Salud y Bienestar

Primera alerta de autismo es la pérdida de contacto visual del bebé con la madre, según especialistas

Published

on

<p>&ZeroWidthSpace;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">EL NUEVO DIARIO&comma; SANTO DOMINGO&period;– La carga emocional y económica que representa para las familias tener un hijo dentro del Trastorno del Espectro Autista &lpar;TEA&rpar;&comma; así como las señales de alerta&comma; la importancia de las terapias y el desafío de la inclusión en República Dominicana&comma; fueron abordados en una mesa de expertos en el programa Esta Noche Mariasela&period;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Participaron las psicólogas Rosa María Paliza y Vanessa Espaillat&comma; la psiquiatra Zuleika Morillo y el periodista Fernando Quiroz&comma; coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo&period; La conductora del programa&comma; Mariasela Álvarez&comma; junto a las periodistas Diana Lora y Nairobi Viloria&comma; condujeron una conversación centrada en los diferentes ángulos y necesidades de las familias con autismo&comma; y en la urgencia de generar mejoras reales&period; La coordinación de los entrevistados estuvo a cargo de la productora Laura Santos&period;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">La doctora Paliza afirmó que una de las primeras manifestaciones del autismo es la pérdida del contacto visual del bebé con el adulto&comma; especialmente con la madre&period; &OpenCurlyDoubleQuote;Cuando el bebé pierde el contacto visual&comma; se enciende una alarma”&comma; expresó&period; Precisó que esto puede comenzar a notarse desde el primer trimestre de vida&comma; cuando inicia el proceso de socialización del niño&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">La especialista agregó que los niños con autismo necesitan hasta 12 horas de terapia al día y el respaldo de una red familiar amplia que incluya padres&comma; hermanos&comma; abuelos y tíos&period; Destacó que una de las claves del aprendizaje es fomentar la capacidad de imitación&comma; ya sea a través del juego o de la repetición de sonidos&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">En ese sentido&comma; la doctora Morillo coincidió en que ya a los tres meses un niño puede mostrar señales de que algo no está ocurriendo como se espera&period; Explicó que el autismo tiene una predisposición genética&comma; pero que otros factores pueden influir en la intensidad y manifestación de los síntomas&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">En los primeros seis meses de vida&comma; aseguró&comma; suelen observarse señales de alerta muy evidentes&period; Indicó que hay un subgrupo de niños que se desarrolla aparentemente bien hasta los dos años y luego presenta una regresión en habilidades ya adquiridas&period; Una de las manifestaciones más comunes&comma; explicó&comma; es la alteración en la comunicación&comma; como la ecolalia &lpar;repetición de palabras sin sentido funcional&rpar;&period; Morillo subrayó que las personas más importantes en los procesos de intervención son los cuidadores&colon; padres&comma; abuelos&comma; tías o incluso las colaboradoras del hogar&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Añadió que&comma; además del núcleo familiar&comma; es fundamental contar con profesionales sensibles en educación y salud mental&comma; y con una comunidad que asuma el compromiso colectivo&period; Advirtió que los padres deben exigir credenciales y experiencia comprobada a los profesionales que atiendan a sus hijos&period;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">También resaltó el papel de las escuelas&comma; ya que el nivel de autismo condiciona el tipo de apoyo que necesita el niño&colon; programas de inclusión&comma; adaptaciones curriculares y acompañamiento personalizado&comma; muchas veces con costos adicionales para las familias&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Por su parte&comma; la psicóloga Vanessa Espaillat destacó la importancia de que los pediatras incluyan en sus chequeos indicadores tempranos de autismo&comma; más allá del peso o el perímetro craneal&period;<&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Advirtió que un niño con autismo puede desregularse emocionalmente por eventos como mudanzas&comma; hospitalizaciones&comma; la ausencia prolongada de los padres o la ruptura de rutinas&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Llamó a los padres a integrarse activamente a las terapias&comma; para replicar lo aprendido en la vida diaria&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Los mejores terapeutas de sus hijos son ustedes&comma; cuando saben qué hacer”&comma; enfatizó&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Espaillat fue clara&colon; &OpenCurlyDoubleQuote;Hacer terapia de lenguaje con un niño que no te mira ni quiere interactuar es perder dinero&period; Primero hay que lograr la conexión visual”&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Las expertas coincidieron en la importancia de estrategias para manejar la frustración y las crisis de los niños con autismo&comma; muchas veces derivadas de la imposibilidad de comunicar sus necesidades&period; En esos momentos&comma; destacaron&comma; la contención corporal por parte del adulto puede ayudar a calmarlos&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1"><strong>La voz de un padre<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Fernando Quiroz&comma; coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo&comma; compartió su experiencia junto a su esposa&comma; Iranna Flaviá Luciano&comma; en el proceso de acompañamiento de su hijo Fernando Gabriel&comma; de 16 años&comma; en un país sin cultura de inclusión y con autoridades indiferentes&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">&OpenCurlyDoubleQuote;Mientras estamos en esta mesa&comma; hay miles de familias endeudadas&comma; madres desesperadas&comma; niños sin intervención temprana&comma; jóvenes excluidos del sistema educativo y adultos invisibles para el mundo laboral&period; Todo eso ocurre a pesar de contar con una ley&comma; la 34-23&comma; y su reglamento &lpar;decreto 403-23&rpar;&comma; que ordenan lo contrario&period; No hay excusas”&comma; afirmó&period; <&sol;p>&NewLine;<p class&equals;"p1">Agregó que cuando un gobierno no cumple una ley como esta de atención al autismo&comma; no se trata de un descuido&comma; sino de una violación de derechos humanos&period;<&sol;p>&NewLine;<div id&equals;"jp-relatedposts" class&equals;"jp-relatedposts">&NewLine;<h3 class&equals;"jp-relatedposts-headline"><em>Relacionado<&sol;em><&sol;h3>&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<footer class&equals;"entry-footer border pt-3 pb-2 px-3 mb-4">&NewLine;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;Sección <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;portada&sol;" rel&equals;"category tag">Portada<&sol;a>&comma; <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;elnuevodiario&period;com&period;do&sol;salud&sol;" rel&equals;"category tag">Salud<&sol;a>&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;&Tab;<&sol;footer>&NewLine;<p> <&sol;p>&NewLine;

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Importantes

Copyright © 2017 ERM DIGITAL. powered by ERM.