Connect with us

Salud y Bienestar

La Cebolla: un aliado natural para la salud con múltiples beneficios comprobados

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – La cebolla, uno de los ingredientes más comunes en la gastronomía mundial, se ha ganado también un lugar privilegiado en el ámbito de la salud, gracias a sus propiedades nutricionales y medicinales avaladas por diversos estudios científicos.

Especialistas en nutrición destacan que este bulbo es rico en compuestos antioxidantes, como la quercetina, que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, contiene vitaminas C y B6, así como minerales esenciales como potasio y manganeso, que contribuyen al buen funcionamiento del organismo.

Entre sus beneficios más relevantes se encuentra su acción antiinflamatoria y antimicrobiana, lo que la convierte en un apoyo natural para fortalecer el sistema inmunológico. También se ha demostrado que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre, favoreciendo la prevención y el control de la diabetes tipo 2.

Médicos naturistas señalan que su consumo regular, tanto cruda como cocida, favorece la digestión, estimula el apetito y mejora la circulación sanguínea. Asimismo, se le atribuyen propiedades diuréticas que contribuyen a la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo.

En el ámbito de la medicina tradicional, la cebolla ha sido utilizada durante siglos para aliviar síntomas de resfriados y afecciones respiratorias, gracias a su capacidad para despejar las vías respiratorias y reducir la congestión nasal.

Expertos recomiendan incorporarla en la dieta diaria de forma balanceada, destacando que, aunque no sustituye tratamientos médicos, es un complemento natural que puede reforzar la salud y el bienestar general.

Algunas diferencias entre las cebollas roja y blanca

Las cebollas, uno de los ingredientes más comunes en la cocina dominicana, presentan variaciones que van más allá de su color. La cebolla roja y la blanca, aunque pertenecen a la misma especie (Allium cepa), se distinguen por su sabor, valor nutricional y usos culinarios. La roja destaca por su tono morado vibrante y un sabor más suave y dulce, mientras que la blanca ofrece un gusto más intenso y picante, que se suaviza al cocinarse.

Expertos en nutrición señalan que ambas variedades aportan fibra, vitamina C y compuestos azufrados beneficiosos para la salud cardiovascular y el sistema inmunológico. Sin embargo, la cebolla roja sobresale por su alto contenido de antioxidantes y antocianinas, pigmentos que combaten la inflamación y protegen las células, mientras que la blanca contiene más compuestos azufrados, asociados a la regulación de la presión arterial y la salud del corazón.

En la gastronomía, la cebolla roja se prefiere en ensaladas, ceviches y platos frescos por su color y sabor delicado, mientras que la blanca es la favorita para guisos, sofritos y cocciones largas por la intensidad que aporta. Pese a sus diferencias, ambas siguen siendo aliadas en la cocina y en la salud, reafirmando su valor como alimentos versátiles y funcionales.

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *