Deportes
Márquez no quiere jugar
<p><img src="https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/PLRSCQ6SYNCT5GUOT3B7CVBELY.jpg?auth=c5bbf189889bb003b7a2319945c027b970e9eab7a9f8cf4c470d93aebf1c5990" width="1440" height="1920" alt="Marc Márquez con la Ducati, preparando el GP de Hungría de MotoGP."></p>
<p>Las cuentas salen fáciles para<b> Marc Márquez </b>de cara a esta segunda mitad de la temporada. El líder de <b>MotoGP </b>afronta las últimas nueve carreras con 120 puntos de ventaja frente al segundo, su hermano <b>Álex</b>. Y esa cifra refleja la mayor renta que ha obtenido un piloto en el último lustro. Nadie ha dominado la categoría reina con tanta evidencia desde que lo hiciese el propio octocampeón en 2019. El piloto de <b>Ducati</b> promedia diez puntos más por fin de semana que los que se anota su rival de <b>Gresini </b>y con el ritmo actual, y sin debacles de nadie, el <b>GP de Indonesia </b>(del 3 al 5 de octubre) es el escenario en el que las cuentas le proclamarían como nueve veces campeón. </p>
<p><a href="https://as.com/motor/motociclismo/marquez-no-quiere-jugar-n/" target="_blank">Seguir leyendo</a></p>
<p>​Su ventaja en el Mundial cambia la estrategia de cara a la segunda mitad. “Si toca gestionar, gestionaremos”, asegura un Marc, que puede proclamarse campeón en Motegi. </p>