Salud y Bienestar

Salud Pública notifica seis casos nuevos de malaria y circulación de virus respiratorios

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period; – El Ministerio de Salud a través del Boletín Epidemiológico de la semana 31&comma; reportó este jueves&comma; seis nuevos casos de malaria y la circulación de múltiples virus respiratorios&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De acuerdo con la institución&comma; hasta la fecha se han notificado un total de 697 casos confirmados de malaria en todo el territorio nacional&comma; cuyos focos activos y de mayor cantidad de casos se concentran en las provincias Azua y San Juan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>A la fecha&comma; el sexo masculino es el más afectado con el 68&period;72&percnt; de los casos confirmados &lpar;479&rpar; afectando a personas de todas las edades&period; No se han reportado defunciones en lo que va de año&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; informaron que el Laboratorio Nacional de Referencia Dr&period; Defilló procesó 36 muestras confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios&period; Se detectó la circulación de SARS-CoV-2 y metapneumovirus&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En relación al dengue&comma; el boletín indica que en lo que va de año&comma; se han confirmado 165 casos de los cuales 83&comma; equivalen a un 50&period;3&percnt; de sexo masculinos y 49&period;7&percnt; de sexo femenino&period; Las edades de las personas afectadas por esta enfermedad se centran entre 10 y 19 años&comma; siendo notable la frecuencia de menores de edad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las provincias que cursan con la mayor incidencia acumulada son Elías Piña&comma; Valverde&comma; Espaillat&comma; Monte Cristi&comma; María Trinidad Sánchez y San Juan&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En tanto que del total de casos de leptospirosis registrados entre la SE-1 a la SE-31&comma; el 57&period;14&percnt; &lpar;20 persona&rpar; corresponde a nacionales dominicanos&comma; mientras que el 42&period;86&percnt;&comma; &lpar;15 casos&rpar; corresponde a nacionales haitianos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>cero muertes maternas<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>El Ministerio de Salud&comma; informó además que en este boletín 31 se reportaron cero muertes maternas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este sentido&comma; en el país de la SE-1 y hasta la SE- 31 hay un acumulado de 96 decesos&comma; cifra que representa una disminución de un 9&percnt; en comparación con el mismo periodo del año 2024&comma; donde se reportaron 105 muertes<&sol;p>&NewLine;<p>El ministerio&comma; indicó que disminución de los decesos refleja los avances en las acciones de prevención&comma; atención oportuna y fortalecimiento de los servicios de salud dedicados a las mujeres embarazadas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El rango de edad de las mujeres afectadas oscila entre los 16 y 44 años&comma; siendo el rango de entre 20 y 29 las que mayor concentración de casos presenta&period; Los decesos se registran principalmente en las provincias de Santiago&comma; Santo Domingo&comma; La Altagracia&comma; Distrito Nacional&comma; La Romana y La Vega&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Del total de muertes maternas notificadas&comma; de la SE-1 a la SE-31&comma; 47 corresponden a nacionales haitianas lo que equivale a un 49&percnt; y las otras 49 a dominicanas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>Muertes infantiles<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>Para la SE-31 se reportaron 22 muertes infantiles y el acumulado asciende a los 1&comma;038 decesos reportados&comma; con una reducción de 21&percnt; en relación al año anterior donde a la misma fecha se notificaron 1&comma;313&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las provincias donde se registran mayor cantidad de decesos infantiles son Santo Domingo&comma; Santiago&comma; Distrito Nacional&comma; San Pedro de Macorís y San Cristóbal&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El tema principal del boletín de la SE-31 es el &OpenCurlyDoubleQuote;Rol de las organizaciones ambientales en la promoción de políticas de salud pública”&period; En este se destaca que las organizaciones ambientales desempeñan un papel esencial en la promoción de la salud al abordar la promoción de políticas de salud pública con enfoque ambiental&period;<&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>Tagged <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;boletin&sol;" rel&equals;"tag">boletín<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;caos&sol;" rel&equals;"tag">caos<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;casos&sol;" rel&equals;"tag">Casos<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;tag&sol;malaria&sol;" rel&equals;"tag">malaria<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.