Deportes
Así son los drones que cambiarán la forma en la que ves el automovilismo

La forma en que se graba el automovilismo ha permanecido prácticamente sin cambios durante décadas, con cámaras fijas repartidas alrededor de los circuitos captando planos estáticos y helicópteros ofreciendo vistas aéreas de la acción. Ahora, a medida que las cámaras se hacen más pequeñas y ligeras, los drones de alta potencia están llegando al automovilismo y revolucionando la manera en que lo vemos.
Puede que ya hayas visto alguna toma con dron en la Fórmula 1, ya que la categoría utiliza cámaras voladoras para capturar nuevos ángulos de diferentes circuitos o planos al estilo Wes Anderson sobre curvas icónicas. Red Bull incluso construyó un dron con cámara capaz de seguir el ritmo de sus monoplazas, pero ha sido lejos del automovilismo de primer nivel donde los drones han empezado realmente a mostrar su potencial.
“Comenzamos [a usar drones] en 2016”, explica Florian Ruth, director sénior de contenido y comunicación del Campeonato Mundial de Rally (WRC). “En los primeros años, solo usábamos drones para postproducción, centrados principalmente en resúmenes, vídeos para web y redes sociales, y para noticias”.
“El siguiente paso fue incluir los drones en nuestro proyecto en directo. La mejora de las tecnologías LTE y, sobre todo, del 5G —y ahora incluso combinadas con Starlink— ha permitido que los drones se conviertan en una parte esencial de nuestra cobertura en vivo, como cualquier otra cámara”.
Con estas cámaras en el cielo, los pilotos de dron pueden acercarse mucho más a la acción que un helicóptero, y ofrecer ángulos que otras cámaras onboard no pueden lograr.

Foto de: WRC.com
Además, como demuestra semana tras semana el cámara aéreo Justin Skinner en la Fórmula Drift, también pueden conseguir tomas que hace solo unos años los directores solo podían soñar.
“Puedes ver la acción, puedes percibir los matices del movimiento del coche, algo que no se aprecia con las cámaras fijas en las curvas”, dice Skinner.
“No ves los pequeños cambios en los neumáticos traseros ni cómo los aceleran o frenan para controlar la zaga. Simplemente ofrece mucho más detalle y te hace sentir que realmente formas parte de la acción”.
“Siempre digo que tengo el mejor asiento de la casa. Estoy ahí mismo, y ahora no querría ver estos eventos de otra manera porque me he malacostumbrado”.
Actualmente, Skinner graba eventos para Fórmula Drift y Nitrocross en Estados Unidos, donde afirma que el uso de drones para meterse de lleno en la acción permite “sentir y ver realmente las trazadas” que siguen los pilotos en el circuito.
Mientras trabaja en ambas competiciones, se coloca en pista con un dron pequeño que puede seguir de cerca a los coches de carreras y transmitir la señal en directo. Cuando el director del evento lo requiere, sus cámaras entran en realización y él ejecuta una toma cuidadosamente coreografiada para dar vida a la acción para los espectadores en casa.
“Normalmente llego el día antes y también estoy presente cuando calientan”, explica Skinner. “Ellos tienen sus sesiones de calentamiento, y esa sesión para mí es como el ‘reconocimiento’: es cuando inspecciono la pista y preparo mi equipo”.
“Durante ese tiempo también practico con los pilotos. Intento aprovecharlo para probar nuevos ángulos, nuevas entradas… algo que le dé un toque diferente a la retransmisión en directo”.
Lo mismo ocurre en el Mundial de Rally, donde Ruth explica que sus equipos de operadores de dron practican las tomas con la caravana de seguridad, que recorre cada tramo antes de que empiece el rally. Estos ensayos previos han dado lugar a nuevos ángulos y planos de introducción, como uno antes del Rally de Portugal de este año en el que un dron voló a través de una noria para revelar el tramo al fondo.
“Fue una toma de apertura increíble”, dice Ruth. “Ves la noria por la que atraviesa y, al fondo, el tramo, y dices: ‘Hola, bienvenidos a Portugal’”.

Foto de: Jon Putman / SOPA Images / LightRocket via Getty Images
Los avances en la tecnología de cámaras han permitido que los drones se extiendan por competiciones como el WRC y Nitrocross, y aunque la tecnología ya se utilizaba, ha ido mejorando y resultando cada vez más útil para los equipos de medios que cubren las carreras. En parte, esto se debe a la colaboración del WRC con el fabricante de drones DJI, que probó su último equipamiento desde el gélido norte hasta los desiertos de África.
Ahora, otros campeonatos están mostrando interés, y Skinner afirma que en el pasado mantuvo conversaciones con la Fórmula E para llevar su cobertura única a la serie. Sin embargo, las preocupaciones por la seguridad han impedido que esto suceda por el momento.
“Tratamos de mantenerlo lo más seguro posible”, explica Skinner. “Mi dron tiene GPS de rescate, de modo que, si pasa algo, igual que un dron DJI estándar o de videografía, puede volver al punto de partida”.
“Si ocurriera algún problema con el dron, el protocolo es aterrizarlo lo más seguro posible en la pista, en los bordes, para que un miembro del personal pueda recogerlo si es necesario”.
No obstante, admite que siguen existiendo retos para las competiciones con monoplazas de cockpit abierto, como la F1, la Fórmula E o la IndyCar.

Foto de: WRC.com
“Por ahora, las categorías más rudas y de contacto parecen haber adoptado [los drones] más fácilmente, porque sus coches ya están completamente carenados”, explica. “Son tan seguros como pueden ser”.
“El mayor problema de seguridad, y siempre sale a relucir, es que podría reventar un neumático si cae en la pista. Pero la mayoría de las piezas no van a reventar un neumático”.
Esto no significa que Skinner descarte que algún día un dron FPV sea utilizado por los equipos de producción en F1 o IndyCar, y Ruth también cree que es inevitable que series como estas adopten pronto los drones, una vez que la tecnología se refine un poco más.
“Somos, más o menos, el laboratorio de pruebas perfecto para las tecnologías en desarrollo”, añade Ruth.
“Con nuestro concepto ‘todo en directo’, emitimos más de 20 horas por rally, así que tenemos la oportunidad de probarlo todo. Hacemos muchas pruebas, y cuando funciona, lo incluimos en nuestra programación”.

Foto de: WRC.com
“Soy un gran fan del método de ensayo y error, y cuando la tecnología está lista y cumple con nuestros estándares, normalmente la utilizo mucho antes en nuestras emisiones de lo que cualquiera pensaría”.
Una vez que esto ocurra y otras competiciones empiecen a implementar o experimentar con cámaras en drones, Ruth cree que la forma de disfrutar del automovilismo en casa cambiará drásticamente, con nuevos ángulos, nuevas cámaras y formas más inmersivas de seguir las carreras.
No obstante, esto no significa que las retransmisiones de fin de semana estén a punto de cambiar por completo.
“Creo que las cámaras en tierra y las tomas cercanas seguirán siendo necesarias durante mucho tiempo”, afirma Ruth. “Y en cuanto a los helicópteros, hasta que los drones tengan tanto alcance y duración, seguirán siendo necesarios”.
“Pero todo está evolucionando y mejorando, y estoy seguro de que la cobertura dentro de ocho o diez años será diferente a la actual”.
En este artículo
Sé el primero en enterarte y suscríbete para recibir actualizaciones por email de noticias en tiempo real sobre estos temas.