Economica

El 98% de las EIF han definido sus indicadores clave de riesgo, según la SB

Published

on

<p>EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El 98&percnt; de las entidades de intermediación financiera &lpar;EIF&rpar; dominicanas ha definido total o parcialmente sus indicadores clave de riesgo y el 93&percnt; realiza pruebas de estrés&comma; que son esenciales para medir su resiliencia ante escenarios adversos&period; Así lo revela el informe Evaluación del marco de gestión integral de riesgos&comma; publicado por la Superintendencia de Bancos &lpar;SB&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La SB analizó las consideraciones aportadas mediante encuesta de autoevaluación por las 45 entidades de intermediación financiera &lpar;EIF&rpar; para conocer sus procesos de gestión integral de riesgos basados en gobernanza&comma; políticas y procedimientos&comma; y cultura de riesgos&comma; entre otros temas relacionados&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; en el levantamiento participaron 1&comma;342 profesionales que forman parte de los equipos de riesgos&comma; así como los miembros de los consejos de directores de las entidades&period;<&sol;p>&NewLine;<p>La publicación de la SB destaca avances en la gestión de cada uno de los riesgos&comma; pero también señala áreas a fortalecer&comma; como la medición de las concentraciones en sus distintas vertientes&comma; el análisis de correlaciones entre sectores&comma; así como continuar incluyendo estándares para la definición de los modelos de gestión de riesgos&period; Adicionalmente&comma; para proporcionar un enfoque más profundo y técnico en áreas críticas&comma; se debe fomentar la creación de unidades especializadas de riesgo&period;<&sol;p>&NewLine;<figure aria-describedby&equals;"caption-attachment-2777211" class&equals;"wp-caption alignnone"><img data-recalc-dims&equals;"1" data-dominant-color&equals;"14323b" data-has-transparency&equals;"false" class&equals;"size-full wp-image-2777211 not-transparent" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;i0&period;wp&period;com&sol;nuevodiario-assets&period;s3&period;us-east-2&period;amazonaws&period;com&sol;wp-content&sol;uploads&sol;2025&sol;08&sol;portada-marco-eva-scaled&period;jpg&quest;resize&equals;640&percnt;2C828&amp&semi;quality&equals;100&amp&semi;ssl&equals;1" alt&equals;"" width&equals;"640" height&equals;"828"><figcaption class&equals;"wp-caption-text"><em><strong>Foto&colon; SB&period;<&sol;strong><&sol;em><&sol;figcaption><&sol;figure>&NewLine;<p>&OpenCurlyDoubleQuote;Las EIF han demostrado avances significativos en su gestión de riesgos&comma; lo que refleja su compromiso y esfuerzo&period; Se destaca la adopción creciente de herramientas tecnológicas para identificar&comma; monitorear y mitigar riesgos”&comma; asegura el informe de la SB&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Los datos recogidos muestran que&comma; de las 30 EIF con un plan de cultura de riesgos&comma; 11 realizan evaluaciones anuales y trimestrales&period;<&sol;p>&NewLine;<p>De igual manera&comma; 31 de las 45 entidades consultadas afirman evaluar las consideraciones de sus grupos de interés&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Para 2023&comma; el 77&percnt; de las EIF contaban con una unidad especializada en riesgo operacional&comma; frente al 89&percnt; en 2024&comma; reforzando el enfoque de cuantificar riesgos por errores humanos&comma; fallas e interrupciones&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Además&comma; 44 entidades cuentan con indicadores clave de riesgo parcialmente implementados y 18 de ellas ya los han automatizado dentro de sus sistemas&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2023&comma; el uso de herramientas para la gestión de riesgos fue del 75&percnt; en monitoreo&comma; 70&percnt; en identificación y 55&percnt; en mitigación&period; Para 2024&comma; estos aumentaron a 80&percnt;&comma; 71&percnt; y 56&percnt;&comma; respectivamente&period;<&sol;p>&NewLine;<h2><strong>Capacitación<&sol;strong><&sol;h2>&NewLine;<p>De las EIF evaluadas&comma; 44 realizan capacitaciones en riesgos a todo el personal&comma; resultando esencial para fortalecer la cultura de riesgos y en la concienciación de los colaboradores&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En 2023&comma; el 88&period;6&percnt; de las entidades capacitaban en riesgos a todo el personal&comma; mientras que esta proporción escaló hasta el 98&percnt; en 2024&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;- El 98&percnt; de las entidades de intermediación financiera &lpar;EIF&rpar; dominicanas ha definido total o parcialmente sus indicadores clave de riesgo y el 93&percnt; realiza pruebas de estrés&comma; que son esenciales para medir su resiliencia ante escenarios adversos&period; Así lo revela el informe Evaluación del marco de gestión integral de riesgos&comma; Economía&comma; Portada <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.