Connect with us

Espectáculo

Un parqueo, una amenaza: el conflicto que tiene en vilo a una vecina de Invivienda

Published

on

Santo Domingo.- Lo que para muchos podría parecer un malentendido entre vecinos, en la República Dominicana se ha convertido en un detonante recurrente de conflictos graves. Las disputas por parqueos no solo generan discusiones e insultos, sino que en algunos casos han terminado en agresiones y amenazas. En un país donde circulan más de cinco millones de vehículos y la disponibilidad de espacios para estacionar es limitada, este problema refleja deficiencias en la convivencia social y la falta de mecanismos efectivos para resolver controversias.

El sociólogo Celedonio Jiménez explica que la escasez de parqueos y la ausencia de cultura de resolución pacífica hacen que este tipo de situaciones escale rápidamente. “En nuestro país hay una actitud muy proclive a usar términos groseros que no se controlan. A esto se suma la incidencia del machismo, que lleva a que las personas sientan que nadie puede imponerse a lo que entienden como su derecho”, indicó.

Las cifras respaldan la preocupación, Santo Domingo Este, por ejemplo, registró entre 2020 y febrero de 2025 más de 72,000 denuncias relacionadas con violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales. Solo en 2022, se documentaron 11,288 casos de violencia verbal o psicológica y 5,540 de violencia física en la zona oriental.

Uno de los casos recientes es el de Gabriela Méndez, residente de Invivienda, quien asegura haber sido amenazada por un hombre identificado como Juan Antonio Jiménez Jiménez, alias “El Cuco” o “Juan Cacón”, por un espacio de estacionamiento.

Gabriela, quien vive desde hace más de ocho años en el complejo habitacional, relata que la noche del 25 de julio encontró su parqueo ocupado. Siguiendo el acuerdo informal entre vecinos, intentó contactar a la residente que recibía al visitante, pero no obtuvo respuesta. Decidió estacionar detrás del vehículo para que la llamaran, pero minutos después el hombre llegó a su puerta con gritos, insultos y amenazas, todo registrado en video.

“El me dijo que me iba a explotar, que me iban a desbaratar el carro para después pagármelo, que yo no tenía nada y que él tenía dinero”, cuenta Gabriela, quien acudió de inmediato a poner la querella. El caso será conocido el 21 de agosto, pero la víctima afirma que vive con miedo a que la agresión se repita.

Vecinos del edificio respaldan su versión y advierten que no es la primera vez que un parqueo desata un conflicto grave. “Hemos visto que por parqueos se han perdido vidas de manera injustificada. Es cuestión de llegar a un acuerdo, no de llegar a la violencia”, dice Gilberto Paulino, residente del lugar.

Gabriela asegura que el agresor frecuenta el condominio para visitar a una mujer que vive en anexos del edificio, y que incluso se presentó como familiar del fallecido pelotero Octavio Dotel, lo que fue desmentido por un hermano del deportista.

“Quiero hacer este caso público para que él entienda que no puede ir por la vida atropellando mujeres. Lo que se tiene que hacer es irse al diálogo, sobre todo cuando se sabe que se está en falta”, concluye.

Este episodio, como muchos otros en distintas comunidades, pone sobre la mesa la necesidad de que las autoridades implementen soluciones claras para regular el uso de los parqueos y prevenir que un espacio para estacionar sea la chispa que encienda una tragedia.

​Santo Domingo.- Lo que para muchos podría parecer un malentendido entre vecinos, en la República Dominicana se ha convertido en un detonante recurrente de conflictos graves. Las disputas por parqueos no solo generan discusiones e insultos, sino que en algunos casos han terminado en agresiones y amenazas. En un país donde circulan más de cinco  Nacionales, Televisión, amenza, un parqueo 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *