Salud y Bienestar
Organizaciones barriales dicen no a la privatización de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar «Morgan»
<p>​</p>
<p>EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Las entidades Coordinadora de Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco), Parroquia María Auxiliadora y el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (Cepatode), solicitan al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud (SNS), interponer todas las acciones de lugar, para que se le preste mayor atención a los servicios médicos, farmacéuticos, laboratorios, técnicos y eficiencia en los hospitalarios.</p>
<p>Representando a los barrios del Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo, solicitan para la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan), la reinstalación de los Departamentos de Salud Mental, de Quemados y del Pie Diabético; procurando que las personas de los barrios vulnerables de las Tres Circunscripciones del Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, que requieren esos servicios y acompañamiento, sean atendidos sin cuota de recuperación.</p>
<p>En un documento de prensa, los dirigentes José Antonio Mieses, Alexis Rafael Peña, Fiordaliza Guzmán y Ángel Guillermo Molina, secretario, director ejecutivo, de organización y coordinador general respectivamente, plantearon que a ese centro de salud, acuden personas de la Provincia Santo Domingo de sus 7 municipios, tales como Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Boca Chica, San Antonio de Guerra, Los Alcarrizos y Pedro Brand.</p>
<p>Indicaron que también provienen pacientes de los 9 distritos municipales, entre los que se destacan La Caleta, San Andrés, Palmarejo-Villa Linda, Pantoja, La Cuaba, La Guáyiga, Hato Viejo, San Luis, La Victoria u otros en el futuro.</p>
<p>Los señores Mieses, Peña, Guzmán y Molina, sostuvieron que las organizaciones barriales integrantes de la CODONBOSCO y el Centro de Educación para la Paz, Tolerancia y Desarrollo (CEPATODE), continuarán reclamando al presidente Luis Abinader y a sus funcionarios del área de Salud y de Vivienda, todas las necesidades de la ciudadanía y la falta de esos servicios prioritarios a la población.</p>
<p>Los líderes comunitarios sostuvieron que los servicios del Departamento de Salud Mental son requeridos por ciudadanos y hogares que poseen situaciones de salud que por la misma dinámica de la vida y sus necesidades, anhelan consultar a una persona profesional en salud mental y un seguimiento adecuado permanente en los sectores con los cuales estamos en contacto día a día, para sanar su salud mental.</p>
<p>Refieren, que en el caso de la Unidad de Quemados, cuando ocurre una desgracia en los más de 400 barrios del Distrito Nacional y la Provincia, la desesperación y desesperanza se apodera de la población.</p>
<p>También expresaron la necesidad de que en la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan), sea creado un Departamento de Pie Diabético y otras atenciones en esa área para las personas que posean la enfermedad diabética.</p>
<p>Por lo que tanto, el liderazgo de la Codonbosco y Cepatode, abogan a escuchar las voces ciudadanas que nosotros a diario oímos, en reuniones de las organizaciones y en las oraciones de las iglesias.</p>
<p>Recuerdan a las autoridades, que la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan) es llamada por la gente, el hospital de los pobres y nosotros estamos de acuerdo, dado que sus servicios tienen que continuar gratuitos para la población.</p>
<p>En relación a los centros de salud doctores Francisco E. Moscoso Puello y Félix María Goico, plantean al sector salud del Estado, fortalecer sus servicios, mejorar las atenciones a los usuarios y darle medicamentos gratuitos a la población que no cuenta con los recursos económicos para comprarlos.</p>
<p>Estas declaraciones se ofrecieron en el marco de una misa en el novenario por el deterioro de la Salud en las tres circunscripciones del Distrito Nacional y en el Gran Santo Domingo y por la no privatización de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan), encabezada por el director de la Comunidad Salesiana María Auxiliadora, padre Patricio (David) Ramírez.</p>
<p>Dentro de los presentes en la primera misa por la salud realizada en la Parroquia María Auxiliadora, participaron los líderes Ynocencio Reyes, Raquel de la Cruz, Arsenio Pineda, Dannys Feliz, Santiago Martínez, Felicita Dishmey, Elin Cuevas, Pedro Mota, Altagracia Brand, entre otros.</p>
<p>Las comunidades no creen en un modelo de autogestión, gestión que procura privatizar los servicios de salud. Se espera también, el funcionamiento de centro clínico quirúrgico, el nombramiento del personal de los barrios del entorno y modernizar el sistema de citas a los pacientes.</p>
<p>Por último, plantean poner atención a los pocos funcionamientos de las Unidades Atención Primaria, de las cuales han recibido denuncias de la población por la falta de medicamentos, médicos, enfermeras y deterioro de las instalaciones.</p>
<div class="jp-relatedposts">
<h3 class="jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado</em></h3>
</div>
<footer class="entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">
							Sección <a href="https://elnuevodiario.com.do/salud/" rel="category tag">Salud</a>						</footer>
<p> </p>