Ciencia y Tecnología

Francia se las prometía felices con la gran central nuclear de Gravelines. Hasta que llegaron los enjambres de medusas

Published

on

<p>&NewLine; <img src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;fff16e&sol;medusasfrancia&sol;1024&lowbar;2000&period;jpeg" alt&equals;"Francia se las prometía felices con la gran central nuclear de Gravelines&period; Hasta que llegaron los enjambres de medusas">&NewLine; <&sol;p>&NewLine;<p>En Francia las medusas han noqueado una de las mayores centrales nucleares del país&period; Sí&comma; las mismas medusas con las que te encuentras en la playa&period; Aunque suene delirante&comma; la compañía <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;fr&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;&percnt;C3&percnt;89lectricit&percnt;C3&percnt;A9&lowbar;de&lowbar;France">Électricité e France<&sol;a> &lpar;EDF&rpar; ha reconocido que un incidente con estos celentéreos gelatinosos y transparentes le ha obligado a pausar cuatro de las unidades de producción de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;groupe-edf&sol;visiter-edf&sol;744&sol;events">la planta de Gravelines<&sol;a>&comma; situada al norte del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 1 --><&sol;p>&NewLine;<p>Lo más sorprendente es que no es algo excepcional&period;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué ha pasado&quest;<&sol;strong> La noticia la ha dado la propia EDF&comma; que en <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;les-actualites-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;arret-automatique-des-reacteurs-ndeg2-3-4-et-6">un comunicado<&sol;a> publicado ayer explica que la <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Central&lowbar;nuclear&lowbar;de&lowbar;Gravelinas">central nuclear de Gravelines<&sol;a> ha visto cómo cuatro de sus seis unidades de producción se apagaban por un motivo peculiar&colon; medusas&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 2 --><&sol;p>&NewLine;<p>Las tres primeras unidades &lpar;2&comma; 3 y 4&rpar; se desconectaron de forma automática el domingo por la noche siguiendo los protocolos de seguridad para proteger el reactor&period; La cuarta &lpar;unidad 6&rpar; se apagó también automáticamente el lunes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 3 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-image article-asset-normal article-asset-center">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<p> <img alt&equals;"Centrale Nucleaire De Gravelines" class&equals;"centro&lowbar;sinmarco" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i&period;blogs&period;es&sol;f7ccf7&sol;centrale&lowbar;nucleaire&lowbar;de&lowbar;gravelines&sol;450&lowbar;1000&period;jpeg"><&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Qué ocurrió exactamente&quest;<&sol;strong> EDF es <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;les-actualites-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;arret-automatique-des-reacteurs-ndeg2-3-4-et-6">bastante clara<&sol;a> al respecto&period; Las paradas se explican por &&num;8220&semi;la presencia masiva e impredecible&&num;8221&semi; de medusas en los tambores de las estaciones de bombeo&comma; ubicadas en la parte no nuclear de la planta&period; Lo sucedido se entiende mejor al recordar que Gravelines&comma; una <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reuters&period;com&sol;business&sol;energy&sol;swarm-jellyfish-shuts-french-nuclear-plant-2025-08-11&sol;">de las centrales más grandes<&sol;a> de Francia&comma; se refrigera con ayuda de un canal conectado al Mar del Norte&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 4 --><&sol;p>&NewLine;<p>La planta dispone de estaciones de bombeo de agua que le permiten refrigerar los reactores&period; Las medusas se localizaron precisamente en los filtros que se encargan de aspirar el agua del mar para controlar su temperatura&period; Las cuatro unidades que se apagaron de forma automática &lpar;2&comma; 3&comma; 4 y 6&rpar; se suman además a las unidades de producción 1 y 5&comma; que ya <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;les-actualites-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;arret-automatique-des-reacteurs-ndeg2-3-4-et-6">estaban desactivadas<&sol;a> por labores de mantenimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 5 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Hubo algún peligro&quest;<&sol;strong> EDF también <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;les-actualites-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;arret-automatique-des-reacteurs-ndeg2-3-4-et-6">es clara<&sol;a> en ese punto&period; Asegura que en ningún momento hubo peligro y que lo ocurrido no afectó ni a la seguridad de las instalaciones ni supuso riesgo alguno para la plantilla o el medio ambiente&period; &&num;8220&semi;Los equipos de la planta se han movilizado y realizan los diagnósticos e intervenciones necesarias para reiniciar las unidades de producción de forma segura&&num;8221&semi;&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;les-actualites-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&sol;arret-automatique-des-reacteurs-ndeg2-3-4-et-6">garantiza<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 6 --><&sol;p>&NewLine;<p>En un principio <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;swissinfo&period;ch&sol;spa&sol;la-presencia-de-medusas-paraliza-la-mayor-central-nuclear-de-francia&sol;89816103">se apuntó<&sol;a> que las unidades afectadas podrían estar operativas de nuevo el jueves&comma; pero <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reuters&period;com&sol;business&sol;energy&sol;jellyfish-hit-french-nuclear-plant-facing-delayed-restart-2025-08-12&sol;">Reuters desliza<&sol;a> que el cronograma quizás no se cumpla&colon; la idea era reiniciar las cuatro unidades hoy&comma; pero en principio lo hará solo una&period; El resto retomará la actividad poco a poco&comma; de forma progresiva&comma; hasta al viernes&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 7 --><&sol;p>&NewLine;<p><strong>¿Qué medusas eran&quest; <&sol;strong>La operadora no lo ha aclarado&comma; pero la agencia Reuters <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reuters&period;com&sol;business&sol;energy&sol;jellyfish-hit-french-nuclear-plant-facing-delayed-restart-2025-08-12&sol;">sostiene<&sol;a> que se trata de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Rhizostoma&lowbar;pulmo"><em>Rhizostoma pulmo<&sol;em><&sol;a>&comma; también conocidas como aguamala&period; Su presencia en Gravelines podría explicarse por dos factores&colon; primero la temperatura del mar&comma; más elevada este verano&comma; lo que favorece las floraciones de medusas y que estas permanezcan más tiempo en el Mar del Norte&semi; segundo&comma; la fuerza de las corrientes&comma; que habrían empujado las bancos hacia el canal y la central&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 8 --><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"article-asset-video article-asset-normal">&NewLine;<div class&equals;"asset-content">&NewLine;<div class&equals;"base-asset-video">&NewLine;<div class&equals;"js-dailymotion"><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;p><&sol;div>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p><strong>¿Es la primera vez que ocurre&quest;<&sol;strong> No&period; No es algo habitual&comma; pero tampoco fuera de lo común&period; Gravelines ya vivió <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;lemonde&period;fr&sol;energies&sol;article&sol;2025&sol;08&sol;11&sol;des-meduses-a-l-origine-de-l-arret-de-la-centrale-nucleaire-de-gravelines&lowbar;6628277&lowbar;1653054&period;html">algo parecido<&sol;a> a comienzos de los 90 y hay otras plantas repartidas por el mundo que se han encontrado con problemas similares&period; <em>Swiss Info<&sol;em> <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;swissinfo&period;ch&sol;spa&sol;la-presencia-de-medusas-paraliza-la-mayor-central-nuclear-de-francia&sol;89816103">cita<&sol;a> en concreto instalaciones de EEUU&comma; Escocia&comma; Suecia y Japón&comma; que también las habrían sufrido la década pasada&period; Su proliferación se explica por el calentamiento del agua y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;fr&period;euronews&period;com&sol;my-europe&sol;2025&sol;08&sol;11&sol;france-des-milliers-de-meduses-mettent-la-centrale-nucleaire-de-gravelines-a-larret">la sobrepesca<&sol;a>&comma; que ha castigado los bancos de atún&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 9 --><&sol;p>&NewLine;<p>En este caso las medusas han afectado a una planta relevante para Francia&comma; dotada de seis unidades que producen 900 megavatios de energía cada una&comma; cerca de <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;reuters&period;com&sol;business&sol;energy&sol;swarm-jellyfish-shuts-french-nuclear-plant-2025-08-11&sol;">5&comma;4 gigavatios<&sol;a> en total&period; La idea es que a partir de 2040 albergue <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;swissinfo&period;ch&sol;spa&sol;la-presencia-de-medusas-paraliza-la-mayor-central-nuclear-de-francia&sol;89816103">dos reactores EPR2<&sol;a>&period;<&sol;p>&NewLine;<p><&excl;-- BREAK 10 --><&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes <strong>&vert; <&sol;strong><a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;unsplash&period;com&sol;es&sol;fotos&sol;medusas-blancas-nadan-&lowbar;AjqGGafofE">Joel Filipe &lpar;Unsplash&rpar;<&sol;a>&comma; <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;edf&period;fr&sol;groupe-edf&sol;visiter-edf&sol;744&sol;events">EDF<&sol;a> y <a rel&equals;"noopener&comma; noreferrer" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;es&period;wikipedia&period;org&sol;wiki&sol;Central&lowbar;nuclear&lowbar;de&lowbar;Gravelinas&num;&sol;media&sol;Archivo&colon;Centrale&lowbar;nucl&percnt;C3&percnt;A9aire&lowbar;de&lowbar;Gravelines&period;JPG">Wikipedia<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka <strong>&vert; <&sol;strong><a class&equals;"text-outboundlink" href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;primer-reactor-smr-occidente-ha-dejado-clara-cosa-energia-nuclear-nueva-generacion-sigue-siendo-extremadamente-cara" data-vars-post-title&equals;"Se suponía que los reactores SMR iban a salvar la energía nuclear&period; El primero de Occidente de momento está lejos de ello" data-vars-post-url&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;primer-reactor-smr-occidente-ha-dejado-clara-cosa-energia-nuclear-nueva-generacion-sigue-siendo-extremadamente-cara">Se suponía que los reactores SMR iban a salvar la energía nuclear&period; El primero de Occidente de momento está lejos de ello<&sol;a><&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; <br &sol;> La noticia<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;energia&sol;francia-se-prometia-felices-sus-mayores-centrales-nucleares&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <em> Francia se las prometía felices con la gran central nuclear de Gravelines&period; Hasta que llegaron los enjambres de medusas <&sol;em><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; fue publicada originalmente en<br &sol;>&NewLine; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; <strong> Xataka <&sol;strong><br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; por <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;xataka&period;com&sol;autor&sol;carlos-prego&quest;utm&lowbar;source&equals;feedburner&amp&semi;utm&lowbar;medium&equals;feed&amp&semi;utm&lowbar;campaign&equals;12&lowbar;Aug&lowbar;2025"><br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<br &sol;>&NewLine; <&sol;a><br &sol;>&NewLine; &period; <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;En Francia las medusas han noqueado una de las mayores centrales nucleares del país&period; Sí&comma; las mismas medusas con las que te encuentras en la playa&period; Aunque suene delirante&comma; la compañía Électricité e France &lpar;EDF&rpar; ha reconocido que un incidente con estos celentéreos gelatinosos y transparentes le ha obligado a pausar cuatro de las unidades de producción de la planta de Gravelines&comma; situada al norte del país&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Lo más sorprendente es que no es algo excepcional&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué ha pasado&quest; La noticia la ha dado la propia EDF&comma; que en un comunicado publicado ayer explica que la central nuclear de Gravelines ha visto cómo cuatro de sus seis unidades de producción se apagaban por un motivo peculiar&colon; medusas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Las tres primeras unidades &lpar;2&comma; 3 y 4&rpar; se desconectaron de forma automática el domingo