Ciencia y Tecnología

Perseidas: espectáculo con una lluvia de hasta 100 meteoros por hora

Published

on

<p>La lluvia de meteoros perseidas llega a su punto máximo con hasta 100 destellos por hora en cielos oscuros&period; Sin embargo&comma; este año el brillo de la Luna podría reducir la visibilidad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;La lluvia de meteoros perseidas llega a su punto máximo con hasta 100 destellos por hora en cielos oscuros&period; Sin embargo&comma; este año el brillo de la Luna podría reducir la visibilidad&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>La lluvia anual de meteoros <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;perseidas&sol;t-45042546">perseidas<&sol;a> alcanzará su punto máximo en la madrugada del miércoles &lpar;13&period;08&period;2025&rpar;&comma; ofreciendo un espectáculo que puede llegar a producir entre 60 y 100 meteoros por hora&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; este año la Luna estará iluminada al 84&percnt;&comma; lo que podría reducir considerablemente la visibilidad a entre 10 y 20 meteoros por hora&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;amsmeteors&period;org&sol;2025&sol;08&sol;meteor-activity-outlook-for-august-9-15-2025&sol;" title&equals;"Enlace externo — según un comunicado">según un comunicado<&sol;a> de la Sociedad Estadounidense de Meteoros&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Dónde y cuándo se puede ver las perseidas&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>El fenómeno será visible en gran parte del hemisferio norte y algunas zonas del sur&comma; con mejores condiciones en áreas alejadas de la contaminación lumínica&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El mejor momento para observarlo será en las horas previas al amanecer&comma; cuando disminuya el brillo de la Luna y se encuentre baja en el horizonte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Algunos expertos&comma; como Thaddeus LaCoursiere&comma; del Museo Bell en Minnesota&comma; aconsejan esperar alrededor de una semana después del punto máximo&comma; cuando el brillo lunar sea menor y el cielo más oscuro&period;<&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73613688" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73613688&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Fotógrafo intenta capturar imágenes de las perseidas&period;" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">Si el brillo de la Luna es muy intenso durante esta jornada&comma; todavía existe la posibilidad de ver la lluvia de meteoros hasta el 23 de agosto&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; Zuzana Gogova&sol;Anadolu Agency&sol;IMAGO<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Un fenómeno con siglos de historia<&sol;h2>&NewLine;<p>Las perseidas se originan a partir del polvo del cometa 109P&sol;Swift-Tuttle&comma; descubierto en 1862&comma; aunque existen registros de su observación en China desde el año 322 a&period;C&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Cada año&comma; la Tierra atraviesa la estela de partículas que el cometa deja en su órbita de 133 años&period; Al entrar en la atmósfera&comma; estas partículas se calientan y se desintegran&comma; generando <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astronauta-capta-el-fugaz-impacto-de-un-asteroide-contra-la-atm&percnt;C3&percnt;B3sfera-terrestre&sol;a-67741732">brillantes destellos<&sol;a> conocidos como estrellas fugaces&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;<a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-telescopio-webb-de-la-nasa-logra-captar-una-estrella-en-su-fugaz-fase-a-punto-de-morir&sol;a-65001074">Cada estrella fugaz<&sol;a> es en realidad una partícula de polvo que&comma; en este caso&comma; impacta contra la Tierra a velocidades relativamente altas&period; Estamos hablando de algo así como 30 o 35 kilómetros por segundo&&num;8221&semi;&comma; explica Carolin Liefke&comma; subdirectora de la Casa de la Astronomía en Heidelberg&comma; Alemania&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>¿Por qué se llaman perseidas&quest;<&sol;h2>&NewLine;<p>El nombre proviene de la constelación de Perseo &lpar;héroe mitológico de la antigua Grecia&rpar;&comma; desde donde parecen caer los meteoros&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para disfrutar del espectáculo no se necesita equipo especial&colon; basta con alejarse de las luces artificiales y evitar mirar el teléfono&comma; para que los ojos se adapten mejor a la oscuridad&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La próxima gran lluvia de meteoros&comma; las oriónidas&comma; alcanzará su punto máximo a finales de octubre&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Jose Urrejola&comma; con información de dpa&comma; ap y Universe Today<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.