República
República Dominicana expone en Chile sobre retos y oportunidades de la transición energética en el Caribe
<p><span class="field field--name-title field--type-string field--label-hidden">República Dominicana expone en Chile sobre retos y oportunidades de la transición energética en el Caribe</span><br />
<span class="field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi</span></span><br />
<span class="field field--name-created field--type-created field--label-hidden">11 de Agosto 2025 | 11:43<br />
</span></p>
<div class="clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field__item">
<p dir="ltr"><span>Santiago de Chile.– </span><strong>La República Dominicana</strong><span> participó en la </span><strong>Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA) </strong><span>para América Latina y el Caribe, donde el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, </span><strong>Max Puig</strong><span>, advirtió que el </span><strong>acelerado avance tecnológico</strong><span> en el sector energético, especialmente en generación y almacenamiento de energía renovable, plantea </span><strong>riesgos para la rentabilidad</strong><span> de proyectos basados en </span><strong>combustibles fósiles.</strong></p>
<p dir="ltr"><span>Puig sostuvo que la velocidad con que se abaratan los costos de las tecnologías de generación y almacenamiento, gracias a </span><strong>baterías más eficientes y materiales más económicos</strong><span>, obliga a ajustar las políticas y acciones del desarrollo energético nacional </span><em>“sin prisas, pero con asertividad”,</em><span> para evitar que el país quede</span><em> “atado a contratos, tecnologías o esquemas tarifarios más costosos que las soluciones emergentes”.</em></p>
<p dir="ltr"><span>En su intervención, destacó el rol de la ISA como </span><strong>plataforma de cooperación multilateral</strong><span>, subrayando la importancia de iniciativas como el </span><strong>Centro Global de Capacidades</strong><span>, que forma </span><strong>técnicos y profesionales</strong><span> del Sur Global, y el programa </span><strong>SolarX Start-Up Challenge</strong><span>, que incentiva a </span><strong>jóvenes emprendedores</strong><span> en innovación tecnológica para energías renovables.</span></p>
<p dir="ltr"><em>“El Caribe, y en particular los pequeños estados insulares en desarrollo, necesita fortalecer sus capacidades humanas, adaptar sus marcos jurídicos y diseñar políticas que permitan una transición energética que sea verde, justa, resiliente y competitiva”</em><span>, afirmó.</span></p>
<p dir="ltr"><span>Puig recordó que la República Dominicana tiene </span><strong>la meta de alcanzar un 25 %</strong><span> de participación de las </span><strong>energías renovables</strong><span> en la matriz energética </span><strong>para 2025 y un 30% para 2030</strong><span>, en línea con la </span><strong>Estrategia Nacional de Desarrollo</strong><span>, las </span><strong>Contribuciones Nacionalmente Determinadas</strong><span> (NDC) y el </span><strong>Acuerdo de París</strong><span>.</span></p>
<p dir="ltr"><span>En el marco del encuentro, el vicepresidente sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de Energía de Chile, </span><strong>Diego Pardow Lorenzo, y otros líderes regionales </strong><span>del sector energético y de sostenibilidad. También participó el director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas, </span><strong>Ernesto Acevedo.</strong></p>
<p><span>Por su parte, el director general de la ISA, </span><strong>Ashish Khanna</strong><span>, resaltó el potencial de la región, y en particular del Caribe, para aprovechar la </span><strong>energía fotovoltaica</strong><span>, al tiempo de reiterar la </span><strong>disposición</strong><span> de la organización para ofrecer </span><strong>asistencia técnica</strong><span>, además de facilitar el acceso a </span><strong>tecnologías y financiamiento</strong><span> para el sector.</span></p>
</div>
<div class="field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field__item"> <img loading="lazy" src="https://presidencia.gob.do/sites/default/files/news/2025-08/Max%20Puing%2C%20junto%20a%20pa%C3%ADses%20parti.jpg" width="1300" height="853" alt="cambio climatico"></p>
</div>
<p>​República Dominicana expone en Chile sobre retos y oportunidades de la transición energética en el Caribe<br />
yamellrossi<br />
11 de Agosto 2025 | 11:43</p>
<p> Santiago de Chile.– La República Dominicana participó en la Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA) para América Latina y el Caribe, donde el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, advirtió que el acelerado avance tecnológico en el sector energético, especialmente en generación y almacenamiento de energía renovable, plantea riesgos para la rentabilidad de proyectos basados en combustibles fósiles.<br />
Puig sostuvo que la velocidad con que se abaratan los costos de las tecnologías de generación y almacenamiento, gracias a baterías más eficientes y materiales más económicos, obliga a ajustar las políticas y acciones del desarrollo energético nacional “sin prisas, pero con asertividad”, para evitar que el país quede “atado a contratos, tecnologías o esquemas tarifarios más costosos que las soluciones emergentes”.<br />
En su intervención, destacó el rol de la ISA como plataforma de cooperación multilateral, subrayando la importancia de iniciativas como el Centro Global de Capacidades, que forma técnicos y profesionales del Sur Global, y el programa SolarX Start-Up Challenge, que incentiva a jóvenes emprendedores en innovación tecnológica para energías renovables.<br />
“El Caribe, y en particular los pequeños estados insulares en desarrollo, necesita fortalecer sus capacidades humanas, adaptar sus marcos jurídicos y diseñar políticas que permitan una transición energética que sea verde, justa, resiliente y competitiva”, afirmó.<br />
Puig recordó que la República Dominicana tiene la meta de alcanzar un 25 % de participación de las energías renovables en la matriz energética para 2025 y un 30% para 2030, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y el Acuerdo de París.<br />
En el marco del encuentro, el vicepresidente sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow Lorenzo, y otros líderes regionales del sector energético y de sostenibilidad. También participó el director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas, Ernesto Acevedo.<br />
Por su parte, el director general de la ISA, Ashish Khanna, resaltó el potencial de la región, y en particular del Caribe, para aprovechar la energía fotovoltaica, al tiempo de reiterar la disposición de la organización para ofrecer asistencia técnica, además de facilitar el acceso a tecnologías y financiamiento para el sector. </p>
<p>​ </p>