por la noche siguiendo los protocolos de seguridad para proteger el reactor&period; La cuarta &lpar;unidad 6&rpar; se apagó también automáticamente el lunes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué ocurrió exactamente&quest; EDF es bastante clara al respecto&period; Las paradas se explican por &&num;8220&semi;la presencia masiva e impredecible&&num;8221&semi; de medusas en los tambores de las estaciones de bombeo&comma; ubicadas en la parte no nuclear de la planta&period; Lo sucedido se entiende mejor al recordar que Gravelines&comma; una de las centrales más grandes de Francia&comma; se refrigera con ayuda de un canal conectado al Mar del Norte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La planta dispone de estaciones de bombeo de agua que le permiten refrigerar los reactores&period; Las medusas se localizaron precisamente en los filtros que se encargan de aspirar el agua del mar para controlar su temperatura&period; Las cuatro unidades que se apagaron de forma automática &lpar;2&comma; 3&comma; 4 y 6&rpar; se suman además a las unidades de producción 1 y 5&comma; que ya estaban desactivadas por labores de mantenimiento&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Hubo algún peligro&quest; EDF también es clara en ese punto&period; Asegura que en ningún momento hubo peligro y que lo ocurrido no afectó ni a la seguridad de las instalaciones ni supuso riesgo alguno para la plantilla o el medio ambiente&period; &&num;8220&semi;Los equipos de la planta se han movilizado y realizan los diagnósticos e intervenciones necesarias para reiniciar las unidades de producción de forma segura&&num;8221&semi;&comma; garantiza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En un principio se apuntó que las unidades afectadas podrían estar operativas de nuevo el jueves&comma; pero Reuters desliza que el cronograma quizás no se cumpla&colon; la idea era reiniciar las cuatro unidades hoy&comma; pero en principio lo hará solo una&period; El resto retomará la actividad poco a poco&comma; de forma progresiva&comma; hasta al viernes&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Qué medusas eran&quest; La operadora no lo ha aclarado&comma; pero la agencia Reuters sostiene que se trata de Rhizostoma pulmo&comma; también conocidas como aguamala&period; Su presencia en Gravelines podría explicarse por dos factores&colon; primero la temperatura del mar&comma; más elevada este verano&comma; lo que favorece las floraciones de medusas y que estas permanezcan más tiempo en el Mar del Norte&semi; segundo&comma; la fuerza de las corrientes&comma; que habrían empujado las bancos hacia el canal y la central&period;<&sol;p>&NewLine;<p>¿Es la primera vez que ocurre&quest; No&period; No es algo habitual&comma; pero tampoco fuera de lo común&period; Gravelines ya vivió algo parecido a comienzos de los 90 y hay otras plantas repartidas por el mundo que se han encontrado con problemas similares&period; Swiss Info cita en concreto instalaciones de EEUU&comma; Escocia&comma; Suecia y Japón&comma; que también las habrían sufrido la década pasada&period; Su proliferación se explica por el calentamiento del agua y la sobrepesca&comma; que ha castigado los bancos de atún&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En este caso las medusas han afectado a una planta relevante para Francia&comma; dotada de seis unidades que producen 900 megavatios de energía cada una&comma; cerca de 5&comma;4 gigavatios en total&period; La idea es que a partir de 2040 albergue dos reactores EPR2&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Imágenes &vert; Joel Filipe &lpar;Unsplash&rpar;&comma; EDF y Wikipedia<&sol;p>&NewLine;<p>En Xataka &vert; Se suponía que los reactores SMR iban a salvar la energía nuclear&period; El primero de Occidente de momento está lejos de ello<&sol;p>&NewLine;<p> &&num;8211&semi; La noticia<&sol;p>&NewLine;<p> Francia se las prometía felices con la gran central nuclear de Gravelines&period; Hasta que llegaron los enjambres de medusas <&sol;p>&NewLine;<p> fue publicada originalmente en<&sol;p>&NewLine;<p> Xataka <&sol;p>&NewLine;<p> por<br &sol;>&NewLine; Carlos Prego<&sol;p>&NewLine;<p> &period;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;   <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.