Ciencia y Tecnología

Los mares de España se están “tropicalizando”: las especies venenosas que llegan a las costas son el canario en la mina

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;79f451&sol;corte-tropicalizacion&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;'Los mares de España se están "tropicalizando"&colon; las especies venenosas que llegan a las costas son el canario en la mina'>&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>Hace unos días <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste" data-vars-post-title&equals;"La temperatura del Mediterráneo ha bajado más de dos grados en menos d dos meses&period; Lo peor&colon; sigue por encima de la media" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste">nos preguntábamos<&sol;a> si la estabilización de la temperatura del Mediterráneo respondía a una tendencia a largo plazo o si era más bien un evento transitorio&comma; un breve enfriamiento capaz solo de templar las aguas de un mar que se encuentra más de un grado por encima de su promedio para estas fechas del año&period; Los últimos datos nos recuerdan que estamos ante un problema de largo plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Mares tropicalizándose&period; <&sol;strong>Los mares de nuestro entorno&comma; como el Mediterráneo o el Cantábrico&comma; están inmersos <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;levante-emv&period;com&sol;comunitat-valenciana&sol;2025&sol;08&sol;10&sol;cambio-climatico-dragon-azul-pez-leon-pez-conejo-amenazas-especies-mediterraneo-tropicalizacion-120021027&period;html">en un proceso<&sol;a> que algunos denominan ya de &OpenCurlyDoubleQuote;<a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cell&period;com&sol;trends&sol;ecology-evolution&sol;fulltext&sol;S0169-5347&lpar;23&rpar;00273-2">tropicalización<&sol;a>”&period; Este proceso se refiere a una serie de cambios en los ecosistemas marinos derivados del aumento de la temperatura del agua en zonas en principio subtropicales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Partiendo del inicio&period; <&sol;strong>Los mares del planeta están ganando temperatura&period; Lo hacen poco a poco y <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto" data-vars-post-title&equals;"Creíamos que la &OpenCurlyDoubleQuote;mancha fría” del Atlántico era un misterio climático&period; Ahora sabemos que es una señal de aviso" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mancha-fria-atlantico-norte-uno-mayores-enigmas-clima-oceanico-posible-que-hayamos-resuelto">de forma irregular<&sol;a>&comma; pero algunas estimaciones hablan de un <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;nhm&period;ac&period;uk&sol;discover&sol;news&sol;2025&sol;january&sol;ocean-temperature-rise-accelerating-greenhouse-gas-levels-rising&period;html">incremento de 0&comma;27° Celsius<&sol;a> por década en promedio&period; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;climate&period;copernicus&period;eu&sol;copernicus-third-warmest-july-marks-slight-respite-record-global-temperatures">Según datos<&sol;a> de C3S &lpar;<em>Copernicus Climate Change Service<&sol;em>&rpar;&comma; el mes de julio fue uno de los más cálidos de los que se tienen registros en lo que respecta a la temperatura superficial de los mares&comma; a 0&comma;12º de batir el <em>record<&sol;em>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<p>Este incremento de las temperaturas tiene efectos de muy diversa índole&period; Puede afectar&comma; por ejemplo&comma; a las corrientes marinas&comma; al hielo del Ártico&comma; o incluso a la temperatura de la atmósfera y a la circulación del aire&period; Y además&comma; también puede afectar a los ecosistemas marinos&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"desvio-container">&NewLine;<div class&equals;"desvio">&NewLine;<div class&equals;"desvio-figure js-desvio-figure">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hay-miles-personas-enganchadas-a-streaming-uno-a-3-900-kilometros-profundidad-lleno-curiosidades-marinas-memes" class&equals;"pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar"><br &sol;>&NewLine; <img alt&equals;"Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar" width&equals;"375" height&equals;"142" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;658d0c&sol;ponjvcpnv&sol;375&lowbar;142&period;jpeg"><br &sol;>&NewLine; <&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"desvio-summary">&NewLine;<div class&equals;"desvio-taxonomy js-desvio-taxonomy">&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hay-miles-personas-enganchadas-a-streaming-uno-a-3-900-kilometros-profundidad-lleno-curiosidades-marinas-memes" class&equals;"desvio-taxonomy-anchor pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar">En Xataka<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<p> <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;investigacion&sol;hay-miles-personas-enganchadas-a-streaming-uno-a-3-900-kilometros-profundidad-lleno-curiosidades-marinas-memes" class&equals;"desvio-title js-desvio-title pivot-outboundlink" data-vars-post-title&equals;"Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar">Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar<&sol;a>&NewLine; <&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>Cambio visible&period; <&sol;strong>Los cambios en corrientes&comma; hielo o atmósfera pueden ser difíciles de percibir para el ojo humano&comma; pero algunos de los cambios en los ecosistemas marinos&comma; no tanto&period; Hay mucho que ocurre bajo la superficie del mar&comma; pero algunos de estos cambios tienen su reflejo en nuestras costas&comma; y es lo que estamos viendo ahora&comma; la llegada de nuevas especies a nuestras costas&comma; tanto invertebrados marinos como peces&comma; algunas de estas especies&comma; peligrosas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p>Es el ejemplo de dos de las especies de las que hemos oído hablar este verano&comma; la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;rtve&period;es&sol;noticias&sol;20250804&sol;alerta-por-aumento-carabelas-portuguesas-playas-del-cantabrico&sol;16686643&period;shtml">carabela portuguesa<&sol;a> &lpar;<em>Physalia physalis<&sol;em>&rpar; y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;elmundo&period;es&sol;ciencia-y-salud&sol;ciencia&sol;2023&sol;04&sol;10&sol;6433c01e21efa02e688b4595&period;html">el dragón azul<&sol;a> &lpar;<em>Glaucus atlanticus<&sol;em>&rpar;&period; La carabela portuguesa pertenece al mismo filo que las medusas y puede&comma; por su apariencia&comma; confundirse con una&period; Sin embargo el efecto de su veneno va más allá del efecto urticante que a menudo causan las medusas&period; La carabela portuguesa es parte de la dieta del dragón azul&comma; un molusco con la capacidad de &OpenCurlyDoubleQuote;reciclar” el veneno de sus víctimas y utilizarlo como mecanismo de defensa&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>Otro ejemplo de especies venenosas que amenazan con acercarse a nuestras costas es <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;levante-emv&period;com&sol;comunitat-valenciana&sol;2025&sol;08&sol;10&sol;cambio-climatico-dragon-azul-pez-leon-pez-conejo-amenazas-especies-mediterraneo-tropicalizacion-120021027&period;html">el del pez león<&sol;a> &lpar;<em>Pterois volitans<&sol;em>&rpar;&period; Se considera que la vía de entrada de este pez podría ser <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;miteco&period;gob&period;es&sol;content&sol;dam&sol;miteco&sol;es&sol;biodiversidad&sol;temas&sol;conservacion-de-especies&sol;pteroisvolitanslinnaeus1758&lowbar;tcm30-436633&period;pdf">como especie ornamental para acuariofilia<&sol;a>&comma; pero también hay quienes alertan de su posible expansión por el Mediterráneo&comma; vía el Canal de Suez&comma; desde el Mar Rojo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>Riesgo&comma; no solo para bañistas&period; <&sol;strong>El hecho de que estas sean especies venenosas que pueden llegar a implicar riesgos serios para los bañistas afectados por sus toxinas&comma; el riesgo asociado a la tropicalización marina va más allá de las picaduras de estos animales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<p>Especies como el cangrejo azul &lpar;<em>Callinectes sapidus<&sol;em>&rpar;&comma; han comenzado a expandirse por zonas del Mediterráneo&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cangrejo-azul-especies-invasoras-peligrosas-mediterraneo-italia-tienen-plan-comerselo" data-vars-post-title&equals;"El cangrejo azul es una de las especies invasoras más peligrosas del Mediterráneo&period; En Italia tienen un plan&colon; comérselo" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;cangrejo-azul-especies-invasoras-peligrosas-mediterraneo-italia-tienen-plan-comerselo">poniendo en jaque los ecosistemas locales<&sol;a> con su voracidad y la ausencia de depredadores naturales&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>Las algas tampoco pierden oportunidad de expandir su hábitat en nuestras aguas&period; El mejor ejemplo de esto son las algas asiáticas &lpar;<em>Rugulopterix okamurae<&sol;em>&rpar;&comma; una especie cada vez más presente en nuestras costas&comma; cuyo impacto alcanza franjas costeras dispares&comma; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;solo-hay-algo-abundante-que-turistas-playas-espanolas-algas-asiaticas-se-estan-convirtiendo-enorme-problema" data-vars-post-title&equals;"Solo hay algo más abundante que los turistas en las playas españolas&colon; las algas asiáticas se están convirtiendo en un enorme