Ciencia y Tecnología

Hubble captura la imagen más nítida del cometa interestelar 3I/ATLAS

Published

on

<p>El telescopio Hubble captó la imagen más clara del cometa interestelar 3I&sol;ATLAS&comma; el objeto más veloz que ha visitado el sistema solar&period; Con entre 320 m y 5&comma;6 km de diámetro&comma; podría tener más de 7&period;000 millones de años&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;El telescopio Hubble captó la imagen más clara del cometa interestelar 3I&sol;ATLAS&comma; el objeto más veloz que ha visitado el sistema solar&period; Con entre 320 m y 5&comma;6 km de diámetro&comma; podría tener más de 7&period;000 millones de años&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>El telescopio espacial Hubble ha captado la imagen más nítida hasta ahora del cometa 3I&sol;ATLAS&comma; el <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;astr&percnt;C3&percnt;B3nomos-descubren-el-tercer-objeto-interestelar-de-la-historia-es-el-m&percnt;C3&percnt;A1s-grande-jam&percnt;C3&percnt;A1s-detectado&sol;a-73139566">tercer visitante interestelar de nuestro sistema solar<&sol;a>&comma; avistado por primera vez el 1 de julio de 2025&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La fotografía fue tomada el 21 de julio&comma; cuando el cometa se encontraba a 365 millones de kilómetros de la Tierra&comma; informó la <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nasa&sol;t-17409526">NASA<&sol;a> en un comunicado&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Características del cometa 3I&sol;ATLAS<&sol;h2>&NewLine;<p>El cometa interestelar&comma; que posee un núcleo helado sólido que mide entre 320 metros y 5&comma;6 kilómetros de diámetro&comma; fue detectado por primera vez por el telescopio ATLAS en Chile&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Con una velocidad aproximada de 210&period;000 km&sol;h&comma; 3I&sol;ATLAS es el objeto más rápido registrado que ha entrado en nuestro sistema solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Astrónomos como Matthew Hopkins&comma; de la Universidad de Oxford&comma; estiman que <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;el-misterioso-3i-atlas-el-tercer-objeto-interestelar-conocido-ser&percnt;C3&percnt;ADa-el-cometa-m&percnt;C3&percnt;A1s-antiguo-jam&percnt;C3&percnt;A1s-observado&sol;a-73298380">podría tener más de 7&period;000 millones de años<&sol;a>&comma; es decir&comma; mucho más antiguo que todo nuestro vecindario cósmico&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Esta impresionante velocidad demuestra que el cometa lleva miles de millones de años a la deriva por el espacio interestelar&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;science&period;nasa&period;gov&sol;missions&sol;hubble&sol;as-nasa-missions-study-interstellar-comet-hubble-makes-size-estimate&sol;" title&equals;"Enlace externo — se lee en el informe">se lee en el informe<&sol;a> de la NASA&period;<&sol;p>&NewLine;<h2>Procedencia desconocida<&sol;h2>&NewLine;<p>El Hubble reveló una columna de polvo expulsada desde el lado del cometa calentado por el Sol y una tenue cola de polvo que se aleja del núcleo&comma; características observadas en cometas originados en nuestro sistema solar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Sin embargo&comma; los expertos estiman que este <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;im1-es-el-primer-objeto-interestelar-hallado-en-la-tierra&sol;a-66699725">visitante interestelar<&sol;a> proviene de otro sistema solar ubicado en otra parte de nuestra galaxia&comma; la Vía Láctea&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Nadie sabe de dónde vino&period; Es como vislumbrar una bala de fusil durante una milésima de segundo&period; No se puede proyectar hacia atrás con precisión para averiguar dónde comenzó su trayectoria&&num;8221&semi;&comma; afirma David Jewitt&comma; de la Universidad de California en Los Ángeles&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los hallazgos de Jewitt y su equipo serán publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters y ya se encuentran disponibles en la red de colaboración para <a rel&equals;"noopener follow" target&equals;"&lowbar;blank" class&equals;"external-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;arxiv&period;org&sol;abs&sol;2508&period;02934" title&equals;"Enlace externo — artículos preimpresos arXiv ASTRO-PH&period;">artículos preimpresos arXiv ASTRO-PH&period;<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<figure class&equals;"placeholder-image master&lowbar;landscape big"><img data-format&equals;"MASTER&lowbar;LANDSCAPE" data-id&equals;"73152680" data-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;static&period;dw&period;com&sol;image&sol;73152680&lowbar;&dollar;formatId&period;jpg" data-aspect-ratio&equals;"16&sol;9" alt&equals;"Posible trayectoria de 3I&sol;ATLAS" src&equals;"image&sol;gif&semi;base64&comma;R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw&equals;&equals;" &sol;><figcaption class&equals;"img-caption">3I&sol;ATLAS viaja a través de nuestro sistema solar a una velocidad de 210&period;000 km&sol;h&period;<small class&equals;"copyright">Imagen&colon; NASA&sol;JPL-Caltech&sol;REUTERS<&sol;small><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<h2>Trayectoria del objeto interestelar<&sol;h2>&NewLine;<p>Se espera que siga siendo visible para telescopios terrestres hasta septiembre&comma; momento en que se acercará demasiado al Sol para ser observado con mayor detalle&comma; para luego desaparecer de nuestra vista&period;<&sol;p>&NewLine;<p>3I&sol;ATLAS es el tercer visitante interestelar detectado&comma; después de <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;nuevo-estudio-sugiere-que-objeto-interestelar-oumuamua-no-era-una-nave-extraterrestre&sol;a-65086370">1I&sol;Ê»Oumuamua &lpar;2017&rpar;<&sol;a> y <a class&equals;"internal-link" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;dw&period;com&sol;es&sol;cometas-interestelares-como-el-borisov-podr&percnt;C3&percnt;ADan-no-ser-tan-raros&sol;a-58960093">2I&sol;Borisov &lpar;2019&rpar;<&sol;a>&comma; confirmando la existencia de estos desconocidos objetos provenientes de otras partes del universo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&&num;8220&semi;Este último turista interestelar forma parte de una población de objetos no detectados hasta ahora que irán apareciendo poco a poco&period; Esto es ahora posible porque disponemos de potentes capacidades de sondeo del cielo que antes no teníamos&period; Hemos cruzado un umbral&&num;8221&semi;&comma; concluye Jewitt&period;<&sol;p>&NewLine;<p><em>Editado por Jose Urrejola&comma; con información de efe&comma; ap y NASA<&sol;em><&sol;p>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Deutsche Welle&colon; DW&period;COM &&num;8211&semi; Ciencia y Tecnologia<&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.