nitrato de urea y amonio, y cloruro de potasio, también llamado potasa. “A menos que Estados Unidos sancione las importaciones de fertilizantes rusos, como lo hace con la potasa bielorrusa, es probable que este nivel de comercio continúe”, dijo Allan Pickett, jefe de análisis de fertilizantes en S&P Global Commodity Insights.
- Paladio: aunque las importaciones de paladio desde Rusia se han reducido significativamente desde 2021, los datos muestran que Estados Unidos aún importó US$878 millones de este metal en 2024. El metal se utiliza en varios productos electrónicos e industriales, y es un componente clave en los convertidores catalíticos de los automóviles.
- Uranio y plutonio: Estados Unidos ha importado uranio y plutonio desde Rusia por un valor de US$755 millones este año, según datos del Censo.
Mientras Trump se dirige a Alaska, Putin hace una parada en el lejano oriente ruso

El líder de Rusia, Vladimir Putin, hizo una parada en el lejano oriente ruso antes de viajar a Alaska para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Actualmente, Putin se encuentra en la región oriental de Magadán, donde presidió una reunión con funcionarios del gobierno local. También tenía programado visitar una planta industrial local, según el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
“La ciudad es importante. Putin ha estado allí muchas veces, incluso cuando era primer ministro”, dijo Peskov, según informó la agencia estatal TASS.
Se tarda alrededor de ocho horas en volar desde Moscú a Magadán, y luego otras cuatro horas desde Magadán hasta Anchorage, Alaska, donde se llevará a cabo la cumbre crucial.
Debido a los husos horarios que Putin atraviesa, el presidente ruso, en efecto, tendrá dos viernes: uno en Magadán y el segundo en Alaska.
Mientras tanto, Trump ya está en camino a Alaska, a bordo del Air Force One. El vuelo durará un poco menos de siete horas.
Zelensky: “Nosotros contamos con Estados Unidos”
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, enfatizó que Ucrania “contará con Estados Unidos” durante la reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin; un encuentro que el mandatario ucraniano describió como “de alto riesgo” y un posible camino hacia una reunión trilateral en el futuro.
“Lo clave es que esta reunión debe abrir un camino real hacia una paz justa y una discusión sustantiva entre líderes en un formato trilateral: Ucrania, Estados Unidos y la parte rusa”, dijo Zelensky en un comunicado.
“Es momento de terminar la guerra, y los pasos necesarios deben ser tomados por Rusia. Contamos con Estados Unidos. Estamos listos, como siempre, para trabajar de la manera más productiva posible”, añadió, y añadió que espera recibir un informe de inteligencia sobre “las intenciones actuales de la parte rusa y sus preparativos para la reunión en Alaska”.
Sobre el terreno: Zelensky agregó que las fuerzas ucranianas están enfrentando los intentos de las fuerzas rusas de ganar terreno en la zona de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk, Ucrania.
Dijo que Ucrania ha decidido reforzar aún más la ciudad de Dobropillia y otras áreas en la región de Donetsk.
“El ejército ruso sigue sufriendo pérdidas significativas en sus intentos de asegurar posiciones políticas más favorables para el liderazgo ruso en la reunión en Alaska”, afirmó Zelensky.
Análisis: el mensaje de Lavrov al llegar a la cumbre de Alaska con un suéter de la URSS

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, llegó a Anchorage, en Alaska, vestido de manera inusualmente informal para un diplomático de alto rango: jeans azul claro, chaqueta negra y un suéter blanco con un llamativo “CCCP”, el alfabeto cirílico para “URSS”, la Unión Soviética, de la cual Ucrania fue parte en su momento.
Lavrov fue hermético respecto a sus expectativas para la cumbre en Alaska, pero su suéter envió un mensaje contundente.
El mensaje remite a la supuesta “edad de oro” de Rusia como gran potencia durante la Guerra Fría, algo así como la versión del Kremlin de “Hacer Rusia grande de nuevo”.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo alguna vez que el colapso de la Unión Soviética fue “la mayor catástrofe geopolítica del siglo XX”. Tratar de revivir la antigua grandeza imperial de Rusia se ha convertido en uno de los principales objetivos de su presidencia, que ya lleva décadas.
El simbolismo del suéter no pasó desapercibido para los medios rusos, cuyos representantes se mostraron encantados con la elección de vestimenta de Lavrov, presentándola como su respuesta a los manifestantes proucranianos que se reunieron en Anchorage para exigir que Kyiv tuviera un lugar en la mesa de negociaciones.
Olga Skabeeva, presentadora de la televisión estatal, compartió una foto del suéter de Lavrov y dijo: “Lavrov responde. ¡El suéter! ¡URSS! ¡Lo mejor!”.
El suéter de Lavrov también muestra la confianza de Rusia antes de la cumbre, lo que permite a Moscú proyectar la imagen que tanto ha deseado: que Rusia vuelve a ser una gran potencia, imposible de ignorar en el escenario internacional.
Trump podría estar buscando normalizar relaciones con Rusia, dice exembajador de EE.UU. ante la OTAN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que no viajaba a Alaska para “negociar por Ucrania”, lo que plantea la pregunta fundamental de por qué se reunirá con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo a CNN el exembajador de EE.UU. ante la OTAN, Ivo Daalder.
“Eso sí plantea la pregunta de qué está tratando de hacer entonces”, dijo Daalder a Erica Hill de CNN en “CNN News Central”. “¿Por qué siquiera se está reuniendo con Vladimir Putin si no está tratando de negociar un final para la guerra? Esa es la duda”.
“El tono que acabamos de escuchar en este encuentro informal con la prensa sugiere que está buscando una manera de decir que estamos avanzando en la guerra, para que luego podamos empezar a hacer negocios y normalizar nuestra relación política y económica con Rusia”, agregó.
Continuó diciendo que Putin “presumiblemente” intentará ayudar a Trump “a llegar a ese punto donde haga lo suficiente para decir que estamos tratando de avanzar en la resolución de la guerra, con el fin de cambiar la conversación hacia el futuro de la relación”.
Lo que dijo Trump: en una conversación con periodistas en el Air Force One rumbo a Alaska, Trump dijo que no viajaba para negociar un acuerdo en nombre de Ucrania, sino que su objetivo era llevar a Putin a la mesa de negociaciones.
También evitó prometer garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra, diciendo que estaba abierto a la idea, pero que Europa tendría que tomar la iniciativa.
Zelensky y Macron acuerdan reunirse después de la cumbre Trump-Putin

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, hablaron este viernes, según informó el Palacio del Elíseo.
Los dos líderes acordaron reunirse “en el momento en que sea más útil y eficaz” después de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, agregó.
Zelensky se reunió esta semana en Berlín con el canciller alemán Friedrich Merz y en Londres con el primer ministro británico Keir Starmer.
Trump sobre poner fin a la guerra en Ucrania: “Hago esto para salvar muchas vidas”
El presidente Donald Trump dice que no está intentando poner fin a la guerra en Ucrania —ni reunirse en Alaska con el presidente de Rusia Vladimir Putin— para mejorar su propia vida.
“No estoy haciendo esto por mi salud. OK, no lo necesito”, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One mientras se dirigía a Anchorage para la cumbre. “Me gustaría centrarme en nuestro país, pero estoy haciendo esto para salvar muchas vidas”.
Dijo que las consecuencias para Rusia si Putin no acepta poner fin a la guerra serán severas.
“Sí, serán muy severas”, dijo sobre las posibles medidas económicas contra Moscú.
Trump deja de prometer garantías de seguridad de EE.UU. y dice que no va a “negociar por Ucrania”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó de prometer garantías de seguridad para Ucrania como parte de un acuerdo para poner fin a la guerra, y dijo que estaba abierto a la idea pero que Europa tendría que tomar la iniciativa.
“Tal vez”, dijo a los periodistas en el Air Force One rumbo a Alaska, cuando le preguntaron si Estados Unidos pondría garantías de seguridad sobre la mesa.
Trump dejó en claro que tales medidas no incluirían la incorportación de Ucrania a la OTAN.
“No en la OTAN”, dijo. “Hay ciertas cosas que no van a suceder”.
Dijo que no estaba viajando a Alaska para negociar un acuerdo en nombre de Ucrania, sino que su objetivo era lograr que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se sentara a la mesa.
“No estoy aquí para negociar por Ucrania”, dijo.
Reino Unido está listo para “poner tropas sobre el terreno” en Ucrania si se acuerda un alto el fuego, dice ministro de defensa
El ministro de defensa británico, John Healey, dijo que el Reino Unido está listo para “poner tropas sobre el terreno” en Ucrania si Rusia acepta un alto el fuego tras la cumbre de Alaska.
“Estamos listos para poner tropas británicas sobre el terreno en Ucrania, en parte para tranquilizar a los ucranianos”, dijo Healey a la BBC, horas antes de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúna con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
“Pero también en parte para garantizar cielos y mares seguros y fortalecer a las fuerzas ucranianas, porque al final la mejor disuasión contra que Rusia… relance su agresión contra Ucrania es la capacidad de Ucrania para defenderse por sí misma”, afirmó.
Los comentarios de Healey se produjeron después de que los líderes del Reino Unido, Francia y Alemania dijeran el miércoles que están dispuestos a desempeñar un “papel activo” en garantizar la seguridad de Ucrania “una vez que cesen las hostilidades”.
Healey dijo que esperaba que la cumbre Trump-Putin en Alaska pudiera ser “el primer paso hacia negociaciones serias”.
“Hoy es un día en el que realmente todas las miradas están puestas en Putin. ¿Habla en serio sobre lo que dice?”, preguntó.
AHORA: Trump está en camino a Alaska

El vuelo del Air Force One que transporta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha salido de la Base Conjunta Andrews con destino a Alaska, donde celebrará una cumbre crucial con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Lo que el grupo de viaje de Trump podría revelar sobre la cumbre de hoy
El numeroso grupo de asesores que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lleva consigo a bordo del Air Force One rumbo a Alaska podría ofrecer una visión de los temas que se discutirán con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Incluye a dos de sus principales asesores económicos: el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quienes han estado en el centro del intento de Trump por negociar nuevos acuerdos comerciales globales.
Aunque Ucrania está en el centro de las conversaciones de hoy, Rusia ha dicho que también quiere discutir la mejora de los lazos económicos. Y Putin también lleva una delegación empresarial con la esperanza de orientar la discusión hacia asuntos económicos y posibles acuerdos comerciales.
El departamento de Bessent también es responsable de hacer cumplir las sanciones, mientras que el de Lutnick gestiona los aranceles. Trump ha amenazado con “consecuencias severas” si Putin no acepta poner fin a la guerra, incluyendo posibles sanciones secundarias a los países que importen petróleo y gas ruso.
Los dos asesores más responsables del intento de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania también están a bordo: el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. De todos los que están en el avión, Witkoff es el último que ha visto a Putin; se reunieron la semana pasada en Moscú.
El director de la CIA, John Ratcliffe, también viajará con Trump. Inicialmente no estaba claro si un funcionario de inteligencia acompañaría al presidente a la cumbre, pero su presencia indica el nivel de discusión sensible que se espera.
Trump también ha llevado a su principal redactor de discursos, Ross Worthington —aunque no hay ningún discurso planeado— y a su secretario de personal, Will Scharf, quien gestiona los documentos que Trump firma.
Funcionario de EE.UU. dice que “todas las opciones” siguen abiertas para la cumbre, incluida una posible retirada de Trump
Un funcionario de EE.UU. dijo a CNN que “todas las opciones siguen sobre la mesa” durante la cumbre del presidente Donald Trump con el presidente de Rusia Vladimir Putin en Alaska, incluida la posibilidad de que Trump se retire de la reunión si considera que Putin no está dispuesto a llegar a un acuerdo.
El jueves, Trump aludió a esa posibilidad mientras hablaba con periodistas.
“Vamos a averiguar cuál es la posición de todos, y lo sabré en los primeros dos minutos, tres minutos, cuatro minutos o cinco minutos. Solemos darnos cuenta si vamos a tener una buena reunión o una mala reunión, y si es una mala reunión, terminará muy rápido, y si es una buena reunión, vamos a lograr la paz en un futuro bastante cercano”, dijo Trump.
El funcionario de EE.UU. señaló que la Casa Blanca se sentía cautelosamente optimista respecto a la reunión, y recalcó que Trump consideraba necesario estar en la sala con Putin para evaluar cuál era su “mentalidad” respecto a un alto el fuego.
Estos son los que participarán en las conversaciones de Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comenzarán la cumbre de este viernes en Alaska con una conversación cara a cara, con la ayuda de intérpretes, antes de continuar las conversaciones durante un almuerzo de trabajo, según el Kremlin.
Amplia delegación de Estados Unidos: la Casa Blanca anunció que 16 funcionarios viajarán con el presidente, incluyendo al secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Comercio Howard Lutnick, el director de la CIA John Ratcliffe, la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt y el enviado especial de Estados Unidos para el Medio Oriente Steve Witkoff.
No está claro quiénes de esos funcionarios estarán en la sala con los representantes de Rusia. La semana pasada, Witkoff se reunió con Putin para conversaciones en el Kremlin, lo que allanó el camino para la cumbre de Alaska.
Los otros cinco negociadores de Rusia serán: el asesor de política exterior de Putin, Yury Ushakov; el ministro de Relaciones Exteriores, Sergey Lavrov; el ministro de Defensa, Andrey Belousov; el ministro de Finanzas, Anton Siluanov; y Kirill Dmitriev, un alto negociador económico y jefe del fondo soberano de Rusia. La inclusión de funcionarios encargados de asuntos económicos sugiere que los temas de conversación podrían ir más allá de la guerra.
Ausencia notable: ningún funcionario de Ucrania estará en la cumbre, a pesar de los llamados de Kyiv y sus aliados europeos para que el país tenga un lugar en la mesa. Trump ha sugerido que su objetivo es avanzar hacia una eventual reunión trilateral con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.
Rusia afirma que sus fuerzas capturaron una ciudad cerca de Pokrovsk en la región oriental de Donetsk
El Ministerio de Defensa de Rusia afirmó este viernes que sus fuerzas capturaron la ciudad de Oleksandrohrad, en la región oriental de Donetsk, Ucrania, a unos 50 kilómetros (30 millas) al suroeste de la ciudad estratégica clave de Pokrovsk.
Kyiv no respondió de inmediato a la afirmación de Moscú, la cual CNN no puede verificar de forma independiente.
De confirmarse, la captura de Oleksandrohrad sugeriría que Rusia está avanzando con su estrategia de rodear Pokrovsk, en lugar de lanzar un asalto frontal completo.
A principios de la semana, funcionarios ucranianos admitieron que las fuerzas rusas habían infiltrado sus líneas del frente, cada vez más porosas, cerca de la ciudad de Dobropillia, al este de Pokrovsk, pero señalaron que esto no significaba que Moscú ahora controlara ese territorio.
El jueves, el personal militar ucraniano en la región dijo que la situación cerca de Dobropillia se había “estabilizado” y que Ucrania había cerrado las brechas en sus defensas, atrapando a los pequeños grupos de fuerzas rusas detrás de su línea del frente.
“Necesitamos intercambio de personas, no de territorio”, dicen ucranianos que protestan frente a la embajada de EE.UU. en Kyiv

Ucranianos que se manifestaban frente a la embajada de EE.UU. en Kyiv antes de la cumbre Trump-Putin pidieron intercambios de personas, en lugar de intercambios de territorio, mientras expresaban sentimientos de frustración y temor.
Alrededor de 100 personas asistieron a la protesta, que tuvo lugar antes de las conversaciones de alto nivel entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el líder ruso, Vladimir Putin, exigiendo la liberación de todos los prisioneros restantes.
Desde la protesta, el corresponsal internacional senior de CNN, Ben Wedeman, dijo que algunos de los manifestantes tenían seres queridos entre los retenidos en prisiones rusas o que habían desaparecido desde que Moscú ocupó Crimea en 2014.
Los manifestantes sostenían pancartas —muchas de ellas en inglés, lo que sugiere que querían enviar un mensaje al público de EE.UU.—.
Los organizadores también entregaron una carta a la embajada, que esperan sea transmitida a Trump.
Valentina Vyhinna, de 62 años, se unió a las protestas porque su hijo fue capturado por los rusos en la planta siderúrgica Azovstal de Mariúpol en mayo de 2022.
“Ucrania debe estar presente en las negociaciones”, dijo. “Trump parece ir por un camino con dos direcciones y nunca se sabe qué decidirá. Esperamos lo mejor”.
Denys Nerovnyi, de 25 años, fue liberado el mes pasado tras pasar tres años en cautiverio ruso. “No creo que Putin y Trump vayan a ponerse de acuerdo en nada hoy”, afirmó.
Otra manifestante, Raisa Kolchena, dijo que algunos de sus familiares están luchando en la línea del frente.
“Creo que Trump no nos ayudará. Él tiene su propio interés”, dijo Kolchena a CNN. “Es muy malo que Ucrania no esté en la mesa de negociaciones. Necesitamos intercambiar personas, no intercambiar territorio”.
La cumbre entre Trump y Putin es considerado un “intento serio de paz”, afirma una periodista ucraniana

La muy esperada cumbre entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y el presidente de Rusia Vladimir Putin de este viernes no es vista por los ucranianos como un “intento serio de lograr la paz”, dijo a CNN la periodista ucraniana y directora ejecutiva del Laboratorio de Periodismo de Interés Público, Nataliya Gumenyuk.
“No hay ninguna señal de que el presidente ruso esté dispuesto a detenerse”, dijo Gumanyuk, añadiendo que considera que uno de los principales objetivos de Putin es que Estados Unidos “detenga cualquier apoyo a Ucrania”.
En cuanto a Trump, Gumenyuk dijo que la reunión es vista como un intento de “organizar sus relaciones” con Putin.
La periodista ucraniana continuó diciendo que los ucranianos no pueden ignorar la reunión, pero no esperan que el resultado esté “vinculado al fin de la guerra”. Sin embargo, mantendrán la esperanza en cualquier posible acuerdo sobre el retorno de los prisioneros de guerra.
Añadió que los ucranianos ven una ironía en que la reunión se celebre en Alaska, una antigua colonia rusa que fue vendida a Estados Unidos en 1867 por US$ 7,2 millones.
Putin hace escala en una región del extremo oriental de Rusia en ruta a Alaska
El presidente Vladimir Putin hizo escala en la región de Magadán, en el extremo oriental de Rusia, mientras se dirigía a Alaska para su cumbre con el presidente de EE.UU. Donald Trump el viernes.
Putin se encuentra en la ciudad de Magadán para un “viaje regional en toda regla”, que incluye una visita a una planta industrial y una reunión con el gobernador de la región, anunció hoy el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
“La ciudad es importante. Putin ha estado allí muchas veces, incluso cuando era primer ministro”, declaró Peskov, según el medio estatal TASS.
Se necesitan aproximadamente ocho horas de vuelo desde Moscú a Magadán, y luego otras cuatro desde Magadán a Anchorage, Alaska, donde se celebra la cumbre.
Debido a las zonas horarias que atraviesa Putin, el presidente de Rusia en efecto tendrá dos viernes: uno en Magadán y el segundo en Alaska.
Trump dice que Putin no andará con rodeos en Alaska
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que cree que Vladimir Putin quiere hacer la paz en Ucrania y que el presidente ruso no se andará con rodeos en su cumbre de hoy en Alaska.
“Vamos a averiguar la postura de cada uno. Y sabré en los primeros dos, tres, cuatro o cinco minutos si vamos a tener una buena o mala reunión”, declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca este jueves.
“Y si es una mala reunión, terminará muy rápido. Y si es una buena reunión, lograremos la paz en un futuro muy cercano”, advirtió.
Trump ha afirmado durante mucho tiempo que Putin no habría lanzado su invasión a gran escala de Ucrania en 2022 si hubiera sido presidente, y dijo este jueves que la guerra “nunca debería haber sucedido”.
“Creo que si yo no fuera presidente, él se apoderaría de toda Ucrania”, afirmó Trump.
Putin ha intentado tomar toda Ucrania durante tres años y medio, pero no ha podido capturar más de una quinta parte de su territorio, a un costo de más de un millón de bajas rusas, según el Ministerio de Defensa británico y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales con sede en Estados Unidos.
Los líderes europeos observarán la cumbre de Trump y Putin “desde una distancia muy ansiosa”, dice un analista a CNN
Hay “mucho en juego” para los líderes europeos antes de la cumbre entre el presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo ruso, advirtió un analista.
Los legisladores regionales observarán “desde una distancia muy ansiosa” más tarde hoy cuando Trump y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se reúnan en Alaska para una discusión de alto perfil que podría cambiar el destino de la guerra de tres años de Moscú en Ucrania.