problema" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;solo-hay-algo-abundante-que-turistas-playas-espanolas-algas-asiaticas-se-estan-convirtiendo-enorme-problema">desde Galicia hasta Tarifa<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>El Mediterráneo&comma; otra vez ardiendo&period; <&sol;strong>Señalábamos al comienzo que&comma; tras un breve impás en el que el mar <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste" data-vars-post-title&equals;"La temperatura del Mediterráneo ha bajado más de dos grados en menos d dos meses&period; Lo peor&colon; sigue por encima de la media" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;semanas-preocupacion-mediterraneo-esta-muy-cerca-normalidad-ola-calor-amenaza-echarlo-todo-al-traste">estuvo cerca de la estabilización térmica<&sol;a>&comma; la temperatura del Mediterráneo ha vuelto a dispararse&period; Aunque aún no se haya alcanzado la anomalía térmica de 2&comma;26º que <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo" data-vars-post-title&equals;"El Mediterráneo está más de dos grados por encima de lo normal&colon; y es algo que tiene serias consecuencias en España" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;nos-preparamos-para-posible-ola-calor-meteorologos-tienen-otras-temperaturas-mente-buen-motivo">vimos hace casi dos meses<&sol;a>&comma; esta anomalía ha pasado en tan solo cuatro días &lpar;del 7 al 11 de agosto&rpar; de 0&comma;54º a 1&comma;16º&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;apps&period;socib&period;es&sol;subregmed-indicators&sol;ocean&lowbar;temperature&period;htm">según datos<&sol;a> del SOCIB &lpar;<em>Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears<&sol;em>&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 11 --><&sol;p>&NewLine;<p>El &OpenCurlyDoubleQuote;rebote” ha sido aún mayor en el Mediterráneo occidental&comma; donde a mediados de junio la anomalía térmica rondaba los 2&comma;65º&comma; antes de estabilizarse hasta los 0&comma;29º&period; El nuevo incremento sitúa la anomalía en 1&comma;27º&comma; casi un grado de incremento en cuestión de días&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 12 --><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; <a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mediterraneo-solo-tiene-tres-estaciones-observatorio-europeo-sequia-confirma-que-invierno-esta-muriendo" data-vars-post-title&equals;'"El Mediterráneo ya solo tiene tres estaciones"&colon; el Observatorio Europeo de la Sequía confirma que el invierno está muriendo' data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mediterraneo-solo-tiene-tres-estaciones-observatorio-europeo-sequia-confirma-que-invierno-esta-muriendo">&&num;8220&semi;El Mediterráneo ya solo tiene tres estaciones&&num;8221&semi;&colon; el Observatorio Europeo de la Sequía confirma que el invierno está muriendo<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;pixabay&period;com&sol;photos&sol;sea-caravel-beach-azorew-portugal-7760947&sol;">LPT2000<&sol;a> &sol; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;commons&period;wikimedia&period;org&sol;wiki&sol;File&colon;Glaucus&lowbar;atlanticus&lowbar;1&lowbar;cropped&period;jpg">Taro Taylor<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;ecologia-y-naturaleza&sol;mares-espana-se-estan-tropicalizando-especies-venenosas-que-llegan-a-costas-canario-mina&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Los mares de España se están &&num;8220&semi;tropicalizando&&num;8221&semi;&colon; las especies venenosas que llegan a las costas son el canario en la mina <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;pablo-martinez&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Hace unos días nos preguntábamos si la estabilización de la temperatura del Mediterráneo respondía a una tendencia a largo plazo o si era más bien un evento transitorio&comma; un breve enfriamiento capaz solo de templar las aguas de un mar que se encuentra más de un grado por encima de su promedio para estas fechas del año&period; Los últimos datos nos recuerdan que estamos ante un problema de largo plazo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Mares tropicalizándose&period; Los mares de nuestro entorno&comma; como el Mediterráneo o el Cantábrico&comma; están inmersos en un proceso que algunos denominan ya de &OpenCurlyDoubleQuote;tropicalización”&period; Este proceso se refiere a una serie de cambios en los ecosistemas marinos derivados del aumento de la temperatura del agua en zonas en principio subtropicales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Partiendo del inicio&period; Los mares del planeta están ganando temperatura&period; Lo hacen poco a poco y de forma irregular&comma; pero algunas estimaciones hablan de un incremento de 0&comma;27° Celsius por década en promedio&period; Según datos de C3S &lpar;Copernicus Climate Change Service&rpar;&comma; el mes de julio fue uno de los más cálidos de los que se tienen registros en lo que respecta a la temperatura superficial de los mares&comma; a 0&comma;12º de batir el record&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Este incremento de las temperaturas tiene efectos de muy diversa índole&period; Puede afectar&comma; por ejemplo&comma; a las corrientes marinas&comma; al hielo del Ártico&comma; o incluso a la temperatura de la atmósfera y a la circulación del aire&period; Y además&comma; también puede afectar a los ecosistemas marinos&period;<&sol;p>&NewLine;<p> En Xataka<&sol;p>&NewLine;<p> Miles de personas están enganchadas al streaming más popular del momento&colon; ver peces raros a 3&period;900 metros bajo el mar<&sol;p>&NewLine;<p>Cambio visible&period; Los cambios en corrientes&comma; hielo o atmósfera pueden ser difíciles de percibir para el ojo humano&comma; pero algunos de los cambios en los ecosistemas marinos&comma; no tanto&period; Hay mucho que ocurre bajo la superficie del mar&comma; pero algunos de estos cambios tienen su reflejo en nuestras costas&comma; y es lo que estamos viendo ahora&comma; la llegada de nuevas especies a nuestras costas&comma; tanto invertebrados marinos como peces&comma; algunas de estas especies&comma; peligrosas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Es el ejemplo de dos de las especies de las que hemos oído hablar este verano&comma; la carabela portuguesa &lpar;Physalia physalis&rpar; y el dragón azul &lpar;Glaucus atlanticus&rpar;&period; La carabela portuguesa pertenece al mismo filo que las medusas y puede&comma; por su apariencia&comma; confundirse con una&period; Sin embargo el efecto de su veneno va más allá del efecto urticante que a menudo causan las medusas&period; La carabela portuguesa es parte de la dieta del dragón azul&comma; un molusco con la capacidad de &OpenCurlyDoubleQuote;reciclar” el veneno de sus víctimas y utilizarlo como mecanismo de defensa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Otro ejemplo de especies venenosas que amenazan con acercarse a nuestras costas es el del pez león &lpar;Pterois volitans&rpar;&period; Se considera que la vía de entrada de este pez podría ser como especie ornamental para acuariofilia&comma; pero también hay quienes alertan de su posible expansión por el Mediterráneo&comma; vía el Canal de Suez&comma; desde el Mar Rojo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Riesgo&comma; no solo para bañistas&period; El hecho de que estas sean especies venenosas que pueden llegar a implicar riesgos serios para los bañistas afectados por sus toxinas&comma; el riesgo asociado a la tropicalización marina va más allá de las picaduras de estos animales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Especies como el cangrejo azul &lpar;Callinectes sapidus&rpar;&comma; han comenzado a expandirse por zonas del Mediterráneo&comma; poniendo en jaque los ecosistemas locales con su voracidad y la ausencia de depredadores naturales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las algas tampoco pierden oportunidad de expandir su hábitat en nuestras aguas&period; El mejor ejemplo de esto son las algas asiáticas &lpar;Rugulopterix okamurae&rpar;&comma; una especie cada vez más presente en nuestras costas&comma; cuyo impacto alcanza franjas costeras dispares&comma; desde Galicia hasta Tarifa&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El Mediterráneo&comma; otra vez ardiendo&period; Señalábamos al comienzo que&comma; tras un breve impás en el que el mar estuvo cerca de la estabilización térmica&comma; la temperatura del Mediterráneo ha vuelto a dispararse&period; Aunque aún no se haya alcanzado la anomalía térmica de 2&comma;26º que vimos hace casi dos meses&comma; esta anomalía ha pasado en tan solo cuatro días &lpar;del 7 al 11 de agosto&rpar; de 0&comma;54º a 1&comma;16º&comma; según datos del SOCIB &lpar;Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El &OpenCurlyDoubleQuote;rebote” ha sido aún mayor en el Mediterráneo occidental&comma; donde a mediados de junio la anomalía térmica rondaba los 2&comma;65º&comma; antes de estabilizarse hasta los 0&comma;29º&period; El nuevo incremento sitúa la anomalía en 1&comma;27º&comma; casi un grado de incremento en cuestión de días&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; &&num;8220&semi;El Mediterráneo ya solo tiene tres estaciones&&num;8221&semi;&colon; el Observatorio Europeo de la Sequía confirma que el invierno está muriendo<&sol;p>&NewLine;<p>Imagen &vert; LPT2000 &sol; Taro Taylor<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Los mares de España se están &&num;8220&semi;tropicalizando&&num;8221&semi;&colon; las especies venenosas que llegan a las costas son el canario en la mina <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Pablo Martínez-Juarez<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.