Connect with us

Medio Ambiente

Max Puig: avances tecnológicos podrían dejar obsoletas inversiones energéticas a largo plazo

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, advirtió que la vertiginosa rapidez con que las nuevas tecnologías están abaratando los costos de generación y almacenamiento de energía, especialmente las renovables, amenaza la rentabilidad de proyectos de inversión a largo plazo basados en combustibles fósiles.

Durante su intervención en la Séptima Reunión del Comité Regional de la Alianza Solar Internacional (ISA) para América Latina y el Caribe, celebrada en Santiago de Chile, Puig subrayó la necesidad de responder a las señales del mercado “sin prisas, pero con asertividad”.

“Las nuevas proyecciones sobre el desplome de los costos del almacenamiento de energía, gracias al desarrollo de baterías más baratas y eficientes, fabricadas con materiales de menor costo o más comunes, están cambiando el juego rápidamente”, afirmó.

En ese sentido, insistió en ajustar la velocidad de implementación de las acciones y políticas para el desarrollo energético nacional y advirtió que, de no hacerlo, el país corre el riesgo de “quedar atado a contratos, tecnologías o esquemas tarifarios que resulten más costosos que las nuevas soluciones emergentes”.

Puig valoró el papel de la Alianza Solar Internacional y de sus iniciativas, como el Centro Global de Capacidades, orientado a formar técnicos y profesionales de todo el mundo, especialmente del Sur Global, para fortalecer las capacidades tecnológicas de los países en desarrollo y potenciar el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica.

También destacó el programa SolarX Start-up Challenge, que incentiva a jóvenes empresarios y emprendedores a involucrarse en proyectos de innovación tecnológica para la generación de energía renovable, en especial la solar fotovoltaica.

“La ISA representa ese espíritu de cooperación multilateral que necesitamos en los pequeños Estados insulares en desarrollo, para fortalecer nuestras capacidades humanas, desarrollar y adaptar nuestros marcos jurídicos y políticas de desarrollo a los desafíos y oportunidades que presenta el mundo actual, y lograr una transición que no solo sea verde, sino también justa, resiliente y competitiva”, agregó.

El vicepresidente del CNCCMDL recordó que la República Dominicana tiene como meta alcanzar un 25 % de participación de energías renovables en la matriz energética para 2025, y elevarla al 30 % en 2030, en consonancia con la Estrategia Nacional de Desarrollo, las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y el Acuerdo de París.

En el marco del evento, Puig sostuvo reuniones de trabajo con el ministro de Energía de Chile, Diego Pardow Lorenzo, y con otros líderes del sector energético y de sostenibilidad de la región. Estuvo acompañado por el director de Energía Renovable del Ministerio de Energía y Minas, Ernesto Acevedo.

De su lado, el director general de la Alianza Solar Internacional, Ashish Khanna, destacó el enorme potencial de la región —especialmente del Caribe— para aprovechar la energía fotovoltaica, y reiteró que la ISA está dispuesta a ofrecer acompañamiento técnico mediante diversos programas que faciliten el acceso a tecnologías y financiamiento para el sector.

 

​EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE. – El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, advirtió que la vertiginosa rapidez con que las nuevas tecnologías están abaratando los costos de generación y almacenamiento de energía, especialmente las renovables, amenaza la rentabilidad de proyectos de inversión a largo plazo basados en combustibles fósiles. Medio Ambiente, Portada 

​ 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *