Ciencia y Tecnología
El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche

Quién no ha sentido alguna vez el impulso de comprar una Citroën C15. Esta mítica furgoneta francesa lleva 40 años siendo el pilar de la industria agrícola de España, y a la vez es foco de memes y bromas a cada cual más desternillante. Estoy seguro de que muchos hemos tenido ese flechazo con algún coche clásico y hemos pensado “lo compro ya”.
A mí me ha pasado con un Citroën Xantia Activa, pero no he terminado de consumar. Gerard, un chico español de 20 años, no sólo se dejó llevar por una “calentada” al comprar una C15, sino que la ha metido en el mítico circuito de Nurburgring. Pero su historia empezó hace un par de años, cuando necesitaba un coche para participar en un rally por Marruecos.
Y lejos de alternativas más exóticas, eligió una C15 que ya tiene poco de su alma de C15: montó un nuevo motor que eleva su potencia por encima de los 100 CV. Y, para una C15 de 1985 cuyo motor original más potente tenía 69 CV, es decir muchísimo. Y la ha llevado a su nuevo territorio natural: Nurburgring.
Una C15 de campeonato por 200 euros… que llega a 200 km/h
En este vídeo de Axel Espxnur se nos presenta a Gerard Casals. Ahora tiene 20 años, pero a los 18 compró una C15 por apenas 200 euros, con algo más de 200.000 kilómetros y consiguió lo imposible: romper el motor.
Esto es curioso porque la C15 es objeto tanto de bromas como de admiración, precisamente, por su resistencia y fiabilidad mecánica. De hecho, Gerard cuenta que, con todo ese camino a sus espaldas, no había tenido ni un cambio de aceite. El motivo que le llevó a comprar este modelo concreto fue el presupuesto, pero también porque en unas condiciones tan duras como las de un rally en Marruecos se necesita fiabilidad y, sobre todo, simplicidad mecánica. Si algo se rompe, hay que poder arreglarlo fácilmente.
Su modelo era el de 60 CV, menos que la más potente que se podía comprar, pero al romper el motor, pensó sustituirlo por uno que elevara, por mucho, las características de la furgoneta. ¿Por cuál? Un 1.900 cc turbodiésel de 100 CV sacado directamente de un Cirtoën Xsara.
En el vídeo de Axel podemos ver que el motor poco tiene que ver con el de la C15 original. No fue tan sencillo como quitar un motor y poner otro, ya que hubo que realistas algunos aspectos del interior, montar la admisión de un Nissan Terrano, manguitos nuevos, nueva bomba de agua y cableado más generoso.
Motor del Xsara de 100 CV dentro de la C15 | Pantallazo del vídeo de Axel ESPXNUR
Con ese nuevo corazón, y con sus apenas 750 kilos de peso, su C15 alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. “Se mueve todo, al final es un coche que no tiene nada de aislante y está más pensado para el campo que para la carretera”, comenta. La caja de cambios también es de Xsara, de cinco velocidades. ¿Consumo? Menos de seis litros. De hecho, afirma que, desde Barcelona hasta el circuito de Nurburgring, no ha necesitado ni dos depósitos. Son 1.200 kilómetros.
Aparte del motor, hay otra serie de modificaciones que convierten esta C15 en una auténtica bestia no para cargar melones, sino para carreteras más exigentes. El subbastidor es el de la ‘furgo’ original, pero tiene amortiguadores Koni, nuevas pinzas de freno y un neumático 165/70/R14 para circuito.
Para ir algo más cómodo, tiene asientos de un BMW con regulación electrónica, pero el interior es chapa, como en la original. A correr.
“Los franceses se vuelven locos”
Casals afirma que la primera vuelta en el circuito despertó risas. Veía como coches mucho más pensados para este entorno le pasaban arrancándole las pegatinas, pero que le han hecho muchísimas fotos y que “los franceses se vuelven locos”.
Y no es para menos, ya que el coche llama mucho, muchísimo la atención. En el minuto 7:47 del vídeo de Axel podemos ver la furgoneta rodando en el asfalto del ‘Infierno verde’.
En otro vídeo del youtuber Misha Charoudin, podemos ver otra vuelta con la C15, pero con un interesante añadido: el velocímetro. Si alguna vez te has montado en una C15, sabrás que la aguja no es tan ágil a la hora de subir, pero en el caso de esta C15 modificada, es un espectáculo.
Hay momentos en los que ves chillar a los neumáticos y te da la risa floja porque, evidentemente, está fuera de su entorno natural, pero lo cierto es que la de Gerard, aunque interesantísima por las modificaciones que le ha hecho no es ni la primera C15 ni, sobre todo, el primer vehículo ‘raro’ que se puede ver en Nurburgring.
Por el asfalto alemán hemos visto karts, una furgoneta de reparto de DHL, caravanas, limusinas, una Scooter y gente que, directamente, va por las risas con un BMW con baca y un par de bicicletas acopladas. De todo menos aerodinámico.
Pero por muchas rarezas que veamos en el ‘Infierno Verde’, seguro que pocas reinventan un clasicazo como la C15 de Gerard.
Imágenes | Axel ESPXNUR, Misha Charoudin
–
La noticia
El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.
Quién no ha sentido alguna vez el impulso de comprar una Citroën C15. Esta mítica furgoneta francesa lleva 40 años siendo el pilar de la industria agrícola de España, y a la vez es foco de memes y bromas a cada cual más desternillante. Estoy seguro de que muchos hemos tenido ese flechazo con algún coche clásico y hemos pensado “lo compro ya”.
A mí me ha pasado con un Citroën Xantia Activa, pero no he terminado de consumar. Gerard, un chico español de 20 años, no sólo se dejó llevar por una “calentada” al comprar una C15, sino que la ha metido en el mítico circuito de Nurburgring. Pero su historia empezó hace un par de años, cuando necesitaba un coche para participar en un rally por Marruecos.
Y lejos de alternativas más exóticas, eligió una C15 que ya tiene poco de su alma de C15: montó un nuevo motor que eleva su potencia por encima de los 100 CV. Y, para una C15 de 1985 cuyo motor original más potente tenía 69 CV, es decir muchísimo. Y la ha llevado a su nuevo territorio natural: Nurburgring.
Una C15 de campeonato por 200 euros… que llega a 200 km/h
En este vídeo de Axel Espxnur se nos presenta a Gerard Casals. Ahora tiene 20 años, pero a los 18 compró una C15 por apenas 200 euros, con algo más de 200.000 kilómetros y consiguió lo imposible: romper el motor.
En Xataka
El Xiaomi SU7 se autoimpuso un reto: comerse a Porsche en su propio terreno. Y lo acaban de conseguir
Esto es curioso porque la C15 es objeto tanto de bromas como de admiración, precisamente, por su resistencia y fiabilidad mecánica. De hecho, Gerard cuenta que, con todo ese camino a sus espaldas, no había tenido ni un cambio de aceite. El motivo que le llevó a comprar este modelo concreto fue el presupuesto, pero también porque en unas condiciones tan duras como las de un rally en Marruecos se necesita fiabilidad y, sobre todo, simplicidad mecánica. Si algo se rompe, hay que poder arreglarlo fácilmente.
Su modelo era el de 60 CV, menos que la más potente que se podía comprar, pero al romper el motor, pensó sustituirlo por uno que elevara, por mucho, las características de la furgoneta. ¿Por cuál? Un 1.900 cc turbodiésel de 100 CV sacado directamente de un Cirtoën Xsara.
En el vídeo de Axel podemos ver que el motor poco tiene que ver con el de la C15 original. No fue tan sencillo como quitar un motor y poner otro, ya que hubo que realistas algunos aspectos del interior, montar la admisión de un Nissan Terrano, manguitos nuevos, nueva bomba de agua y cableado más generoso.
Motor del Xsara de 100 CV dentro de la C15 | Pantallazo del vídeo de Axel ESPXNUR
Con ese nuevo corazón, y con sus apenas 750 kilos de peso, su C15 alcanza una velocidad máxima de 200 km/h. “Se mueve todo, al final es un coche que no tiene nada de aislante y está más pensado para el campo que para la carretera”, comenta. La caja de cambios también es de Xsara, de cinco velocidades. ¿Consumo? Menos de seis litros. De hecho, afirma que, desde Barcelona hasta el circuito de Nurburgring, no ha necesitado ni dos depósitos. Son 1.200 kilómetros.
Aparte del motor, hay otra serie de modificaciones que convierten esta C15 en una auténtica bestia no para cargar melones, sino para carreteras más exigentes. El subbastidor es el de la ‘furgo’ original, pero tiene amortiguadores Koni, nuevas pinzas de freno y un neumático 165/70/R14 para circuito.
Para ir algo más cómodo, tiene asientos de un BMW con regulación electrónica, pero el interior es chapa, como en la original. A correr.
“Los franceses se vuelven locos”
Casals afirma que la primera vuelta en el circuito despertó risas. Veía como coches mucho más pensados para este entorno le pasaban arrancándole las pegatinas, pero que le han hecho muchísimas fotos y que “los franceses se vuelven locos”.
Y no es para menos, ya que el coche llama mucho, muchísimo la atención. En el minuto 7:47 del vídeo de Axel podemos ver la furgoneta rodando en el asfalto del ‘Infierno verde’.
En otro vídeo del youtuber Misha Charoudin, podemos ver otra vuelta con la C15, pero con un interesante añadido: el velocímetro. Si alguna vez te has montado en una C15, sabrás que la aguja no es tan ágil a la hora de subir, pero en el caso de esta C15 modificada, es un espectáculo.
Hay momentos en los que ves chillar a los neumáticos y te da la risa floja porque, evidentemente, está fuera de su entorno natural, pero lo cierto es que la de Gerard, aunque interesantísima por las modificaciones que le ha hecho no es ni la primera C15 ni, sobre todo, el primer vehículo ‘raro’ que se puede ver en Nurburgring.
Por el asfalto alemán hemos visto karts, una furgoneta de reparto de DHL, caravanas, limusinas, una Scooter y gente que, directamente, va por las risas con un BMW con baca y un par de bicicletas acopladas. De todo menos aerodinámico.
Pero por muchas rarezas que veamos en el ‘Infierno Verde’, seguro que pocas reinventan un clasicazo como la C15 de Gerard.
Imágenes | Axel ESPXNUR, Misha Charoudin
En Xataka | Un millonario se quedó sin carnet y sin poder usar sus superdeportivos: se construyó su propio Nürburgring en el jardín
– La noticia
El competidor más improbable de Nürburgring: una C15 española que nació para el campo y terminó corriendo junto a Porche
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.