“Para todo el continente europeo, hay mucho en juego y la incertidumbre es inmensa”, dijo el viernes Nigel Gould-Davies, investigador principal para Rusia y Eurasia en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, a Polo Sandoval de CNN.
Los políticos europeos que han sido completamente excluidos de las discusiones, incluido Volodymyr Zelensky, celebraron una cumbre virtual con Trump este miércoles para “concertar su posición” e interactuar con la Casa Blanca, dijo Gould-Davies.
“La perspectiva de que Trump y Putin, en relativo aislamiento, puedan llegar a un acuerdo que amenazaría fundamentalmente no solo la seguridad de Ucrania, sino también la de Europa en general, es una gran preocupación”, dijo.
“Esta no es fundamentalmente una guerra en Ucrania por territorio”, reflexionó. “La ambición más amplia de Rusia es subordinar toda Ucrania (al control ruso) y, a su debido tiempo, usar eso como trampolín para amenazar la seguridad general del continente”.
“Nadie sabe realmente dónde aterrizará el presidente Trump”, reflexionó. “Todo es cuestión de la alquimia de la relación entre Trump y Putin… Todo se reduce a lo que pasa por la mente de un solo hombre”.
A miles de kilómetros de Alaska, ¿cuál es la situación en el campo de batalla en Ucrania?

Para Ucrania, el momento fue desastroso. Días antes de la cumbre de Alaska, Rusia logró un avance en la región oriental de Donetsk, cerca de la estratégica ciudad de Pokrovsk .
El avance incluyó una nueva táctica rusa: enviar pequeños grupos de tropas, a menudo de solo cinco a diez soldados, para tratar de perforar las defensas cada vez más porosas de Ucrania.
Este martes, esa táctica dio frutos: funcionarios ucranianos y grupos de monitoreo informaron que las fuerzas rusas habían avanzado cerca de Dobropillia, una ciudad al norte de Pokrovsk.
Un comandante ucraniano cerca de Pokrovsk, hablando bajo condición de anonimato, dijo a CNN que las defensas de Ucrania en el área en su mayoría consisten en posiciones de dos hombres reabastecidas únicamente por drones.
En lugar de dos trincheras de primera línea enfrentadas, gran parte del campo de batalla ahora consiste en puestos de avanzada en su mayoría ocultos, aislados y pequeños, donde la infantería intenta mantener el terreno de forma encubierta, sin ser detectada por los drones enemigos.
Este nuevo tipo de enfrentamiento beneficia a Rusia, con su superioridad humana, lo que le permite avanzar en pequeños grupos, contentándose con perder tropas si encuentra resistencia, o reforzar cualquier éxito.
El avance hacia Dobropillia probablemente representó una carrera de última hora para conquistar la mayor cantidad de territorio posible antes de la cumbre de hoy.
Pero, en alivio para Kyiv, los funcionarios ucranianos dijeron este jueves que la línea del frente cerca de Dobropillia había sido “estabilizada”.
Ucrania había cerrado la línea del frente, atrapando a los grupos de fuerzas rusas que se habían infiltrado, dijo a CNN un portavoz del grupo de fuerzas oriental de Ucrania.
“La línea de defensa no ha sido rota y las fortalezas que la sostienen no han sido destruidas, solo suprimidas temporalmente”, dijo Viktor Trehubov, portavoz de las fuerzas del grupo Dnipro.
Lavrov, vestido con un suéter de la URSS, dice que Rusia presentará una posición clara a Trump
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que Moscú presentará una “posición clara y comprensible” al presidente de EE.UU., Donald Trump, durante su cumbre con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Lavrov habló brevemente con los periodistas al llegar a un hotel en Anchorage este jueves, vistiendo un suéter blasonado con “CCCP”, las letras cirílicas para “URSS”.
Lavrov dijo que se hicieron muchas cosas durante la reciente visita del enviado especial estadounidense Steve Witkoff a Moscú, y que el Kremlin espera continuar esta “conversación útil” en la cumbre del viernes.
“Nunca hacemos planes con antelación. Sabemos que tenemos argumentos, una postura clara y comprensible. La presentaremos”, dijo Lavrov.