República

Medio Ambiente y Grupo Jaragua firman acuerdo para fortalecer la gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua

Published

on

<p><span class&equals;"field field--name-title field--type-string field--label-hidden">Medio Ambiente y Grupo Jaragua firman acuerdo para fortalecer la gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua<&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-uid field--type-entity-reference field--label-hidden"><span>yamellrossi<&sol;span><&sol;span><br &sol;>&NewLine;<span class&equals;"field field--name-created field--type-created field--label-hidden">11 de Agosto 2025 &vert; 09&colon;31<br &sol;>&NewLine;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<div class&equals;"clearfix text-formatted field field--name-body field--type-text-with-summary field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item">&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Santo Domingo&period;– <&sol;span><strong>El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Grupo Jaragua <&sol;strong><span>firmaron un acuerdo interinstitucional&comma; bajo la modalidad de <&sol;span><strong>coadministración&comma;<&sol;strong><span> para la <&sol;span><strong>gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua<&sol;strong><span>&comma; con el objetivo de fortalecer la conservación de estas áreas protegidas&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Con el convenio&comma; firmado por el ministro de Medio Ambiente&comma; <&sol;span><strong>Paíno Henríquez<&sol;strong><span>&comma; y el presidente del Grupo Jaragua&comma; <&sol;span><strong>Sixto J&period; Incháustegui<&sol;strong><span>&comma; las partes acordaron administrar los parques&comma; con apego a la <&sol;span><strong>Ley 64-00 y la Ley 202-04 <&sol;strong><span>sobre el medio ambiente y las áreas protegidas&comma; respectivamente&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Durante la firma del acuerdo&comma; Henríquez destacó la <&sol;span><strong>importancia de las áreas protegidas<&sol;strong><span> para preservar las <&sol;span><strong>fuentes de agua <&sol;strong><span>del país y reafirmó el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a continuar <&sol;span><strong>sumando voluntades<&sol;strong><span> para trabajar a favor de la <&sol;span><strong>protección de los recursos naturales<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><em> &OpenCurlyDoubleQuote;La labor de los acuerdos de comanejo es esencial para la conservación efectiva de nuestras áreas protegidas”&comma;<&sol;em><span> resaltó&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El ministro agradeció a las autoridades del Grupo Jaragua por los <&sol;span><strong>trabajos que durante años han venido realizando<&sol;strong><span> para contribuir con el cuidado del medio ambiente&comma; al tiempo que aprovechó para resaltar la <&sol;span><strong>importancia del concepto de sembrar agua&comma;<&sol;strong><span> destacado por la presidenta de la Fundación Sur Futuro&comma; <&sol;span><strong>Melba Segura de Grullón<&sol;strong><span>&period; Indicó que se debe seguir luchando por la preservación del agua&comma; que es vida&comma; y aclaró que el <&sol;span><strong>85 &percnt;<&sol;strong><span> de este recurso se crea <&sol;span><strong>dentro de las áreas protegidas&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>El Grupo Jaragua será la institución encargada de prestar atención especial al <&sol;span><strong>desarrollo regional de las áreas protegidas<&sol;strong><span>&comma; a través de los procesos de <&sol;span><strong>participación comunitaria<&sol;strong><span>&comma; principalmente en el Parque Nacional Jaragua y  las comunidades aledañas al mismo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><img data-entity-uuid&equals;"94da2b21-7fc0-4f4c-a6ec-c517696b6cfb" data-entity-type&equals;"file" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;inline-images&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-08-08&percnt;20at&percnt;209&period;30&period;20&percnt;20PM&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpeg" width&equals;"1280" height&equals;"854" loading&equals;"lazy">&NewLine;<&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Henríquez realizó la entrega de <&sol;span><strong>cinco centros de protección y vigilancia&comma;<&sol;strong><span> como parte del proceso de <&sol;span><strong>remozamiento del Parque Nacional Sierra de Bahoruco&comma;<&sol;strong><span> con lo cual se alcanza el <&sol;span><strong>50 &percnt;<&sol;strong><span> de las infraestructuras restauradas bajo el acuerdo de cooperación con Grupo Jaragua&period; Las casetas entregadas incluyen las de Pueblo Viejo&comma; Rabo de Gato &lpar;nueva&rpar;&comma; La Placa &lpar;remozada&rpar;&comma; Zapotén &lpar;remozada&rpar; y Los Arroyos&comma; esta última realizada con el <&sol;span><strong>apoyo de la Fundación Nature Power&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p dir&equals;"ltr"><span>Además&comma; se anunció la próxima construcción del <&sol;span><strong>nuevo centro de vigilancia del sector Aceitillar<&sol;strong><span>&comma; en el sureste del Parque&comma; así como el <&sol;span><strong>remozamiento del área de uso público<&sol;strong><span> que incluye el ranchón&comma; cocina&comma; zona de fogata y espacio de acampado&comma; donde se realizó la firma del acuerdo de comanejo&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p><span>En el encuentro participó también el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad&comma; <&sol;span><strong>Carlos Batista<&sol;strong><span>&comma; junto con los representantes de las instituciones que fungirán como asesoras&period; Por el Ministerio de Medio Ambiente&comma; la directora provincial de Pedernales&comma; <&sol;span><strong>Altagracia Brea<&sol;strong><span>&semi; el de la Regional Sur de Áreas Protegidas&comma; <&sol;span><strong>Filemón Batista<&sol;strong><span>&semi; el encargado de Gestión de Áreas Protegidas&comma; <&sol;span><strong>Israel Santana<&sol;strong><span>&semi; el administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco&comma; <&sol;span><strong>César Peralta<&sol;strong><span>&comma; y el administrador del Parque Nacional Jaragua&comma; <&sol;span><strong>Aníbal Alberto Díaz Pérez<&sol;strong><span>&semi; así como la encargada de la División de Comanejo y Áreas Protegidas Privadas&comma; <&sol;span><strong>Veruska Lantiagua<&sol;strong><span>&period; Allí también se dieron cita <&sol;span><strong>miembros de la sociedad civil<&sol;strong><span> y el vicepresidente de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo&comma; <&sol;span><strong>Ramón Pérez Ruiz<&sol;strong><span>&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<div class&equals;"field field--name-field-image field--type-image field--label-hidden field&lowbar;&lowbar;item"> <img loading&equals;"lazy" src&equals;"https&colon;&sol;&sol;presidencia&period;gob&period;do&sol;sites&sol;default&sol;files&sol;news&sol;2025-08&sol;WhatsApp&percnt;20Image&percnt;202025-08-08&percnt;20at&percnt;209&period;3&percnt;20&percnt;281&percnt;29&period;jpg" width&equals;"1300" height&equals;"854" alt&equals;"Medio Ambiente "><&sol;p>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace;Medio Ambiente y Grupo Jaragua firman acuerdo para fortalecer la gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua<br &sol;>&NewLine;yamellrossi<br &sol;>&NewLine;11 de Agosto 2025 &vert; 09&colon;31<&sol;p>&NewLine;<p> Santo Domingo&period;– El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Grupo Jaragua firmaron un acuerdo interinstitucional&comma; bajo la modalidad de coadministración&comma; para la gestión de los parques nacionales Sierra de Bahoruco y Jaragua&comma; con el objetivo de fortalecer la conservación de estas áreas protegidas&period;<br &sol;>&NewLine;Con el convenio&comma; firmado por el ministro de Medio Ambiente&comma; Paíno Henríquez&comma; y el presidente del Grupo Jaragua&comma; Sixto J&period; Incháustegui&comma; las partes acordaron administrar los parques&comma; con apego a la Ley 64-00 y la Ley 202-04 sobre el medio ambiente y las áreas protegidas&comma; respectivamente&period;<br &sol;>&NewLine;Durante la firma del acuerdo&comma; Henríquez destacó la importancia de las áreas protegidas para preservar las fuentes de agua del país y reafirmó el compromiso del Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a continuar sumando voluntades para trabajar a favor de la protección de los recursos naturales&period; &OpenCurlyDoubleQuote;La labor de los acuerdos de comanejo es esencial para la conservación efectiva de nuestras áreas protegidas”&comma; resaltó&period;<br &sol;>&NewLine;El ministro agradeció a las autoridades del Grupo Jaragua por los trabajos que durante años han venido realizando para contribuir con el cuidado del medio ambiente&comma; al tiempo que aprovechó para resaltar la importancia del concepto de sembrar agua&comma; destacado por la presidenta de la Fundación Sur Futuro&comma; Melba Segura de Grullón&period; Indicó que se debe seguir luchando por la preservación del agua&comma; que es vida&comma; y aclaró que el 85 &percnt; de este recurso se crea dentro de las áreas protegidas&period;<br &sol;>&NewLine;El Grupo Jaragua será la institución encargada de prestar atención especial al desarrollo regional de las áreas protegidas&comma; a través de los procesos de participación comunitaria&comma; principalmente en el Parque Nacional Jaragua y  las comunidades aledañas al mismo&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Henríquez realizó la entrega de cinco centros de protección y vigilancia&comma; como parte del proceso de remozamiento del Parque Nacional Sierra de Bahoruco&comma; con lo cual se alcanza el 50 &percnt; de las infraestructuras restauradas bajo el acuerdo de cooperación con Grupo Jaragua&period; Las casetas entregadas incluyen las de Pueblo Viejo&comma; Rabo de Gato &lpar;nueva&rpar;&comma; La Placa &lpar;remozada&rpar;&comma; Zapotén &lpar;remozada&rpar; y Los Arroyos&comma; esta última realizada con el apoyo de la Fundación Nature Power&period;<br &sol;>&NewLine;Además&comma; se anunció la próxima construcción del nuevo centro de vigilancia del sector Aceitillar&comma; en el sureste del Parque&comma; así como el remozamiento del área de uso público que incluye el ranchón&comma; cocina&comma; zona de fogata y espacio de acampado&comma; donde se realizó la firma del acuerdo de comanejo&period;<br &sol;>&NewLine;En el encuentro participó también el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad&comma; Carlos Batista&comma; junto con los representantes de las instituciones que fungirán como asesoras&period; Por el Ministerio de Medio Ambiente&comma; la directora provincial de Pedernales&comma; Altagracia Brea&semi; el de la Regional Sur de Áreas Protegidas&comma; Filemón Batista&semi; el encargado de Gestión de Áreas Protegidas&comma; Israel Santana&semi; el administrador del Parque Nacional Sierra de Bahoruco&comma; César Peralta&comma; y el administrador del Parque Nacional Jaragua&comma; Aníbal Alberto Díaz Pérez&semi; así como la encargada de la División de Comanejo y Áreas Protegidas Privadas&comma; Veruska Lantiagua&period; Allí también se dieron cita miembros de la sociedad civil y el vicepresidente de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo&comma; Ramón Pérez Ruiz&period;  <&sol;p>&NewLine;<p>&ZeroWidthSpace; <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.